Está en la página 1de 14

Las Acciones y Repercusiones de

Banxico en la Economía.

PRESENTAN:
M AR Í A GU ADALU P E JI MÉ N E Z Z AMU D IO.
E S T E FAN Í A AR R OYO S AL A ZA R
L IC . E RI KA M AR I C E L A D E LE Ó N D E ÁN .
A S IG N AT U RA: T E O R ÍA E C O NÓ MI C A.
Antecedentes de Banxico
El Banco de México es el banco central de México.​Fue fundado por decreto como sociedad anónima el
25 de agosto de 1925 por el presidente Plutarco Elías Calles e inició operaciones el 1 de septiembre de
1925.
Fundador: Plutarco Elías Calles.
Tipo de interés: 7.50%​
Sede central: Ciudad de México.
Banxico y sus acciones.
El Banco de México (Banxico) es un órgano constitucional autónomo en nuestro país que
tiene como objetivo prioritario preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo
y así contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. El Banco desempeñará
las funciones siguientes

Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios


financieros, así como los sistemas de pagos.

Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación


financiera internacional o que agrupen a bancos centrales.

Administra las reservas internacionales de nuestro país, actúa como prestamista de ultima
instancia de la Banca es asesor económico y financiero del gobierno y participa en la
Comisión de Cambios, en foros financieros Internacionales y en organismos como el (FMI)
Fondo Monetario Internacional y el (BIS) Banco de Pagos Internacionales.
Provisión de efectivo.
El banco de México tiene como finalidad proveer a la economía del país de moneda
nacional. Para cumplir con este mandato, además de fabricar billete y ordenar la
acuñación de la moneda metálica a la Casa de la Moneda en México.
Dependiente de la Secretaria de la Hacienda y Crédito Publico, se requiere un sistema
de distribución que garantiza que el efectivo esté disponible en el lugar, en el momento,
en las denominaciones y con la calidad requerida por el público.
La entidad responsable del buen funcionamiento de este sistema de distribución es el
Banco de México, en la colaboración con los bancos y las empresas de traslado de
valores.
Variable que afectan la demanda de efectivo.
El uso de los billetes y las monedas dependen de factores que son parte de nuestra
vida cotidiana, como son los días de la semana, las vacaciones, las festividades, los
patrones de consumo, entre otros.
Actividad económica: conforme la actividad económica es mayor, hay más
transacciones y/o son de mayor monto.
Precios: El uso de billetes y monedas es mayor cuando aumentan los precios de los
bienes y servicios.
Factores estacionales: Son los que dependen del tiempo, por ejemplo, la cantidad de
billetes y monedas en circulación es menor a principios de la semana y aumenta
conforme termina la semana laboral.
¿Por qué no imprimir más billetes?
El Banco de México, autoridad encargada de poner el dinero a circular, analiza, decide
y toma acciones para mantener el equilibrio monetario, es decir, que no falte ni sobre
dinero en el país.
Una de sus tareas más importantes es vigilar que la inflación no se dispare, cuidando
que la cantidad de dinero que circula en la economía sea la cantidad apropiada para
que la sociedad pueda llevar a cabo tanto sus transacciones comerciales, como
financieras.
De la misma forma que las personas hacen retiros o depósitos de dinero en los bancos
comerciales, ellos pueden depositar y pedir dinero en el Banco de México para llevar a
cabo sus actividades diarias; tales como entregar billetes y monedas cuando sus
clientes hacen un retiro, otorgarles un préstamo o simplemente pagar deudas.
Política monetaria.
Se conoce como política monetaria lo que hace el banco central para administrar
la cantidad de dinero y crédito en la economía.
En México el objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, es
decir, controlar la inflación Su instrumentación la lleva a cabo el banco central en los
mercados financieros. El Banco de México utiliza un esquema de objetivos de
inflación fijándole una meta y funciona de la siguiente forma:
Define el objetivo de inflación, su rango y el plazo para obtenerla, el cual se debe
hacer público. Actualmente, el objetivo es del 3 por ciento, con un rango de
variabilidad de más/menos 1 por ciento.
Observa la inflación subyacente (Esta medida de inflación quita todos los precios de
bienes y servicios que afectan a la inflación de manera temporal para así identificar su
tendencia).
Política monetaria
Comunica de manera transparente información económica relevante, así como las
decisiones de política monetaria. Publica el calendario con las fechas en las que dará a
conocer sus decisiones de política monetaria, y diez días hábiles después de cada
anuncio, da a conocer la minuta correspondiente a la sesión de la Junta de Gobierno
durante la cual se deliberó y tomó la decisión correspondiente.
Para que esto funcione y se refuerce la credibilidad de la sociedad en el esquema de
objetivos de inflación es necesario que exista:
Autonomía de la autoridad monetaria y rendición de cuentas (transparencia)
Congruencia entre la política fiscal y monetaria.
Instrumentos de política
monetaria
•Todos los bancos de país mantienen una cuenta única de depósitos en el banco central.
•La liquidez es la suma de los saldos de dicha cuenta ( conocidas también como reserva
bancaria). Si la suma es:
• +positiva, se dice que hay un exceso de dinero (superávit de liquidez) en el sistema
bancario.
• -Negativa, se dice que existe un faltante de dinero (déficit de liquidez).
Herramienta que utiliza el Banco de México, para no desviarse de su meta
de inflación.
La TIIE (Tasa de interés interbancaria de equilibrio) es una tasa representativa de las
operaciones de crédito entre los bancos de México que se utiliza como referencia para
los diferentes instrumentos y productos financieros (por ejemplo: tarjetas de
crédito).
La TIIE es publicada por el Banco de México (Banxico) a través del DOF, el día hábil
siguiente de aquel al que se haya determinado.
Cálculo de la TIIE
La TIIE es calculada diariamente por el Banxico, para plazos 28, 91 y 182 días, con
base en cotizaciones presentadas por las entidades bancarias a través de un
mecanismo diseñado para reflejar las condiciones del mercado de divisas nacional.
El Banco de México y el sistema financiero.
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos en el que
se organiza la actividad financiera, para movilizar el ahorro a sus usos más eficientes.
Una de las tareas del Banco de México es promover el sano desarrollo del sistema
financiero para garantizar que funcione sin alteraciones sustantivas en favor del
desarrollo económico, que sea accesible para los usuarios y opere en un ambiente
competitivo y eficiente.
Cuando el sistema financiero cumple estas características, facilita el cumplimiento de
otras tareas del banco central como la provisión de moneda nacional a la sociedad a
través de la banca comercial, y la ejecución de las políticas monetaria y cambiaria.
El Banco de México y el sistema financiero.
Es a través de este sistema, que el banco central lleva a cabo sus labores para cumplir
con su objetivo prioritario que es cuidar que el dinero en la economía no pierda su valor
(capacidad de compra) a lo largo del tiempo.
¿Qué es la política cambiaria?
Son el conjunto de decisiones y acciones que se llevan a cabo para administrar el valor
de nuestra moneda nacional en relación a otras monedas del mundo, mediante la
elección de un Régimen cambiario.
Reservas internacionales.
Son activos financieros que el banco central invierte en el exterior. Su característica
principal es la liquidez; es decir, la facilidad de uso para saldar rápidamente
obligaciones de pago fuera de nuestro país.
Su objetivo principal es contribuir a la estabilidad de precios cuando se presenta una
disminución de los flujos comerciales o de capital de la balanza de pagos, por
desequilibrios macroeconómicos y/o financieros (internos o externos); tales como crisis
causadas por una reducción considerable en la actividad económica o en el comercio
internacional, quiebras bancarias, escasa liquidez en los mercados financieros,
encarecimiento del crédito, entre otros.
Reservas internacionales.
En general, sólo los activos que son propiedad del banco central pueden considerarse
como reserva internacional. En México, las reservas internacionales se integran por
activos financieros denominados en las divisas de mayor importancia en los mercados
internacionales, tales como dólares de los E.U.A., Euros o Yenes, entre otras..
La Comisión de Cambios es la única facultada para decidir sobre el uso de las reservas
internacionales.
Reservas: 180,278 millones de dólares​(12 de noviembre de 2019)

También podría gustarte