Está en la página 1de 9

•Integrates:

•Yenly Peña
•Isaac Rodríguez
Presentació •Julio Rivera
n •Ludwig Cabrera
•Ericsson Paula
• La poesía desarraigada fue
una forma de expresión
literaria que nació para
transmitir la realidad del
sentir de los distintos
intelectuales españoles
durante la época de la
postguerra. Tras la Guerra
Civil española (1936-1939),
la primera generación de
pensadores de aquel
momento histórico se reveló
contra los parámetros
establecidos de la poesía
tradicional, a la cual

Poesía desagarraigada llamaron: “poesía arraigada”.


Continuación

• La poesía desarraigada fue una poesía que


no se apoyó en lo vivencial referido a la
religión, la patria, la política o la familia,
como era tradicional. Fue más existencial y
se refirió la angustia vivida durante los años
40.
Poesía subrealista

• Poesía surrealista. El surrealismo


es un movimiento nacido en
Francia a partir del dadaísmo y
desarrollado durante las primeras
décadas del siglo XX. La palabra
surrealista se refiere a aquello
que está sobre (sur) o por encima
del realismo, de la realidad
Poesía Negroide
• La poesía negroide, también
llamada afrocubana o negra,
es una tendencia poéticaque
comunica los sentimientos,
valores y situaciones
peculiares del ser humano
de origen africano, desde su
propia perspectiva y con voz
auténtica. Deriva del antiguo
tema del esclavismo y
constituye una intensa
literatura de todo lo
referente a los negro
Características
• Se orienta hacia la música, los ritmos del danzón y
de la rumba.
• Retrata con cierta ironía y sentimentalismo el cuerpo
o el alma del negro.
• Busca su inspiración en las peculiaridades étnicas y
culturales de las Antillas.
• El mestizaje racial y espiritual entre negros y blancos
es un tema frecuenten las obras cubanas y
portorriqueñas
• En la historia de la literatura

Generación
dominicana, los años sesenta
fueron esenciales para dar forma
a una actitud de apertura que
partía del rechazo al régimen de

del 60
Rafael Trujillo (1891-1961) y que
posteriormente fue
evolucionando hacia un
concepto de libertad entendida
como justicia social.
Continuación

• Numerosas agrupaciones de
escritores y artistas surgieron
durante esa década clave en
la historia dominicana y
podemos afirmar que son
ellos quienes, a través de una
actitud desacralizante y
experimental, crean la zapata
para los movimientos
literarios que se desarrollan
en las tres últimas décadas
del siglo XX.
Generación del
48
• Numerosas agrupaciones de escritores y artistas
surgieron durante esa década clave en la historia
dominicana y podemos afirmar que son ellos
quienes, crean la zapata para los movimientos
literarios que se desarrollan en las tres últimas
décadas del siglo XX.

También podría gustarte