Está en la página 1de 37

Sangr

e Sustentantes:
Ricardo Padilla 12-1685
Lissa Colombo 13-0637
Materia:
Histología
Edgar Sencion 13-1269 Humana
Franchely Padilla 13-1272
Luis A. Gó mez 13-1277

Sección:
MED-101-
02 Profesora:
Dra. Maritza
Rodríguez
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
La sangre es un liquido ligeramente alcalino
(pH 7,4) y viscoso, de color rojo brillante a
oscuro, que constituye alrededor del 7%
del peso corporal.

El volumen total de la sangre de un adulto


promedio es de 4.5 a 5L y circula en la
totalidad del cuerpo dentro de los confines
del sistema circulatorio.

La sangre es un tejido conjuntivo


especializado compuesto de elementos
formes:
 Gló bulos rojos (RBC, eritrocitos).
 Gló bulos blancos (WBC, leucocitos).
 Plaquetas.
Carlos Cárdenas
ELEMENTOS FORMES

Los elementos formes de la sangre son


gló bulos rojos, gló bulos blancos y
plaquetas.
ERITROCITOS

Los eritrocitos son las células mas


pequeñ as y numerosas de la sangre,
que se encarga de transportar el
oxigeno y el CO22 a los tejidos del
cuerpo y desde ellos.
HEMOGLOBINA
Es una proteína grande conformada con
cuatro cadenas polipeptídicas, cada una de
las cuales está unida de manera covalente a
un grupo hem.
LEUCOCITOS
Son glóbulos blancos que se clasifican en
dos categorías principales:
 Granulocitos.
 Agranulocitos.

 En los Granulocitos, que tienen gránulos


específicos en su citoplasma.
 En los Agranulocitos, que carecen de
gránulos específicos.

 Tanto los Granulocitos como los


Agranulocitos poseen gránulos
inespecíficos (Azurófilos), que hoy en
día se sabe que son lisosomas.
LEUCOCITOS

Existe tres tipos de Granulocitos, que se


diferencian según sea el color de sus
gránulos específicos después de utilizar
tinciones como la de Romanovsky:

Hay tres tipos de Granulocitos que son:


 Neutrófilos.
 Eosinófilos.
 Basófilos.

Hay dos tipos de Agranulocitos que Son:


 Linfocitos.
 Monocitos.
PLAQUETAS
Plaquetas o trombocitos, son
fragmentos celulares pequeños que
tiene forma de disco y sin núcleo,
derivados de megacariocitos de la
medula ósea.

Los cambios morfológicos que se experimentan durante su maduración se caracterizan por una
notable disminución del tamaño nuclear de los eritroblastos, con condensación progresiva de la
cromatina y desaparición de los nucléolos.
Membrana del eritrocito
Características del Eritrocito
• Procedencia: Medula ó sea
• Espesor 2 µm
• Transporta Oxigeno
• Flexibles
• Requiere glucosa para producir
ATP
• Mantiene el equilibrio osmó tico
• Regula el estado oxido reducció n
de la HB

Ricardo Padilla
Organización de la membrana
eritrocitaria
• El modelo que se observa en la figura detalla la red de proteínas de
membrana asociadas con el citoesqueleto y que está n involucradas
en el control de la forma del eritrocito, uniones con otras cé lulas y
con el sustrato, así como en la organizació n de dominios
especializados de la membrana.
Neutrófilos
• Son el tipo má s comú n de gló bulos blancos. Defienden el cuerpo de las
infecciones bacterianas y micó ticas siendo el primer tipo de célula
inmune que responde y llega al sitio de la infecció n, se producen en
la médula ó sea y son liberados en el torrente sanguíneo.
EOSINOFILOS

Los eosinó filos constituyen


menos del 4% de la població n
total de gló bulos blancos. Son
células redondas en suspensió n y
en frotis sanguíneos, pero pueden
ser pleomorfas durante su
migració n a través del tejido
conectivo. Los eosinó filos tienen
10 a 14 fLm de diá metro (en
frotis sanguíneo), forma de
embutido y nú cleo bilobulado en
el que los dos ló bulos está n
unidos por un filamento delgado
de cromatina y envoltura nuclear

Lissa Colombo
FUNCIONES DE LOS EOSINOFILOS

La unió n de histamina, leucotrienos y factor quimiotá ctico de


eosinó filos (liberado por células cebadas, basó filos y neutró filos)
a receptores del plasmalema del eosinó filo propicia la migració n
de eosinó filos al sitio de reacciones alérgicas e inflamatorias o de
invasió n de gusanos parasitarios
Plaquetas
Las plaquetas (trombocitos)
son fragmentos celulares
pequeñ os, en forma de disco y
sin nú cleo, derivados de
megacariocitos de la médula
ó sea.
 
Las plaquetas tienen alrededor
de 2 a 4 ¡.Lm de diá metro en
frotis sanguíneos. En las foto
micrografías muestran una
regió n clara periférica, el
hialó mero, y una regió n central
má s oscura, el granuló mero.
 
Función de las plaquetas
1. En condiciones normales, el endotelio
intacto produce prostaciclinas y NO, que
inhiben la agregació n plaquetaria. También
bloquean la coagulació n por la presencia de
trombo modulina y molécula parecida
heparina en su plasmalema luminal. Estas
dos moléculas vinculadas con la membrana
inactivan factores de coagulació n específicos.
 
2. Las células endoteliales lesionadas liberan
factor devon Willebrand y tromboplastina
tisular y cesan la producció n y expresió n de
los inhibidores de la coagulació n y
agregació n plaquetaria. También liberan
endotelina, un vasoconstrictor potente que
reduce la pérdida de sangre.
 
4. La liberación de parte de
sus contenidos granulares,en
especial difosfato de
adenosina (ADP) y
trombospondina,torna
"pegajosas" a las plaquetas y
da lugar a que se adhieran
las plaquetas circulantes a las
plaquetas unidas a colágena
y se des granulen.
 
5. El ácido araquidónico,
formado en el plasmalema
de plaquetas activadas, se
convierte en tromboxano
A2,un vasoconstrictor y
activador de plaquetas
potente.
 
7. Como parte de la compleja
cascada de reacciones que incluye
los diversos factores de
coagulación, tanto la
tromboplastina tisular como la
tromboplastina plaquetaria actúan
en la protrombina circulante y la
convierten en trombina. Esta
última es una enzima que facilita
la agregación plaquetaria.
 
8. Los monómeros de fibrina que
se producen en esta forma se
polimerizan y forman un retículo
de coágulo, que conjunta
plaquetas adicionales, eritrocitos y
leucocitos en un coágulo
sanguíneo (trombo) gelatinoso y
estable.
Tubulos y Granulos de
Plaquetas

Edgar Sencion
Hematopoyesis Prenatal
Hematopoyesis Postnatal
• Se realiza en la médula ósea roja, a
partir de células madre
hematopoyéticas pluripotenciales
(UFC) que se diferencian en células
madre unipotenciales.

Luis A. Gómez
ERITROPOYESIS
Sus características generales
son la formació n de gló bulos
rojos en la médula ó sea
partiendo de las UFC
eritrocíticas.

En éstas va a ocurrir:
• Disminució n progresiva del
tamañ o celular.
• Disminució n del contenido en
RNA.
• Aumento progresivo de la
acidofilia celular.
• Aumento de la cantidad de
hemoglobina, que produce
acidofilia.
• Pérdida del nú cleo y de los
orgánulos citoplasmáticos.
• A partir de las células
madre mieloides se
diferencian:

• eritroides (UFC-E).
• granulocito/monocito
(UFC-GM).
• basó filo (UFC-Bas).
• eosinó filo (UFC-Eos).
• megacariocito (UFC-
Meg).
Proceso
• proeritroblasto: 20-25 micras. Es la primera célula identificable. Tiene un
citoplasma escaso, basófilo, con gran cantidad de RNA. El núcleo es grande.
• eritroblasto basófilo: 16-18 micras. El núcleo disminuye de tamaño, no
existiendo un nucleolo y distribuyéndose la cromatina en grumos densos. El
citoplasma es basófilo, con gran cantidad de ribosomas.
• eritroblasto policromatófilo: 8-12 micras. El núcleo es pequeño y tiene la
cromatina muy condensada. El citoplasma es verdoso y tiene mucha
hemoglobina.
• normoblasto o eritroblasto ortocromático: 7-10 micras. Tiene un núcleo
picnótico debido a la heterocromatina y excéntrico.
• reticulocitos: es el eritrocito joven, recién formado: 8-10 micras. Se produce
la pérdida del núcleo por extrusión (salida de la célula).
• Eritrocito maduro: Tiene 3-4 meses de vida. Van a morir en el bazo, de donde
pasan al hígado para reciclar el hierro en forma de bilirrubina.
Granulocitopoyesis
• Es la formació n de los granulocitos (neutró filos, eosinó filos
y basó filos), recibe la influencia de varias citocinas, en
especial G-CSF y GM-CSF y también IL-1, IL-5, IL-6 y TNF-a.

Franchely Padilla
Basofilos

• Es el leucocito menos
abundante en la sangre, tiene
nú cleo irregular, difícil de ver
por la granulació n basó fila
que lo cubre casi siempre.
Tamañ o semejante al de los
segmentados y son los
responsables del inicio de la
respuesta alé rgica.
Monocitopoyesis
• Proceso de formació n de los monocitos.
Monocitos
• Es un leucocito agranulocito,
con nú cleo arriñ onado u
ovalado, cromatina poco
condensada y citoplasma
ligeramente basó filo. Tiene
un aparato de Golgi bien
desarrollado, abundantes
RER y numerosas
mitocondrias. Puede llegar a
medir hasta 20 micras lo que
lo convierte en el leucocito
má s grande.
Linfopoyesis
• Es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el
que se forman los Linfocitos y células Natural
Killers (NK), a partir de una célula madre
hematopoyética.
Linfocitos
• Son cé lulas circulantes del sistema
inmunitario que reaccionan frente a
materiales extrañ os y son de alta
jerarquía en el sistema inmunitario, Linfocito B
principalmente encargadas de
la inmunidad específica o adquirida.
• Tipos:
• Linfocitos B
• Linfocitos T Linfocitos T

• Linfocitos T colaboradores
• Linfocitos T citotó xicos
• Cé lulas Nk
Célula NK
Avances
Cientificos-
Tecnologicos
Sangre Artificial sin rechazo
• La falta de donantes de sangre es un problema grave que, al parecer, muy
pronto tendrá solució n, ya que médicos rumanos han creado el primer tipo
de sangre artificial que no provoca rechazo en los receptores. A diferencia
de otras formulas de reemplazo de sangre, la creada por el equipo del médico
de la Universidad de Babeş-Bolyai tiene como base la hemeritrina, una
proteína que se extrae de los gusanos de mar, para luego mezclarla con otros
elementos que le dan su forma final.
Dos nuevos grupos Sanguíneos
• Un grupo de científicos de la Universidad de Vermont en
Estados Unidos dieron a conocer el descubrimiento de dos
nuevos grupos sanguíneos, que fueron bautizados como
Langereis y Junior.
Análisis de sangre sin agujas y con
resultados instantáneo
• Una buena noticia para aquellos que sufren de un miedo a las agujas:
Investigadores israelíes del Technion han desarrollado un nuevo análisis de
sangre, sin agujas ni pinchazos. Actualmente las pruebas de sangre
proporcionan información vital, pero los resultados vienen después de un
tiempo relativamente largo.
#MD!

También podría gustarte