Está en la página 1de 18

ENCUESTA

Integrantes:
• Salvador Guerrero Aguilar
¿QUE ES?

 Es un tipo de investigación para obtener información.


 Consiste en formular una serie de preguntas recogidas en un cuestionario
para conocer la opinión del publico sobre un asunto determinado y
reflejarla mediante estadísticas.
 La encuesta es uno de los métodos mas utilizados en la investigación
descriptiva que permite obtener amplia información de fuentes primarias.
 Siempre debe de proteger los derechos de las personas y el de las
sociedades.
 Corresponde al investigador garantizar que su uso puede reportar una
serie de beneficios de diferente naturaleza a la población.
CUESTIONARIO INFORMACIÓN
MUESTRA
¿PARA QUE SIRVE?

 Medir relaciones entre variables


 Margen de error
 Opinión publica
 Eficacia del método
 Evaluación de programas en ejecución
 Información suplementaria
 Conocer patrones de variables
 Evaluar estadísticas
¿COMO SE HACE UNA ENCUESTA?

 1. Identificar el problema
 2. Formular hipótesis
 3. Establecer las variables
 4. Elaborar cuestionario
 5. Probar el cuestionario
 6. Muestra
 7. Distribución y recolección
 8. Tabular resultados
 9. Establecer hallazgos
 10. Informe final
Método de selección de muestras
representativas

El método de selección de muestras representativos se llama muestreo y


existen de dos tipos:
 Muestreo no aleatorio
 Muestreo aleatorio
 Muestreo no aleatorio
Sirve para poblaciones cuyas unidades no se conocen, son muy grandes o
si la intención es tener una primera impresión.
Muestreo aleatorio

 Se caracteriza por dos aspectos:


1. Todas las unidades de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.
2. La selección se realiza mediante un procedimiento que respeta esas probabilidades.
 Muestreo aleatorio simple: se cuenta con un listado o base de datos con información
sobre la identidad de las unidades de la población. Mediante un procedimiento aleatorio
son seleccionados n unidades de la base de datos. Muestreo aleatorio Se caracteriza
por dos aspectos:
Muestreo aleatorio

 Muestreo sistemático: se hace a partir de un listado o base de datos, se seleccionan n elementos


separados entre sí por la misma cantidad de k elementos, es decir, se seleccionan las unidades
que ocupan ciertas posiciones.
 Muestreo estratificado: se divide a la población por categorías y se elige aleatoriamente una
muestra de cada una, las cuales se llaman estratos.
 Muestreo de conglomerados: es similar a la anterior pero la división por categorías se hace por la
localización en común, no necesariamente por ser homogéneas en algo.
LAS PREGUTAS…

 DEBEN FORMULARSE EN UN LENGUAJE CLARO Y SENCILLO, EVITANDO PALABRAS


DEMASIADO TECNICAS QUE PREDISPONGA AL ENCUESTADO
 ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES APECTOS:
 QUE RESULTE COMODO A LOS ENCUESTADOS, EVITANDO BUSCAR DATOS QUE NO SE TENGAN
A MANO
 QUE LAS PREGUNTAS SEAN FORMULADAS DE FORMA PRECISA PARA EVITAR DISTINTAS
INTERPRETACIONES
 FORMULAR PREGUNTAS ABIERTAS SOLO CUANDO LAS CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO LO
REQUIEREN
 QUE EL NUMERO DE PREGUNTAS NO SE EXCEDA DE 30
Efectividad de las encuestas

 Ventajas
 Información de casi cualquier tipo de población
 Información sobre hechos pasados de los encuestados
 Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis
estadístico
 Es relativamente de bajo costo
 Se realiza en corto tiempo
 La desventaja es que no permite analizar con profundidad temas complejos
Desventajas

 No permite un análisis profundo de las actividades y valores de los individuos.


 Que los entrevistados no puedan o no estén dispuestos a proporcionar la información deseada.
 Que los entrevistados no estén dispuestos a responder si la información que se pide es delicada o
personal.
 Que las preguntas estructuradas y las alternativas de respuesta fija pueden dar como resultado la
pérdida de la validez en cierto tipo de datos, como creencias y sentimientos.
 El hecho de que no es fácil redactar las preguntas de manera apropiada
TIPOS DE CUESTIONARIO

 Persona a persona
 Telefónica
 Postal
 Vía internet
Cuestionario

 Es instrumento de recolección de datos y suele tener una estructura


tripartita:
1. Se comienza con preguntas no intrusivas o comprometidas o de filtrado
de la muestra.
2. Los núcleos o temas de mayor compromiso se encuentran en el centro.
3. Terminan con preguntas fáciles y/o abiertas que dan lugar a la
despedida.
Tipos de cuestionario

 Estructurado: Presentan preguntas cerradas, permiten respuestas pre-codificadas, otorgan muy


poca libertad, quien básicamente elige entre un listado de alternativas que se les presenta
Responde a supuestos del método hipotético, es decir, la investigación se concibe como un
proceso para contestar hipótesis preestablecidas y no para explorar una realidad a través de la
inducción.
 Semiestructurado: Similar al anterior pero incorpora algunas preguntas abiertas, donde el
encuestado tiene la libertad de elaborar las respuestas con sus propias palabras. Son los
cuestionarios más utilizados porque incorporan elementos cualitativos a una técnica cuantitativa.
 No estructurado: El cuestionario se basa en preguntas abiertas, los entrevistados tienen la
libertad de elaborar las respuestas en forma y contenido.
Tipos de preguntas

 Dicotómicas: Las respuestas posibles son dos, del tipo sí/no y de acuerdo/desacuerdo.
 Alternativas múltiples: cuando se presentan dos o más alternativas entre las cuales el
encuestado elige sólo una respuesta o múltiples cuando puede elegir más de una
respuesta.
 Jerárquicas o de escala: Para indagar acerca de preferencias. Consiste en un listado
para ordenar jerárquicamente según algún criterio.
 Preguntas de clasificación: Orientadas a recolectar datos sociodemográficos de los
encuestados (edad, educación, estado civil, ocupación). Clasifican la muestra en
segmentándola según diferentes variables.
Conclusión

También podría gustarte