Está en la página 1de 11

La causa más frecuente de hemorragia

obstétrica es la incapacidad del útero


para contraerse lo suficiente después
del parto y para detener el sangrado de
los vasos en el sitio de implantación de la
placenta

La hemorragia postparto se refiere a la


pérdida sanguínea de más de 500 ml
posterior a un parto vaginal, o la pérdida de
más de 1000 ml posterior a una cesárea.
También se ha definido como la disminución
del nivel de hematocrito de 10%.
Alumbramiento

• Analgesia
• Técnica Tracción
20 unidades de oxitocina en 1000 ml de quirúrgica manual de
solución cristaloide, por VI a 10 ml/min aséptica placenta
Sobredistención uterina Trabajo de parto prolongado Corioamnioitis

Fármacos relajantes del músculo uterino


Preeclampsia Antecedente de atonía uterina (Betamiméticos, Sulfato de magnesio,
Inhibidores de los canales de calcio)
• Sangrado transvaginal Excluir laceración • Útero
• Abundante Inspección de placenta • Flácido
• Rojo rutilante • Con poca o nula respuesta
• Constante a la estimulación manual
1. Comenzar la compresión uterina bimanual, que se realiza
fácilmente y controla la mayoría de los casos de hemorragia continua.
2. Sangre entera o glóbulos rojos concentrados.
3. Ayuda urgente del equipo de anestesia.
4. Al menos dos catéteres intravenosos de gran calibre para que el
cristaloide con oxitocina pueda continuar simultáneamente con
productos sanguíneos. Inserte un catéter Foley permanente para un
control continuo de la producción de orina..
5. Comience la reanimación por volumen con una infusión intravenosa rápida de cristaloides.
6. Con la sedación, la analgesia o la anestesia establecidas y ahora con una exposición óptima, una vez más,
explore manualmente la cavidad uterina para detectar fragmentos de placenta retenidos y para detectar
anomalías uterinas, incluidas laceraciones o roturas.
7. Inspeccione minuciosamente el cuello uterino y la vagina nuevamente para detectar laceraciones que
puedan haber escapado a la atención.
8. Si la mujer todavía está inestable o si hay hemorragia persistente, se administran transfusiones de sangre
Tener dos vías parenterales permeables, de preferencia calibres 14 o 16
Administración inmediata de oxitócicos y reposición de volumen con
cristaloides, coloides y derivados hemáticos

Los agentes uterotónicos deben ser la primera línea de tratamiento para la hemorragia postparto por atonía
uterina:

Oxitocina En pacientes con alto


• 20 unidades en 500 ml de solución glucosada, (la oxitocina se precipita en solución
riesgo de atonía uterina
fisiológica), en otra vía permeable se puede usar solución fisiológica o ringer lactato, deberá utilizarse de
para reponer volúmen en infusión continúa. primera elección.
• Misoprostol 800 a
Ergometrina 1000 mcg rectal dosis
• 0.2 a 0.5 mg intramuscular (IM), dosis única (DU) y revalorar nueva aplicación a los 10 única.
minutos, tomando en cuenta las contraindicaciones.

Carbetocina Cuándo los uterotonicos


• 100 mcg intravenosa, en bolo, DU en: fallan, realizar
• Pacientes que tienen contraindicación para ergometrina. laparotomía
• En pacientes con pobre respuesta a la oxitocina o ergometrina, previa liberación de exploratoria
receptores aplicando 200 ml de solución fisiológica a infusión continúa esperando de
5 a 6 minutos. 
Obtenga una vía periférica permeable, con un
catéter del No 14. En caso de ser posible coloque
un catéter venoso central.

Antes de iniciar la restitución del volumen


circulante tome una muestra sanguínea
para solicitar al laboratorio B.H., Grupo y
Rh, Pruebas de coagulación incluyendo
determinación de fibrinógeno

Para restaurar el volumen circulante, se puede


utilizar inicialmente una infusión rápida de
cristaloides o coloides
• La cantidad recomendada de cristaloides guardará una
proporción de 3:1 con relación a las pérdidas medidas o
estimadas
• Entibie los fluidos de resucitación a 37OC ó la
temperatura ambiente, mantenga al paciente con una
temperatura adecuada y en un ambiente tibio (use
mantas térmicas o calefactores
• No utilice los paquetes globulares como expansores de
volumen
• Se recomienda utilizar transfusión de paquete globular
cuándo se ha perdido un volumen sanguíneo de 30 a 40 %
y en forma urgente sí es de más de 40%
• Debe indicarse transfusión de paquete globular cuándo
las concentraciones de hemoglobina sean <6 g/dL, o
menores a 10 g/dL y exista una perdida rápida de sangre  
• Se recomienda la transfusión de plaquetas en un
paciente con sangrado y cuenta de plaquetas de 75 Una unidad de plaquetas
por cada 10 Kg de peso
x 109 /L corporal (por cada unidad
• transfundida se eleva el
Sí la cuenta de plaquetas es mayor de 100 x 109 /L, recuento entre 5,000 y
la transfusión de plaquetas, sólo se recomienda en 10,000/mm3)
pacientes politraumatizados o con daño del
sistema nervioso central
• Se debe considerar la transfusión de plasma fresco
congelado, después de que se ha perdido un Una dosis de plasma
fresco congelado de
volumen sanguíneo y la cantidad debe ser 10 a 15 mL/kg peso
suficiente para mantener los niveles de
coagulación por arriba del valor crítico
Utilizar dos unidades
• Sí los valores de fibrinógeno, permanecen (proveen 3.2 a 4 g de
críticamente bajos (100 mg g/dL ó 1.0 g/dL), se fibrinógeno, además que
también contienen factor
debe considerar el tratamiento con crioprecipitados VIII, XII y factor de von
Willebrand
Realizar
Realizar cuando
cuando la
la hemorragia
hemorragia no
no
responda
responda aa tratamiento
tratamiento conservador
conservador
oo el
el cirujano
cirujano no
no domine
domine las
las técnicas
técnicas
quirúrgicas
quirúrgicas conservadoras
conservadoras

También podría gustarte