Está en la página 1de 60

Polímeros

Tema: 2
Equipo: 7

Equipo:
• Hernández Robles Enrique Xchel
• Pérez Méndez Amaury
• Torres Vargas Jorge
• Perez Morales José Armando
¿Qué son los Polímeros?

 La palabra Polímero viene del griego:


  poli = muchos, varios
  mero = unidad de repetición o unidad
fundamental
Una breve introducción a la historia de los
polímeros
 SIGLO XIX
 Descubrimiento de la vulcanización por
Goodyear en 1839
 1868, que el inventor americano John Wesley
Hyatt ganó con la invención del celuloide.
 En 1887, el conde Hilaire de Chardonnet creó la
primera fibra sintética que se fabricó.
 Sin embargo Ambos polímeros eran creados
mediante la alteración de polímeros naturales.
SIGLO XX
El Inicio de la Industria del
Polímero

 El primer polímero verdaderamente


sintético llegó hasta 1909, año en el que
el inventor americano Leo Hendrik
Baekeland sintetizó la baquelita.
 El primer plástico fue nitrocelulosa
plastificada por alcanfor en 1870.
La Segunda Guerra
Mundial
 Durante LA II Guerra Mundial, La
industria de los plásticos demostró
ser una fuente inagotable de
sustitutos aceptables.

 El Auge de la Postguerra
 En 1953, el químico alemán Karl
Ziegler desarrolló el polietileno, y en
1954 el italiano Giulio Natta
desarrolló el polipropileno.
¿Por que es importante una selección
apropiada de polímero?
 Los polímeros ofrecen una alta
fuerza y rigidez en proporción a
su peso, resistencia a la
corrosión, amplia gama de
colores.
 Además los polímeros ofrecen
una variedad de estructuras y
propiedades las cuales les
permiten emplearse en una
gran variedad de aplicaciones.
 Los plásticos son materiales
importantes que contribuyen
significativamente a la
protección del medio ambiente.
Clasificación de polímeros: Según su origen

Naturales semi-sintéticos sintéticos


Clasificación de polímeros: según su estructura

Lineales
Clasificación de polímeros: según su estructura
Ramificados
Clasificación de polímeros: según su estructura
Cruzados
Clasificación de polímeros en base a
sus monómeros
 Homopolímeros.
 Contienen una sola unidad
estructural.

 Copolimeros.
 Por otro lado los copolímeros
contienen varias unidades
estructurales.
 Cuando se clasifican por el orden estructural, puede observarse que
comparten propiedades similares.
 Se clasifican en:
 Elastómeros
 Termoplásticos
 Termoestables o termofíjos
 Fibras
Clasificación según su
comportamiento ante la
llama
Elastómeros
Características
 Los elastómeros pueden ser sometidos a grandes esfuerzos sin
deformarse plásticamente.
poliisopreno (caucho Guantes quirúrgicos, preservativos,
natural) banditas elásticas, neumáticos

polibutadieno (forma cis) Neumáticos, modificación de plásticos,


pelotas de golf,
policloropreno Revestimientos resistentes a la corrosión,
(neopreno)
poliisobutileno (base del Equipo deportivo, sellador de caucho, Máscaras de
gas y protección de agentes químicos , Goma de
caucho butílico) mascar

caucho de butadieno- Llantas, Pelotas de golf


estireno (SBR)
butadieno acrilonitrilo Guantes quirúrgicos, sellos, calzados,
(BNR nitrilo) espumas, esponjas,…

polidimetilsiloxano Silicona
(caucho de silicona)
Termoplásticos
 Cuando son calentados, se funden y se derriten. Una vez que se enfrían, recuperan su
consistencia.
Ejemplos

 PVC. El Policloruro de vinilo, más conocido por sus siglas, lo


encontramos en todas partes, desde tuberías hasta juguetes. En ciertos
ámbitos académicos todavía se discute si puede llegar a ser tóxico,
aunque al no haber evidencias científicas suficientes, se sigue usando
masivamente, veremos por cuanto tiempo.
 Polietileno. A nivel químico se trata del polímero más sencillo de todos.
Lo encontramos en bolsas, envases, pañales o tambores, por decir solo
algunos de sus usos.
 Nailon. Aunque no lo parezca, el nailon que encuentras en la ropa es un
tipo de plástico.
Termoestables
 A los plásticos termoestables también se les llama resinas, y su
estructura es una malla fuertemente unida en todas direcciones. Esto
significa que los plásticos termoestables siempre son rígidos, y el calor
no les funde, sino que los carboniza.
 La fabricación con ellos consiste en mezclar una sustancia base con un
catalizador que provoca la reacción. A esta reacción se le
llama curado de la resina, y después de producirse, la forma con que
quede la mezcla es inalterable.
propiedades

 Alta estabilidad térmica.


 Alta rigidez.
 Alta estabilidad dimensional.
 Resistencia a la termofluencia y deformación bajo carga.
 Peso ligero.
 Altas propiedades de aislamiento eléctrico y térmico.
Resinas fenólicas: baquelita

 Es muy frágil, es insensible al calor y a la humedad, y por eso se usa en


los mangos de sartenes y de ollas, así como en elementos eléctricos
como interruptores, contactos o portalámparas.
Formica y melamina

 Son resinas similares a la baquelita pero tienen mayor dureza, y no


tienen color propio (la baquelita es negra), por lo que se pueden teñir.

Recubrimientos
Resinas de poliéster

 Este grupo de resinas se refuerza con fibras de vidrio o de carbono a las


que se pega con gran fuerza, para obtener objetos con una dureza y
resistencia similar o superior al acero pero con densidad inferior a la del
aluminio.
Resinas epoxi

 Son compuestos de mejores características que las resinas de poliéster:


se pegan mejor y tienen mucha más resistencia, pero son muchísimo
más caras. Por lo tanto, su utilización se reserva a estructuras muy
caras o se usa como el típico pegamento de dos componentes. Por su
gran dureza, también se usan para barnizar los cables destinados a
motores eléctricos y transformadores.
Fibras
 Los polímeros ordenados en fibras, pueden ser hilados y usados como
textiles. Las prendas de vestir, como así también las alfombras y sogas
están hechas de fibras poliméricas. 
 Son resistentes cuando se las estiran
 Son débiles cuando se aprietan o se comprimen.
 Las fibras tienden a ser resistentes en una dirección, la dirección en la
cual están orientadas. Si se las estira en ángulos rectos a la dirección de
su orientación, tienden a debilitarse.
 Algunos de los polímeros que pueden ser empleados como fibras son el:
 polietileno,
 polipropileno,
 nylon,
 poliéster,
 kevlar y nomex,
 poliacrilonitrilo,
 la celulosa
 los poliuretanos, entre otros.
Código de identificación de
polímeros
 El Sistema de Codificación de Identificación de Resina de ASTM
International , a menudo abreviado como RIC, es un conjunto de
símbolos que aparecen en los productos de plástico que identifican la
resina plástica a partir de la cual se fabrica el producto.
Polietileno Tereftalato (PET)
Resina de polímero
termoplástico más común
de la familia del poliéster

Consiste en unidades polimerizadas del


monómero tereftalato de etileno, con
unidades repetitivas (C 10 H 8 O 4 ). 
Polietileno de alta densidad (HDPE)
• Es un termoplástico de polietileno
hecho de petróleo.

• Con una alta relación resistencia /


densidad, el HDPE se usa en la
producción de botellas plásticas ,
tuberías resistentes a la corrosión,
geomembranas y madera plástica.
Cloruro de polivinilo (PVC)

La forma rígida de PVC se


utiliza en la construcción
para tuberías y en
aplicaciones de perfiles
Se usa para botellas, otros
empaques no alimenticios y
tarjetas (como tarjetas
bancarias o tarjetas de
membresía).
Polietileno de baja densidad (LDEP)

Es un termoplástico
hecho a partir del
monómero de etileno.

Fue el primer grado de


polietileno , producido
en 1933 por Imperial
Chemical Industries
(ICI) utilizando un
proceso de alta presión
a través de la
polimerización por
radicales libres .
Polipropileno (PP)

 Es resistente a la fatiga.

Altamente resistente al calor

Se utilizan como un
dieléctrico dentro de
ciertos de alto rendimiento
de impulsos y de baja
pérdida de RF
condensadores .
Poliestireno (PS)
Es un sintético aromático
polímero hecho de la monómero
de estireno . El poliestireno
puede ser sólido o espumoso.

Es una barrera bastante


pobre para el oxígeno y el
vapor de agua y tiene un
punto de fusión
relativamente bajo.
Otros polímeros (ejemplo ABS)

El acrilonitrilo butadieno estireno o ABS es un


plástico muy resistente al impacto (golpes) muy
utilizado en automoción y otros usos tanto
industriales como domésticos. Es un termoplástico
amorfo.

Se le llama plástico de ingeniería,


debido a que es un plástico cuya
elaboración y procesamiento es más
complejo que los plásticos comunes,
como son las polioleofinas (polietileno,
polipropileno).
¿Cómo identificar los polímeros?
Cargas y aditivos

 Los polímeros se pueden modificar fácilmente con la ayuda de diferentes


Cargas y Aditivos dependiendo de lo que se requiera tanto en proceso
como en el producto final.
 Antes de tomar una decisión final sobre un compuesto con carga es
fundamental para establecer lo siguiente:
 1. Nivel de carga óptimo de acuerdo a propiedades y beneficios
 2. Formulación óptima para el procesamiento
 3. Análisis económico de la formulación con carga
Cargas en base a su
Desempeño
 Cargas Extensoras:
 Las cargas extensoras o de extensión
ocupan principalmente espacio y se
utilizan principalmente para reducir el
costo de formulación.
 Cargas Funcionales:
 Se les pueden diferenciar dependiendo
del desempeño final del polímero en base
al nivel de carga y que tanto aumenta la
propiedad en cuestión.
Cargas en Base a su Tipo:

 Cargas en Partícula:
 Las cargas en partícula se
dividen en dos: cargas
inertes y cargas de
refuerzo.
 Cargas Elásticas:
 Se incorporan en
termoplásticos rígidos para
mejorar su tenacidad,
aunque disminuye su
rigidez.
ADITIVOS

 Los aditivos para


plásticos son
típicamente moléculas
orgánicas que se
añaden (0.05-5.0%) con
el fin de mejorar las
propiedades inherentes
del polimérico.
 Los modificadores de polímeros se utilizan principalmente
para alterar las propiedades físicas o mecánicas del plástico.

 Los potenciadores del rendimiento se añaden a los


plásticos para proporcionar una funcionalidad que no es
inherente al propio polímero.

 Las ayudas de proceso son típicamente agentes tenso-


activos que se agregan para mejorar el rendimiento y modificar
las propiedades de la superficie del artículo final.
 Plastificantes
 Se añaden a termoplásticos
inherentemente duros para aumentar
la flexibilidad, suavidad y elongación.

 Agentes Espumantes
 Los agentes espumantes son aditivos
inorgánicos u orgánicos que producen
una estructura espumada.
 Agentes Acoplantes y
Compatibilizantes
 Los agentes acoplantes o de
acoplamiento y compatibilizantes
promueven la adhesión entre polímeros
y cargas inorgánicas. 

 Modificadores de Impacto 
 Los modificadores de impacto
funcionan absorbiendo de la energía
del impacto y disipándola de manera
no destructiva.
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: EXTRUSIÓN
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: COMPRESIÓN
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: INYECCIÓN
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: COLADO
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: ROTOMOLDEO
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: CALANDRADO
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: SOPLADO
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: ESPUMADO
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: TERMOCONFORMADO
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: MOLDEO POR
TRANSFERENCIA
PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE POLÍMEROS: VULCANIZACIÓN

También podría gustarte