Está en la página 1de 36

OBJETIVO

Los participantes estarán en la capacidad de actuar de forma


segura y realizar los procedimientos adecuados antes, durante y
después de una evacuación en las emergencias que se puedan
presentar dentro y fuera de las instalaciones.
CONCEPTOS

EMERGENCIA

Es un evento fortuito e inesperado que


representa un gran nivel de riesgo,
lesión hacia las personas y daño a
estructuras, equipos y maquinarias.
CONCEPTOS

DESASTRE

Suceso que causa alteraciones intensas


en las personas, los bienes, los servicios
y el medio ambiente, excediendo la
capacidad de respuesta de la
comunidad afectada.
CONCEPTOS

EVACUACION

Conjunto de procedimientos y acciones


tendientes a que las personas
amenazadas por un peligro, protejan su
vida o integridad física, mediante su
desplazamiento hasta y a través de
lugares de menor riesgo.
ORIGEN DE LAS AMENAZAS

AMENAZAS NATURALES
ORIGEN DE LAS AMENAZAS

AMENAZAS
TECNOLOGICAS
ORIGEN DE LAS AMENAZAS

AMENAZAS
SOCIALES
PLAN DE EVACUACION

Son estrategias divulgadas y


conocidas en todo el nivel de la
organización, para el
desplazamiento de las personas
en una situación de peligro
inminente.
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE EVACUACION

• Debe ser ESCRITO para que


permanezca.

• Debe ser APROBADO para que se


institucionalice.

• Debe ser PUBLICADO para que este


al alcance de todos.

• Debe ser ENSEÑADO a los


interesados.

• Debe ser PRACTICADO


convenientemente
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION

 DETENCCION DEL PELIGRO

 ALARMA

 PREPARACION PARA SALIR


 SALIDA DEL PERSONAL.
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION

DETECCION DEL PELIGRO

Tiempo transcurrido desde el momento en que se origina el


peligro hasta que alguien lo reconoce

Este tiempo depende de

• Clase de riesgo
• Medios de detección.
• Día y hora del evento.
• Uso de la edificación.
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION

En la fase de detección una vez sea identificado el peligro,


la persona que lo detecta informara al COMITÉ DE
EMERGENCIAS, quien se cerciorara de la veracidad de la
misma a través de las dependencias u organismos
responsables.
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION

ALARMA

Tiempo transcurrido desde que el peligro se detecta hasta


que se toma la decisión de activar el sistema de alarma y
evacuar

Este tiempo depende de:

•Sistema de alarma.
•Entrenamiento del personal.
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION

En esta fase se hace la activación de la ALARMA, una vez


corroborada la situación de emergencia, el comité de
emergencias dará la orden a los coordinadores de
evacuación previo análisis de la situación y de acuerdo a su
criterio.
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION

PREPARACION PARA LA SALIDA

Definida como el tiempo transcurrido desde el momento en que


se comunica la decisión de evacuar hasta que empieza a salir la
primera persona.

El tiempo depende de:

•Entrenamiento del personal.


•Sistemas de comunicación.
•Sistema de alarma.
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION

En esta fase de preparación para la salida , el coordinador de


evacuación deberá verificar quienes están en el recinto, dar
instrucciones para apagar los equipos o de ser necesario
interrumpir el fluido eléctrico, cerrar las puertas sin seguro,
proteger valores cuando sea posible y recordar las vías de
evacuación y el PUNTO DE REUNION FINAL.
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION

SALIDA DEL PERSONAL

Esta fase corresponde al tiempo transcurrido desde que sale la


primera persona hasta que sale la última

Este tiempo depende de:

•Distancia a recorrer.
•Número de personas a evacuar.
•Capacidad de las vías.
•Limitantes de riesgo.
FASES DEL PROCESO DE EVACUACION
En esta fase de salida, el coordinador de evacuación dirigirá la
salida del personal a través de los pasillos cerciorándose de que
no quede nadie en las oficinas y verificando: que el personal no
corra, que no se devuelva por ningún motivo, que se de
prioridad al personal con mayor riesgo y que las mujeres se
quiten los zapatos de tacón alto. Adicionalmente deberá
verificar en el punto de reunión final la cantidad de personal
evacuado.
MEDIDAS ANTES DE LA EVACUACION

Verifique la veracidad de la
información.
MEDIDAS ANTES DE LA EVACUACION

Identifique las
medidas de seguridad.
MEDIDAS ANTES DE LA EVACUACION

Conocer la señal de
alerta y alarma.
MEDIDAS ANTES DE LA EVACUACION

Reconocer las vías de salida


de la empresa.
MEDIDAS ANTES DE LA EVACUACION

Conocer el sitio de encuentro o


punto de reunión final.
MEDIDAS DURANTE DE LA EVACUACION

Antes de salir verifique el estado


de las vías de evacuación.
MEDIDAS DURANTE DE LA EVACUACION

No utilizar ascensores.
MEDIDAS DURANTE DE LA EVACUACION

En caso de humo desplazarse


agachado o gateando.
MEDIDAS DURANTE DE LA EVACUACION

Baje las escaleras por su derecha, en


fila, yaqué la brigada u organismos de
seguridad subirán a controlar el
evento por su derecha. Evite correr,
conserve la calma
MEDIDAS DURANTE DE LA EVACUACION

Por ningún motivo se devuelva,


verifique su ruta de salida, evite el
pánico.
MEDIDAS DURANTE DE LA EVACUACION

Cerrar las puertas sin seguro después


de salir.
MEDIDAS DURANTE DE LA EVACUACION

Trate de controlar inicialmente el conato de fuego, con un


extintor, o con el gabinete contra incendio. si no puede, salga
cerrando la puerta sin seguro. No le de la espalda al fuego.
MEDIDAS DURANTE DE LA EVACUACION

Evite y controle el pánico.


MEDIDAS DESPUES DE LA EVACUACION

Verifique que no haya quedado


nadie dentro de las instalaciones
MEDIDAS DESPUES DE LA EVACUACION

Verifique la lista del personal en el


punto de reunión final.
GRACIAS…..

También podría gustarte