Está en la página 1de 21

DESARROLLO DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

SEMANA 13.04 al 17.04

Sesión de hoy analizar ejercicios Q10

Javier.montes@aunarcali.edu.co
REPASO

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
UNA VEZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA

Hay que delimitar el problema


Para delimitar el problema es necesario:
1. Analizar el estado de avance en la investigación de
ese problema, reuniendo información, teoría e
investigaciones previas.
2. Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-temporal
donde se estudiará, alcance y objetivos, sujetos y
edades de los sujetos.
3. Enunciarlo (la mejor forma es mediante un
pregunta clara y concreta)
Es el objeto de una investigación

A través de las siguientes fuentes:


1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual
2. Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica
3. Literatura sobre el tema de estudio. Consulta a expertos
4. Exploración de teorías y métodos procedentes de otros campos.
Selección y Formulación del Tema sobre el que se reflexionará

1. Establecer el tema general, área, fenómeno yo situación, que necesita ser


estudiada
2. Realizar la revisión inicial de la bibliografía – enfoque global -, sobre el tema
escogido : información actualizada
3. Delimitar e problema: seleccionar un tema o aspecto específico del tema general
que permita realizar en forma concreta el estudio investigativo.
4. Segunda revisión bibliográfica- más analítica,particular, detallada – pasando de
un enfoque global a uno específico y limitado,cuyo contenido se relacione
directamente con el problema seleccionado.
5. Se procederá a formular, enunciar, o definir por escrito el problema seleccionado.
Éste se debe formular en términos concretos, claros y explícitos, exponiendo
claramente lo que se quiere hacer.
Selección y Formulación del Tema

1. Establecer el tema general, área, fenómeno yo


situación, que necesita ser estudiada
• Existencia de realidades sociales o jurídicas no
estudiadas o parcialmente estudiadas Problemas que
necesitan solución
• Considerar fenómenos cuya causa o razón se ignora
• Basarse en estudios, conferencias, observaciones,
experiencia y en la reflexión propia
• Explorar áreas de insatisfacción y los factores que
puedan influir en la misma
• Cuestionar la eficacia de ciertas normas
• Analizar las causas de ciertos fenómenos y
comportamientos
COMPONENTES TIPICOS DE UN
ANTEPROYECTO
1. PROBLEMA DE 4. MARCOS DE REFERENCIA
INVESTIGACIÓN 4.1. Contextual (dónde)
1.1. Planteamiento 4.2. Teórico (fundamentos)
1.2. Formulación 4.3. Conceptual (conceptos)
2. OBJETIVOS 4.4. Jurídico (normas, leyes)
2.2. Generales
2.3. Específicos 5. METODOLOGÍA (Cómo)
3. JUSTIFICACIÓN (Ing. de Software)
3.1. Teórica 6. RECURSOS (Físicos, Financieros,
3.2. Práctica Humanos)
3.3. Metodológica 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
(Gráfica Gantt, Diagrama Red PERT-CPM)
8. BIBLIOGRAFIA INICIAL
9. ANEXOS
3.A Alcances y
limitaciones
Componentes AP
Componentes Informe
Final
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• 1.1. PLANTEAMIENTO
Establece los límites del estudio investigativo: espacio,tiempo y universo
Describir, analizar situación actual -> Diagnóstico
Diagnóstico = Síntomas + Causas
• 1.2. FORMULACIÓN
Del Planteamiento (Temática General) se escoge un problema a través
de una pregunta
• 1.3. SISTEMATIZACIÓN
Se descompone la formulación en varias preguntas:
comportamiento,efecto, impacto,resultado, pronóstico
Esto nos servirá en la formulación de objetivos e hipótesis
Como hacer el Planteamiento del Problema,
su formulación y sistematización - I

1. Trabajos Preparatorios
1.A. - Estudios Teóricos
• Tema definido
• Bibliografía Básica
• Profesor Asesor
• fichas de Lectura

1.B - Estudios - Trabajos Teóricos Prácticos


• Ámbito espacial definido (empresa, organización, sector jurídico-administrativo, región,
país, etc.)
• Apoyo de las instituciones involucradas
• Información Preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial
Como hacer el Planteamiento del Problema,
su formulación y sistematización - II

2. Inicie un diagnóstico de la situación actual (¿Qué sucede en su objeto de


Investigación?, Identifique los hechos o acciones que afectan al objeto ->
síntomas)
3. Con la lista de síntomas, identifique los hechos o situaciones que lo producen;
-> causas del Problema)
4. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables
independientes) ya identificadas, haga un relato de la situación actual -> ese
es el diagnóstico)
5. Asuma que las situaciones identificadas persisten: Pronóstico
6. Anticiparse al pronóstico, ¿cómo cambiarlo?: Control al Pronóstico
Como hacer el Planteamiento del Problema,
su formulación y sistematización - III
7. Tome el diagnóstico, el pronóstico y el control al pronóstico, redáctelo,
establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
8. Con base en su PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, piense cuál es el
Problema que será  objeto de su estudio. Para ello formule una pregunta
general la cual incluya todo lo que Usted, se propone conocer en el proceso de
Investigación ESA PREGUNTA ES LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
9. La pregunta que Usted, presentó en la Formulación del Problema admite una
serie de subpreguntas, formúlelas: esa es la SISTEMATIZACIÓN DEL
PROBLEMA
10. Con todo esto : formule los OBJETIVOS
RECUERDE: Esto es una propuesta metodológica....mental y no
necesariamente tiene que escribirse en documento final. Lo
importante es que usted haya definido claramente los
objetivos
AREA, TEMA, Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

AREA DE INVESTIGACIÓN : disciplina de la realidad educativa o del


desarrollo humano que interesa abordar en una investigación. Ej.
Psicología, Area socio-emocional.

TEMA DE INVESTIGACIÓN : tópico específico dentro de un área de


conocimientos. Puede involucrar relación de tópicos de dos áreas
diferentes. Ej. La autoestima en niños de la calle

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Pregunta o duda concreta que se


pretende responder a través de la investigación. Ej. ¿Cómo se
desarrolla la autoestima de los niños de la casa Hogar XXXXX?
AREA, TEMA, Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

AREA DE INVESTIGACIÓN : disciplina de la realidad educativa, tecnológica


o del desarrollo humano que interesa abordar en una investigación. Ej.
Informática, sistemas, Redes, Redes Inalámbricas

TEMA DE INVESTIGACIÓN : tópico específico dentro de un área de


conocimientos. Puede involucrar relación de tópicos de dos áreas
diferentes. Ej. La Seguridad en Redes WiFi domésticas.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Pregunta o duda concreta que se


pretende responder a través de la investigación. Ej. ¿Cómo garantizar la
seguridad en redes inalámbricas domésticas, como protegerlas?
UNA VEZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA

Hay que delimitar el problema


Para delimitar el problema es necesario:
1. Analizar el estado de avance en la investigación de ese
problema, reuniendo información, teoría e investigaciones
previas.
2. Delimitarlo en cuanto al alcance y objetivos, a la temática, al
ámbito espacio-temporal donde se estudiará, al objeto de
estudio.
3. Enunciarlo, Formularlo (la mejor forma es mediante un
pregunta clara y concreta)
Características de un buen título
Un buen título debe definir el contenido del trabajo con el
menor número de palabras posible.
El título debe contener implícita la respuesta a preguntas
como: ¿Qué, cómo, dónde y para qué se estudia o
investiga?.
Tiene estrecha relación con la formulación del problema y el
objetivo general.
Ejemplo:
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
DE UN SISTEMA CONTABLE
PARA LA EMPRESA "KONSTRUKTION LTDA
Características de un buen título

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
DE UN SISTEMA CONTABLE
PARA LA EMPRESA "KONSTRUKTION LTDA
JUSTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Algunos criterios:

Importancia - Originalidad - Factibilidad- Delimitación


1. La solución al problema debe contribuir a mayores
conocimientos en su campo de acción.
2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés
y profundo entusiasmo en el investigador
3. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y
en el tiempo previsto.
4.Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde
tiene mayor experiencia.
ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL
PLANTEAR UN PROBLEMA

•Muy amplio, no está delimitado


•Muy específico, intrascendente
•No se puede medir en la práctica
•Ya está resuelto, no hay novedad
•El estudiante no posee los recursos
para investigarlo
•Es un tema muy teórico-filosófico y está
expresado con términos poco
valorativos.

Javier.montes@aunarcali.edu.co
316 – 710 18 19
Para realizarlo

También podría gustarte