Está en la página 1de 9

COMPONENTES DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO

Balsebre, Armand. El lenguaje radiofónico. Capítulo 2: El lenguaje radiofónico. Ed. Cátedra. Madrid. 1994

1. MUSICA
FUNCION CARACTERISTICA

Organiza y estructura contenidos:


Función Sintáctica (organizador) sintonía, cortina, ráfaga, golpe.

a) Ambiental /diegética/objetiva:
(ej. discoteca)Copia fiel.
Función Descriptiva o naturalista
(elemento interno que se integra a b) Ubicativa
otros) /extradiegetica/subjetiva: (el.
Samba-vacaciones en Brasil)
Imitación.

Función Expresiva o dramática Estado de ánimo, sentimiento. El


personaje no percibe la música (Ej.
lluvia: triste)

Función Ornamental o estética Accesorio. Sin valor semántico


preciso.
2. EFECTO
SONOROS
FUNCION CARACTERISTICA

a) Ambiental /diegética/objetiva:
Función Descriptiva o naturalista (a)Copia fiel. Literal. (Ej. teléfono)
(elemento interno que se integra a
otros) b) Expresiva
/extradiegetica/subjetiva: (Ej.
muerte=campana de la iglesia)
Imitación.

a) Espacio temporal (gallo=dia)

b) Acción sin palabras ni música (tv,


Función Narrativa platos=sola)

c) Personaje (bastón=rengo)

Función Ornamental o estética Accesorio. Sin valor semántico


preciso.
3.
SILENCIO
FUNCION CARACTERISTICA

Estado emocional (Ej. susto,


Función Expresiva sopresa)

- Espacio para la reflexión

Función Interactivo - Marca al otro personaje en


forma de respuesta (hablar
por teléfono)

Función Narrativa Elipsis: saltos temporales


4. LENGUAJE VERBAL

-Lenguaje coloquial y afectivo


- Claridad, sencillez, comprensibilidad,
audibilidad
- Manejo de pausas, economía de palabras y
uso de vocabulario corriente
- Diversidad de voces: contra la monotonía
- No a la negación, ni a la doble negación.
-Evitar cacofonías (Ej. La sanción llevó a
consideración la remoción...)
- Vocalización, la entonación, la velocidad, el
ritmo y la actitud. Debe evitarse la
monotonía, el canto o cantinela, el esdrújulo
y el staccato.
Taller de Prácticas y Lenguajes en Comunicación. Profra. Alejandra Pía Nicolosi
INTRODUCCIÓN AL GUIÓN - COMPONENTES DE UNA
HISTORIA

1. Conflicto
Protagonista X antagonista

Superobjetivo Objetivos Motivaciones


totalizador parciales

Acciones y Decisiones

Comienzo Desarrollo Culminación Desenlace


- Figuras del montaje
 Temporalida - Creación de secuencia
d - Desplazamientos

- Componentes del
lenguaje
 Espacialidad
- Planos sonoros
- Narrador
Tipos de narrador
 Narrador personaje: 1ª persona,
protagonista y acción principal. Carácter
psicológico (Ej. Tokio en La Casa de Papel)
 Narrador 2ª Persona: hacer partícipe de la
historia al lector y convertirlo en
protagonista.
 Narrador testigo: No se trata del
protagonista, sino de un personaje que ha
presenciado lo ocurrido. Narrador-observador
 Narrador Omniciente/Objetivo: sabe y
conoce toda la información sobre los
personajes y las tramas. Externo a la trama.
“Habia una vez…”
Estructura externa
¿Cuáles son las etapas sucesivas de escritura?
1.     Idea
-          Surge de cualquier parte o de cualquier manera
-          Conflicto
-          Story line
 
2.     Sinopsis: Story telling
-          Breve resumen que contiene lo esencial de un guión, en muy pocas
páginas.
-          Proyecto que será analizado por un director o un productor.
-          Se escribe antes que el guión
-          Sirve para evaluar el interés y la factibilidad del proyecto.
-          Se asemejan a los titulares de los diarios.
-          Conflicto, nudo y desenlace.
-          Espacio y lugar
-          Personajes: características, motivaciones, objetivos.
 
3.     Tratamiento:
-          Se escribe luego de haber discutido el tema con el productor y después
de la presentación de la sinopsis.
-          Como va a explicar a través del lenguaje del medio en cuestión las
vivencia de los personajes, como va a encadenar los hechos.
 
4.     Guion completo
 - Escaleta
- Guión: escaleta ampliada
 NARRACION

ORDEN ORDEN DEL


DE LA HISTORIA RELATO

- ¿Qué se cuenta? - ¿Cómo se cuenta?


- 3º Persona - Espacio y tiempo:
- ENUNCIADO
¿cómo se organizan?
- Personajes: ¿que voces
aparecen?
- ENUNCIACIÓN

También podría gustarte