Está en la página 1de 23

Bienvenidos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA, Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
AULA MÓVIL LA MORITA

 
FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL ÁREA QUIRÚRGICA EN LA CIUDAD HOSPITALARIA DOCTOR
ENRIQUE TEJERA (CHET), VALENCIA EDO CARABOBO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2018.

Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en enfermería


Autoras:
TSU: Ochoa Gleidys
Tutora: TSU: Pérez Angie
Daniela Rodríguez TSU: Emili Partida

Maracay, Agosto 2018


AGENDA
CAPITULO ●
● El problema, planteamiento del problema, objetivo general,
I objetivos específicos, justificación de la investigación

CAPITULO ●
● Marco teórico: antecedentes de investigación, bases teóricas,
II bases legales y la Operacionalizacion de variables .

CAPITULO ●
● Marco metodológico: diseño de la investigación, tipo y nivel de la investigación,
población, muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, validez y las
III técnicas de análisis de datos.

CAPITULO IV Contiene la Técnica e interpretación de los resultados, una



vez aplicado el instrumento de recolección de la información.

CAPITULO ●
● Contiene finalmente las conclusiones y
V recomendaciones y las citas bibliográficas.
Capitulo
Capitulo II
Elproblema
El problema

Los organismos En este índole y de


Los trastornos (Marras y cols., internacionales acuerdo al convenio
músculo- 2008).refiere que encargados de la N°149 de la
esqueléticos de este personal realiza seguridad de la Organización
origen laboral se tareas que presentan Internacional del
salud en trabajo
han incrementado un alto riesgo de Trabajo (OIT) sobre
como la
de una manera padecer este tipo de empleo y condiciones
Organización
enfermedad ya que de vida y de trabajo
notable en la Internacional del
poseen diferentes del personal de
última década. Trabajo (OIT), enfermería se solicita
exigencias
dependiendo de la
Organización a los estados
unidad de trabajo en Mundial de la miembros, que
la que desarrollan Salud (OMS), mejoren las leyes y
su actividad Oficina reglamentos vigentes
Panamericana de sobre seguridad e
profesional..
Salud (OPS) higiene en el trabajo.
Interrogantes
¿Cuáles son los riesgos ¿Cómo es el ambiente
ergonómicos al que están laboral de enfermería
expuestos los en el área quirúrgica
profesionales de
la en la ciudad
enfermería en el área
quirúrgica la en la ciudad hospitalaria doctor
hospitalaria doctor enrique tejera (chet),
enrique tejera (chet), Valencia Edo.
Valencia Edo. Carabobo? Carabobo?

¿La institución Ciudad


Hospitalaria Doctor
Enrique Tejera (CHET),
Valencia Edo Carabobo.
Realiza sesiones educativas
para adiestrar e instruir al
personal con respectos a los
riesgos de adoptar posturas
corporales inadecuadas?
Objetivos de la investigación
Determinar el riesgo
ergonómico que afectan

Objetivo el desempeño laboral


del profesional de
enfermería del área

General quirúrgica en la ciudad


hospitalaria doctor
enrique tejera (chet),
valencia Edo. Carabobo.
Objetivos específicos
Diagnosticar el nivel de conocimientos que posee el
profesional de enfermería sobre los riesgos ergonómico a
nivel musculo esquelético que labora en el área quirúrgica
de la en la ciudad hospitalaria doctor enrique tejera (chet),
valencia Edo. Carabobo.

Identificar cuáles son los riesgos ergonómicos el cual


están expuestos los profesionales de enfermería en la
(CHET)

Establecer las medidas de Bioseguridad para el


profesional de enfermería con riesgo ergonómico que
labora en el área quirúrgica de la en la ciudad hospitalaria
doctor enrique tejera (chet), valencia Edo. Carabobo.
Justificación de la Investigación
• Por que a través de esta investigación se plasma
Porque es información actualizada que reviste relevancia social
importante para el profesional de enfermería y su entorno.

• Brindar atención adecuada a los profesionales de


Que
enfermería en el área quirúrgica integrando la eficacia
persigue en su rol con el equipo de trabajo.

• La institución
Quienes se
• El personal de Enfermería
beneficiaran • Otros investigadores
CAPITULO II
Marco Teórico
Antentecedentes de la Investigación
Benítez Y, Dinor  Riesgos Ergonómicos en el personal de
Enfermería de dos Hospitales públicos de
C. (Venezuela
segundo nivel,
( 2010), 

Riesgos ergonómicos a que está expuesto el


Mijares, J., Pérez, profesional de enfermería que labora en la
D. y Valderrama, unidad quirúrgica del Hospital Universitario
Y. (2011)  de Caracas”. Universidad Central de
Venezuela, Caracas.

Ana G, Rafael
G., María J. S. 1. Ergonomía Participativa:
Empoderamiento De Los Trabajadores
Susana G.  y Elena
Para La Prevención De Trastornos
R. (2013) Musculo Esqueléticos.
BASES TEORICAS
Enfermería
O.M.S. 2013

Sociedad de
Ergonomía 2014

Molestias Musculo
esquelético
O.M.S.2014
Teoría de enfermería
Modelo de autocuidado
El concepto de autocuidado refuerza la
participación activa de las personas en
el cuidado de su salud, como
responsables de decisiones que
condicionan su situación, coincidiendo
de lleno con la finalidad de la
promoción de la salud. Hace necesaria
la individualización de los cuidados y la
implicación de los usuarios en el propio
plan de cuidados, y otorga
protagonismo al sistema de
Dorothea Orem preferencias del sujeto
Bases Legales
C.R.B.V. (1999) Artículos: 83, 84

Ley del Ejercicio del Profesional de


PIRAMIDE Enfermería Artículos: 1,4
DE KELSEN
1 numeral 1, 10 y 55.

Código deontológico de Enfermería en


sus Artículos 03, 63

Plan de la Patria 2012-2019

Ley Orgánica de Prevención,


Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (2005)
CAPITULO III
Marco Metodológico
Marco Metodológico
Tipo de investigación
(De campo)
UPEL 2014.

Diseño de la Investigación
(NO EXPERIMENTAL)
SABINO 2006.

Nivel de la investigación
(Descriptiva )
Sabino 2006.
Marco Metodológico

POBLACIÓN
TAMAYO Y TAMAYO
2005
40 Enfermeros (a)

MUESTRA
Ramírez 12
2006 Enfermeras (o)
CAPITULO IV
Análisis e interpretación de Datos
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

Ítems 7 ¿Las medidas ergonómicas se implementan en el área quirúrgica?


Cuadro 8. Las medidas ergonómicas se implementan en el área quirúrgica
Categoría Frecuencia Porcentual
SI 6 50
NO 6 50
Total 12 100%

Si
50% 50% NO

Gráfico7. Las medidas ergonómicas se implementan en el área quirúrgica


Fuente: Autores. 2018
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS
Ítems 8. ¿Sabías que a través de las manipulación de cargas especialmente al agacharse
y girarse puede ocasionar accidentes laborales.
Cuadro 9.Agacharse y girarse puede ocasionar accidentes laborales.

Categoría   Frecuencia Porcentual


SI   8  
NO   4  
Total   12 100%

40%
SI
NO
60%

Gráfico8. Agacharse y girarse puede ocasionar accidentes laborales.


Fuente: Autores. 2018
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS
Ítems 9. ¿Cree usted que utilizando una postura adecuada puede evitar
sufrir un accidente laborar o enfermedad prolongada?
Categoría Frecuencia Porcentual
SI 10  
NO 2  
Total 12 100%

33%
SI
NO

67%

Gráfico 9.postura adecuada puede evitar sufrir un accidente laborar.


Fuente: Autoras. 2018
CAPITULO V
Conclusiones
Donde se realza el desconocimiento del
personal de dichos factores de ergonomía y
Diagnosticar los riesgos laborales que se encuentran lo
que agrava la condición laboral y sus diversas
tareas.
Es donde se evidencia que los profesionales de
enfermería deberían tener un conocimiento bien
establecido de los factores de riesgo y manejar para
Identificar prevenir los riesgos laborales en sus centro de las áreas
quirúrgicas para dar un nivel óptimo de desarrollo de
sus labores.
El personal conoce que utilizando una postura
adecuada puede evitar sufrir un accidente laborar o
enfermedad prolongada, por ello se hace necesario
realzar que no han puesto en práctica su rol educador
Establecer para así lograr disminuir el alto porcentaje en
desconocimiento de los riesgos ergonómicos; que se
deben dar a conocer en la organización y uso de los
equipos.
Recomendaciones
A la institución

Implementar estrategias de capacitación al personal de enfermería en cuanto a la


factores de riesgos musculo esquelético pueden aumentar los trastornos psicosocial
y físicos, y así dar las herramientas necesarias en cuanto los factores de la
ergonomía y los riesgos laborales que se encuentran y que puedan agravar la
condición y sus diversas labores.

Los profesionales de enfermería

Al personal de salud que labora en este centro asistencial que deben aplicar
sesiones educativas y dar a conocer a la organización el uso de los equipos,
instrumental y materiales; la adecuada ubicación de los materiales y equipos
dentro del área quirúrgica para evitar que ocasionen en el personal contracturas y
lesiones musculo-esqueléticas; realzar que los materiales y equipos deben estar
ubicados en sitios accesibles y con suficientes espacios para el traslado y
manipulación de estos.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte