Está en la página 1de 6

RESULTADOS

ASENTAMIENTO
GRUPO 4

Manuela Buitrago Correa


Joan Santiago Cortínez Osorio
Andrés Felipe Maldonado Velásquez
María Isabel Ochoa Gómez
Mara José Oyola Torres
1
RESULTADOS
d(cm)=15,2 cm

ESPECIFICACIONES
Tipo de probeta Cilindro [1]
Resistencia Fc (MPa) 26
Asentamiento (in) 1
ρ cemento (g/cm3) 3
L(cm)= 30,5 cm Volumen de cono (m3) 0,005748
Volumen de mezcla (m3) 0,0068976
Masa de refuerzo (g) 75,5

Volumen de mezcla= Volumen de cono + 0,20* Volumen de cono


2
Diseño de mezcla de concreto – Volumen absoluto

AGREGADOS GRUESOS (sin aire atrapado) AGREGADOS FINOS


Tamaño máx. nominal 25 Volumen especifico 2,52
relativo seco
Tipo de grava Cantera
%Absorción: 1,88
Volumen especifico relativo seco 2,6
%Humedad 4,7
%Absorción: 3,44
Módulo de finura 3,54
Masa unitaria seca compactada
1583,79
(kg/m3)
%Humedad 0,46

masa (kg) para 1m^3 masa (kg) mezcla (cono)


A 146,8 1,01256768
C 372,9 2,57211504
Ag 954,8 6,58582848
Af 833,7 5,75052912
3
Prueba de Asentamiento – NTC 396
[2]

4
RESULTADOS
¿La resistencia del material será mayor o menor
a la resistencia de diseño y por qué?

Asentamiento ≈ 1 in

• Sin la adición de fibras se espera que se


tenga la resistencia de diseño.

• Con la adición de fibras de poliamida se


espera un leve incremento en la
resistencia a la compresión en especial
cuando se inicie la propagación de
grietas, adicionalmente se esperaría una
disminución del asentamiento. [3]

5
Bibliografía
[1] ICONTEC, “NTC 673 Ensayo de Resistencia a la Compresión de
Especimenes Cilindricos de Concreto,” Norma técnica Colomb. NTC 673,
no. 571, p. 17, 2010.
[2] ICONTEC, “NTC 396 Método de ensayo para determinar el
asentamiento del concreto.,” Norma técnica Colomb., p. 1, 1992.
[3] Z. Zheng and D. Feldman, “Synthetic fibre-reinforced concrete,”
Prog. Polym. Sci., vol. 20, no. 2, pp. 185–210, 1995, doi: 10.1016/0079-
6700(94)00030-6.

También podría gustarte