Está en la página 1de 22

Arelis Gutiérrez Jaramillo

Red de salud

GC-F-004 V.01
GENERALIDADES DE LA ELECTRICIDAD

 La electricidad NO SE VE. De este fenómeno, que escapa a nuestros sentidos,


 Sólo se perciben sus manifestaciones externas; luz, calor, movimiento. La
 Electricidad es muy peligrosa, tanto más cuanto no es perceptible por nuestros
 Sentidos:
 No tiene olor
 No puede ser detectada con la vista (un cable sometido a tensión no puede
 Ser distinguido de uno que no lo esté.)
 No se aprecia con los oídos.
 Como consecuencia, el trabajador está sometido, muy a menudo, a riesgos que son
ignorados o subestimados.

GC-F-004 V.01
El cuerpo humano es un conductor de la corriente
LA CORRIENTE ELECTRICA Y EL eléctrica. Cuando el cuerpo se expone al contacto
con cables energizados o equipos defectuosos, se
CUERPO HUMANO
tiene la posibilidad que la corriente circule a través
del cuerpo constituyéndose en un riesgo de
electrocución.

GC-F-004 V.01
 Que el cuerpo humano este propicio para
PARA QUE SE PRESENTE LA conducir la corriente eléctrica (no exista
ELECTROCUCIÓN, DEBEN resistencia en el momento del contacto).
CUMPLIRSE EN FORMA  Que el cuerpo humano esté formando parte del
SIMULTÁNEA TRES circuito eléctrico.
CONDICIONES:  Que el cuerpo humano esté sometido a una
diferencia de potencial o voltaje peligroso (V).

GC-F-004 V.01
PRINCIPALES PELIGROS DE LA
ELECTRICIDAD

Son varios los peligros a los que se puede estar expuesto debido a que:
 La corriente eléctrica no es perceptible por los sentidos de las personas.
 La corriente eléctrica solo se detecta cuando se presenta un corto circuito y se
descompone el aire que lo rodea apareciendo Ozono.
 La corriente eléctrica no puede ser detectada por la vista.
 La corriente eléctrica no puede ser detectada al gusto ni al oído.
 Al contacto con la corriente eléctrica puede ser mortal si no se está debidamente
aislado. Generalmente el cuerpo humano cierra el circuito entre dos puntos de
diferente potencial. No es la tensión la que provoca los efectos fisiológicos sino el paso
de la corriente cuando atraviesa el cuerpo humano.

GC-F-004 V.01
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
SOBRE EL CUERPO HUMANO
El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano puede tener algunos efectos
sobre este dependiendo de varias circunstancias como:
 Que el cuerpo humano este formando parte del circuito
 De la intensidad de la corriente eléctrica al paso por el cuerpo humano (I)
 Da resistencia del cuerpo humano al paso de la corriente eléctrica (R)
 Del tiempo de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica (t)
 De la trayectoria o recorrido que realiza la corriente eléctrica a través del cuerpo
humano
 La corriente que circula por un circuito eléctrico se relaciona con la tensión o voltaje
aplicado a ese circuito a través de la llamada Ley de Ohm: I = V / R
La ley de Ohm dice que: "la intensidad de la corriente eléctrica
que circula por un conductor eléctrico es directamente
proporcional a la diferencia de potencial aplicada e
inversamente proporcional a la resistencia del mismo".

GC-F-004 V.01
Para que la corriente eléctrica circule por el cuerpo humano, una de las condiciones
que deben cumplirse es que éste forme parte de un circuito eléctrico. Se puede formar
parte de un circuito eléctrico a través de dos tipos de contactos:

DIRECTO

INDIRECTO

GC-F-004 V.01
CONTACTO DIRECTO

Son aquellos que pueden producirse con partes de un circuito o instalación por los cuales
normalmente circula corriente Eléctrica. Por ejemplo, cables sin protección aislante, o
protección insuficiente al alcance de los trabajadores; cables desnudos próximos a
andamios o estructuras
GC-F-004 V.01
CONTACTO

Son aquellos que pueden


producirse con partes de un
circuito o instalación por los cuales
normalmente circula corriente
Eléctrica. Por ejemplo, cables sin Quemaduras por arco eléctrico

protección aislante, o protección


DIR
Quemaduras por contacto

insuficiente al alcance de los Lesiones traumáticas por contracciones musculares violentas

trabajadores; cables desnudos Tetanización de músculos respiratorios

ECT
próximos a andamios o estructuras Fibrilación ventricular

Lesiones permanentes provocadas por acción tóxica de quemaduras

Lesiones permanentes por deterioro del tejido nervioso

O Lesiones por efecto electrolítico debido al corte de corriente continua

En mucho de los casos se llega a la muerte

GC-F-004 V.01
CONTACTO

Son aquellos que pueden


producirse por elementos
metálicos o a través de
equipos defectuosos por los
cuales está circula corriente
Eléctrica. Por ejemplo Lesiones traumáticas por caídas

INDI
carcasas o partes metálicas
de equipos. Entre los efectos
por la circulación de la
Golpes contra objetos.

Cortaduras

del cuerpo humano REC


corriente eléctrica a través
Quemaduras al golpear o tocar elementos no protegidos.

Quemaduras provocadas por proyección de materiales fundidos

TO
Quemaduras oculares por acción de un arco eléctrico, sean por contacto directo o por radiación

Lesiones provocadas por inflamación o explosión de líquidos volátiles o de explosivos, debido a chispas eléctricas

GC-F-004 V.01
Uniones defectuosas sin aislante

Equipos en mal estado

Instalaciones eléctricas no reglamentarias

Circuitos sobrecargados

¿DONDE SE LOCALIZAN LOS Falta de conexión a tierra

RIESGOS ELECTRICOS?
Conexiones provisorias

Enchufes deteriorados

Falta de señalización

Falta de mantenimiento en equipos eléctricos

GC-F-004 V.01
ETAPAS PARA UN TRABAJO SEGURO
• Planear el trabajo a realizar, seleccionar las herramientas, equipos, instrumentos y elementos
lanificar de protección personal que se utilizarán.

• Señalizar el área de trabajo mediante el uso de cintas, conos, barandas o con el sistema
eñalizar pertinente de señalización de áreas.

• las características del entorno y del área de trabajo.


Evaluar

• Ejecución del trabajo con herramientas y elementos de protección personal necesarios y


adecuados.

• Término del trabajo, retiro de herramientas, materiales y traslado al vehículo (si es necesario)

• Retiro de señalización (cuando sea necesario)

GC-F-004 V.01
Verificar el estado de las herramientas a
utilizar y los elementos de protección
personal de acuerdo con el factor de riesgo
PRECAUCIONES ANTES DE al que se expondrán, tales como casco,
INICIAR LOS TRABAJOS guantes, gafas, protección auditiva, calzado
apropiado y otros elementos de protección
personal a utilizar de acuerdo con la labor a
ejecutar.

GC-F-004 V.01
Identificar cualquier situación que pueda generar
un riesgo

Reportar cualquier condición de riesgo identificada


previamente y no controlada
PRECAUCIONES DURANTE LA
Informar al personal no autorizado de las
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS restricciones de acceso al área.

Suspender la ejecución de los trabajos cuando se


detecten procedimientos o condiciones no seguras.

GC-F-004 V.01
TIPOS DE ACCIDENTES CAUSADOS POR LA ELECTRICIDAD
Podemos mencionar dos tipos de accidentes debidos a la electricidad: cuando la
Energía eléctrica circula a través del cuerpo y cuando no ocurre aquello.
El choque eléctrico se produce La persona entra en contacto con el
CHOQUE ELECTRICO

TRAVÉS DEL CUERPO


CIRCULACION DE CORRIENTE A
cuando una persona entra en conductor energizado (polo positivo)
contacto con el circuito eléctrico, en un
convirtiéndose en parte de él área donde no existe aislación (cable
"pelado").
• La persona entra en contacto con
los conductores positivo y negativo
(comúnmente se conoce como
“hacer puente").
• La persona toma contacto con
partes metálicas, carcasa de equipos,
maquinarias y electrodomésticos que
se encuentran energizados, debido a
fallas
de aislación. GC-F-004 V.01
TIPOS DE ACCIDENTES CAUSADOS POR LA ELECTRICIDAD
Podemos mencionar dos tipos de accidentes debidos a la electricidad: cuando la
Energía eléctrica circula a través del cuerpo y cuando no ocurre aquello.
no hay circulación
s del cuerpo
no hay circulación
dentes se dan
s del cuerpo
estos motivos:
dentes se dan
estos motivos:

u
m
d
ra

or
xp
si
ó
a
n
rc

é
tri
o
nc
n
io

or
au
as
é
tri
as
GC-F-004 V.01
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS POR
ENERGÍA ELÉCTRICA
Las causas de los accidentes del trabajo se explican porque en el ambiente laboral hay
condiciones inseguras que favorecen la aparición de un accidente o por errores humanos.
Entre las condiciones inseguras podemos encontrar las siguientes:

Uniones defectuosas, sin


Enchufes deteriorados
aislamiento

GC-F-004 V.01
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS POR ENERGÍA
ELÉCTRICA (Factores humanos)
GNORANCIA (frecuentemente se IMPRUDENCIA (en muchas ocasione
ealizan operaciones con manejos se trabaja con un exceso de
eléctricos confianza
Con total desconocimiento de los Cuando el trabajo se convierte en un
riesgos que las mismas traen hábito, y se olvidan las precaucione
aparejados.) Fundamentales.)

NEGLIGENCIA (frecuentemente se hace cas


RISA (normalmente se debe a la necesidad
omiso de las normas que se deben
de ejecutar una labor rápidamente.
Tener en cuenta cuando se utilizan
Es necesario recordar que ganar unas horas
elementos e léctricos. Esta actitudGC-F-004
deviene V.01
Los anteriores pueden advertirse en conductas riesgosas tales como:

No usar elementos Trabajar con


de protección líneas
personal. energizadas.

- Realizar trabajos
- Trabajar sin conocer
eléctricos sin contar
las características de GC-F-004 V.01
La siguiente lista de verificación es un prerrequisito al
trabajo mismo, que debe ser diligenciada por un vigía
de salud ocupacional, por el jefe del grupo de trabajo,
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA
por un funcionario del área de salud ocupacional o un
TRABAJOS EN CONDICIONES DE delegado del comité paritario de la empresa
ALTO RIESGO encargada de la obra y debe ser diligenciada en todos
los casos donde se deba trabajar en condiciones de
alto riesgo.

GC-F-004 V.01
SI NO
La siguiente lista de verificación es un
prerrequisito al trabajo mismo, que debe
ser diligenciada por un vigía de salud
ocupacional, por el jefe del grupo de
trabajo, por un funcionario del área de
salud ocupacional o un delegado del
comité paritario de la empresa encargada
de la obra y debe ser diligenciada en todos
los casos donde se deba trabajar en
condiciones de alto riesgo.
 ¿Se tiene autorización escrita o grabada para
hacer el trabajo?

  SI NO
 ¿Se encuentra informado el ingeniero o supervisor?
 

  SI NO
 ¿Se han identificado y reportado los factores de riesgo que no pueden obviarse?
 

  SI NO
 ¿Se intentó modificar el trabajo para obviar los riesgos?
 

  SI NO
 ¿Se instruyó a todo el personal la condición especial de trabajo?
 

  SI NO
 ¿Se designó un responsable de informar al área de salud ocupacional, al Comité Paritario o al jefe de área?
 

  SI NO
 ¿Se cumplen rigurosamente las reglas de oro?
 

  SI NO
 ¿Se tiene un medio de comunicaciones?
 

  SI NO
 ¿Se disponen y utilizan los elementos de protección personal?
 

GC-F-004 V.01
SI NO
¿Se tiene autorización escrita o grabada para hacer el trabajo? X
¿Se encuentra informado el ingeniero o supervisor? X
¿Se han identificado y reportado los factores de riesgo que no pueden obviarse? X

¿Se intentó modificar el trabajo para obviar los riesgos? X


¿Se instruyó a todo el personal la condición especial de trabajo? X
¿Se designó un responsable de informar al área de salud ocupacional, al Comité X
Paritario o al jefe de área?

¿Se cumplen rigurosamente las reglas de oro? X


¿Se tiene un medio de comunicaciones? X
¿Se disponen y utilizan los elementos de protección personal? X
GC-F-004 V.01

También podría gustarte