Está en la página 1de 23

FISIOLOGIA DE LA FUERZA &

ORGANIZACION DEL
ENTRENAMIENTO
Functiones de la Fuerza

• Rendimiento
• Prevención
• Rehabilitacion
Músculo Esquelético

Músculo
Epimisio
Endomisio

Perimisio

Miofibrilla

Fibra muscular
Fascículo

Wilmore & Costill 1994

(a) La
Theestructura
basic structure
básicaofdel
muscle
músculo
(b) Photomicrograph
Fotomicrografía de
ofde
a cross
un corte
section
transversal
of skeletal
del muscle
músculo
esquelético
3 de 35
La Célula Nerviosa

La
Theneurona
Neuronconsiste de:
consists
Cuerpo celular
of:
 Un cuerpo celular
Axón (contiene núcleo)
Dendrites
Dendritas
Dendrites Célula de Schwann • AElcell
axón (transmisor)
body (contains
Las dendritas (reciben
 nucleus)
Dirección del
impulso
Nódulo de Ranvier

Myelin
Vaina sheath
mielínica
Myelin sheath impulsos entrantes
• The axon (transmitter)
Motor
Placa endplate
Motormotora
terminal
endplate • The dendrites (receiving
incoming pulses)
Robergs & Roberts 1997
Robergs & Roberts 1997
4 de 35
Unidad motra

Neurona motora

Unidad motora

Médula espinal

Neurona motora

Unidad motora

• Unidad motora es una sóla neurona con TODAS las fibras musculo esqueléticas inervadas
por dicha neurona
• Cada neurona motora, inerva fibras musculares de un solo tipo.
• El número de fibras musculares por unidad motora varía enormemente, desde pocas a
varios cientos.
5
Factores que Afectan el Rendimiento Muscular

• Tipos de Fibras
• Coordinación:
Intra-muscular Inter-muscular

• Frecuencia del impulso


• Elasticidad del músculo y sus tendones
• Almacenamiento de energía del músculo y el hígado
• Densidad capilar del músculo
• Mitocondria (cantidad, tamaño, superficie)

After Hartmann & Tunnemann, 1989


6 de 35
Tipo de Fibra Muscular Características

• El músculo esquelético contiene una mezcla de fibras


musculares de tipo I, tipo IIa, tipo IIb e intermedias

• Cada individuo tiene una composición única de fibra


muscular en un diferente porcentaje genéticamente
determinado

• La capacidad funcional de la fibra muscular puede ser


alterada por el entrenamiento adecuado

8 de 35
Reclutamiento

% de fibras utilizadas

Tipo IIb

Tipo IIa

Tipo I

Liviano Moderado Máximo

Fuerza Muscular

9 de 35
Coordinación

Coordinación Coordinación
Intermuscular Intramuscular

- Dentro de un músculo un
- Los músculos siempre máximo de un 70% de las fibras
trabajan juntos en grupos se encuentran trabajando en un
momento en la gente sin
- A mayor coordinación, mejor entrenamiento
resultado
- Este porcentaje se puede elevar
hasta un 95% en atletas
altamente especializados

10 de 35
Utilización de los Músculos

Cada movimiento coordinado requiere de la


Every coordinated
aplicación de fuerzamovement requires
muscular. Ésto se logra
the application
por medio de los: of muscle force. This is
achieved by:
Biceps braquial  AGONISTAS (o músculo principal, músculo
Braquial • responsable
AGONISTS (or del movimiento)
prime movers, ej. Brachialis,
muscle
Supinador largo
Biceps brachiifor the movement) e.g
responsible
Brachialis, Biceps brachii
Triceps
 ANTAGONISTAS (músculos que se oponen a
los principales) ej. Relajación de triceps
• brachii
ANTAGONISTS (muscles that oppose
Flexión the prime movers) e.g relaxation of
 triceps brachii
SINERGISTAS ( músculos que ayudan a los
principales) ej. Supinador largo

• SYNERGISTS ( muscles that assist the


prime movers) e.g Brachioradialis

Wilmore & Costill 1994


11 de 35
Desequilibrios musculares

• AGONISTAS
(o primeros movilizadores. Musculo
responsable por el movimiento) ej
m.quadriceps

• ANTAGONISAS
(musculos opuestos a los
primeros movilizadores e.g
m.ischiocrurale

• Relación sugerida en fuerza


• Concentrico : 100 Quadriceps = 66 Isquiotibiales
• 100 Quadriceps (concentrico) = 100
Isquiotibiales(excentrico)
Sumación Temporal

Impulso • IfSigreater forces


se necesita needfuerzas
generar to be
Impulso generated, new impulsos
mayores, nuevos impulsesalcanzan
reach the
las
fibres before
fibras antes dethe end of
finalizar the de
la fase
Impulso
contraction
contracción. phase.

 Se reclutarán unidades motoras


7-10 impulsos/seg.
impulses/sec. Generate
Generan contracciones
minor contractions
suaves
• Additional
adicionales motor units will be
a las anteriores,
25-30 impulsos/seg.
impulses/sec. Generate
Generan contracciones
medium contractions
medias recruited to the
permitiéndole previous
a las onesuna
fibras lograr
>45 impulsos/seg.
impulses/sec. Generate
Generan contracciones
maximum contractions
máximas allowing muscle fibres to attain a
contracción suave y sostenida.
smooth, sustained contraction.
THE
A MAYOR
GREATER
FRECUENCIA
THE FREQUENCY
DE INERVACIÓN,
OF INNERVATION
MAYOR
THE GREATER
FUERZA
THE STRENGTH
DE CONTRACCIÓN
OF CONTRACTION

12 de 35
Elasticidad y Almacenamiento de Energía.

Si un músculo y sus tendones son estirados, pueden almacenar


energía.
Esta energía puede recibirse en la siguiente fase de contracción.

Esto ocurre si:


1. El músculo está preactivado y no relajado.
2. El tiempo entre el almacenamiento y la “devolución” es muy corto(< 0.2 sec)

Una banda de goma es un ejemplo de esto.


Tipos de contracción muscular

Tipos de contracción

Dinamica
Estatica

Isometrica Concentrica Excentrica


Tipo de Acción Muscular

Muscle movement
El movimiento Muscularcan generally
generalmente sebe puede
Estática: largo del músculo invariable categorised
categorizar en into three
tres tipos de types
accionesof:
action:
Biceps braquial  Isométrica (la longitud del
• músculo(length
Isometric
no varía)
remains
 Isotónica
static)
Concéntrica: músculo se acorta

Concéntrica (acortamiento)
•  Isotonic

 Excéntrica
Concentric (shortening)
Excéntrica: músculo se alarga

(estiramiento)
Eccentric (lengthening)
• Isokinetica Tensión constante
 Isokinetic (constant tension)
Wilmore & Costill 1994
16 de 35
Contracciones Isométricas

Isometric postural strength and control is a fundemental, on going contributor to the maintenance of

La fuerza y el control postural isométrico son


correct technique / body position (e.g pelvis stabilisation) in most if not all, of the events that make
up athletics

fundamentales colaboradores permanentes del


mantenimiento de la técnica correcta / posición del
cuerpo (e.j estabilización de la pelvis ) en la mayoría,
sino en todos los eventos que conforman el atletismo.

17 de 35
Tipos de Fuerza

• .
 Fuerza Máxima -
Alto nivel de tensión producida por un simple contracción voluntaria
 Fuerza Pliométrica –
Ciclo de estiramiento, acortamiento del músculo
 Fuerza rápida – Habilidad del músculo para
producir altos niveles de fuerza lo más rápido posible
 Resistencia a la Fuerza Rápida - Habilidad para producir
altos niveles de fuerza lo más rápido posible en movimientos reiterados
 Resistencia a la Fuerza - Capacidad para mantener la
calidad de la fuerza contráctil del músculo durante largos períodos

18 de 35
Estructura y componentes de la Fuerza

HABILIDAD MOTORA
FUERZA

POTENCIA RESISTENCIA A
LA FUERZA
COMPONENTS
COMPONENTE FUERZA MAXIMA * FATIGABILIDAD*
S
TASA DE DESARROLLO
DE LA FUERZA

Schmidtbleicher; 2006
Clasificación de Fuerza

FUERZA

FUERZA MÁXIMA FUERZA RÁPIDA FUERZA REACTIVA RESISTENCIA A LA


FUERZA

RECLUTAMIENTO FUERZA MAX. ALMACENAJE DE DENSIDAD


ENERGÍA CAPILAR
COORDINACIÓN FRECUENCIA DE
ACTIVIDADES TIPO DE FIBRA
IMPULSO
REFLEJAS
HIPERTROFIA FUERZA MAX.
TIPO DE FIBRA COORDINACIÓN

19 de 35
Adaptaciones Musculares para el Desarrollo
de la Fuerza

AUMENTODE
AUMENTO DE
FUERZA
FUERZA

IN C R E A S E D
ADAPTACIONES
S TR E N G TH

M USCULAR
MUSCULARES CNS
A D A P T A T IO N S A D A P T A T IO N S

In c re a s e d C h a n g e s in In c re a s e d N o . B e tte r N e u ro - In c re a s e d U t iliz a t io n o f P r o p e r t ie s

Aumento
F ib r e s iz e F ib r e P r o p e r t ie s
Cambios en las
M u s c le F ib r e s M u s c u la r C o o r d in a t io n R e c r u it m e n t
Aumento
o f M u s c le A c t io n

Propiedades
Tamaño de la I n t e r - M u s c u la r
Funcionales de las numero
F re q u e n c y o f de R e a c tiv e
I n n e r v a t io n S tre n g th
Fibra Musc Fibras Fibras ??
I n t r a - M u s c u la r S u m m a tio n o f M u s c le
I n n e r v a t io n P r e - T e n s io n
Adaptaciones del SNC para el Desarrollo de la Fuerza

AUMENTODE
AUMENTO DEFUERZA
FUERZA

IN C R E A S E D
ADAPTACIONES
ADAPTACIONES
STREN G TH DEL
DEL
SNC
SNC
M USCULAR CNS
A D A P T A T IO N S A D A P T A T IO N S
Mejor
MejorCoordinación
Coordinación
Coordinación Mayor
Mayor Utilizaciónde
Utilización dePropiedades
Propiedadesde
delala
Mejor
Mejor Coordinación AcciónMuscular
Acción Muscular
Neuromuscular
Neuromuscular
Neuromuscular
Neuromuscular Reclutamiento
In c re a s e d C h a n g e s in Reclutamiento
In c re a s e d N o . B e tte r N e u ro - In c re a s e d U t iliz a t io n o f P r o p e r t ie s
F i b r e s iz e F ib r e P r o p e r t ie s M u s c le F ib r e s M u s c u la r C o o r d i n a t io n R e c r u it m e n t o f M u s c le A c t io n

Frecuenciade
Frecuencia de Fuerza
Fuerza
I n t e r - M u s c u la r F re q u e n c y o f R e a c t iv e
Inervación
Inervación Reactiva
I n n e r v a t ioReactiva
n S tre n g th

Resultadode
Resultado de
I n t r a - M u s c u la r S u m m a Pre-t i o n o f TensiónM u s c le
Pre- TensiónP r e - T e n s io n
I n n e r v a t io n
Inervación
Inervación Muscular
Muscular
21 de 35
Mesociclo- Entrenamiento de fuerza

Metodo de Adaptaciones Mesociclo


Entrenamiento
+++ Masa Muscular
Hipertrofia +++ Fuerza máxima
Contractiones + Utilización del potencial muscular 10 – 12 semanas
submaximas + Tasa de desarrollo de la fuerza
+ Pre-activación
Actividad refleja
+++ Utilización del potencial muscular
Fuerza Maxima +++ Tasa de desarrollo de la fuerza
NMS ++ Fuerza máxima 6 – 8 semanas
++ Pre-activation
Maximal + Masa muscular
Contractions Actividad refleja
Mesocylce - Strength Training

Training Method Adaptations Mesocycle


Plyometrics / DJ +++ Reflex activity
+++ Pre-activation 6 weeks
Speed Strength +++ Utilisation of muscle potential
S.S. Endurance +++ Rate of force development
++ Force Maximum
+ Muscle mass
Strength Endurance ++ Muscle mass
++ Enzymatic adaptations 4 weeks
++ Resistance against neuronal fatigue
Mitochondrial adaptations
Endurance Strength +++ Enzymatic adaptations
Uphill Running +++ Resistance against neuronal fatigue 6 weeks
Vol = tcomp ++ Mitochondrial adaptations
+ Muscle mass

También podría gustarte