Está en la página 1de 25

EN BUSCA DE

LA AUDITORIA
Y EL
CONTROL
INTERNO
INDICE
• Características de
la Norma
Internacional de
Auditoria NIA 265.
• Características de
la norma Técnica
Colombiana NTC -
ISO 19011.
• Proceso para
desarrollar una
Auditoria Interna
• Caracterización de
la empresa
• Identificación de
situaciones NIA
265 y NTC – ISO
19011
• Análisis de las
situaciones NIA
265 y NTC – ISO
19011
• Características de
la situación
CARACTERISTIC
AS NIA 265
NIA 265
Trata de la comunicación directa y
adecuada de los resultados a los
responsables del gobierno y de acuerdo a
los resultados de la auditoria

Responsabili El auditor se Comunicar


dad del encuentra oportuname
auditor de en potestad nte y por
comunicar para escrito, las
adecuadame efectuar deficiencias
nte, a los procesos significativas
entes para el en el control
legales las diseño de interno y sus
deficiencias procedimien posibles
en el control tos de efectos.
interno de acuerdo a
los estados las
financieros circunstanci
as
encontradas
NIA 265
Determina falencias, indicadores y
momentos de comunicación.

Comunicación Describe indicadores


oportuna con la alta de deficiencias
dirección. significativas

Describe la Identifica el
comunicación con momento de la
entidades de emisión de al
pequeña dimensión comunicación para
que el gobierno
genere las
CARACTERISTICAS
ISO 19011
NTC – ISO 19011
Proporciona orientación sobre los
principios de auditoria, la gestión de
programas de auditoria y la realización de
auditorias.

Explica el método de
implementación del programa de
auditoria

Orienta sobre la competencia y


evaluación de auditores

Presenta la metodología de
seguimiento y revisión del
programa de auditoria

Describe las actividades del plan de


auditoria
NTC – ISO 19011
Directrices para la auditoria de los
sistemas de gestión de la calidad y/o
ambiental

Proporciona orientación sobre al


gestión, planificación y realización de
auditoria.

Describe que se pueden realizar


auditorias combinadas de acuerdo
al tamaño, naturaleza y
complejidad de la organización

Establece los principios del equipo


auditor

Define el establecimiento del programa


de auditoria con objetivos, metas,
recursos, responsables.
COMO
DESARROLLAR
UNA AUDITORIA
Inicio de la
Auditoria
PASO
• Designar líder del equipo auditor
• Definir objetivos, alcance y
criterios de auditoria
Definición

• Definir programa de auditoria


• Determinar alcance
• Dependencias
• Procesos
Planeación • Actividades a auditar
• Seguimiento

• Objetivos, alcance, criterios y


duración
• Competencia
• Requisitos legales
Selección de • Independencia
Auditores • Idioma
Revisión
documental
PASO

• Se revisa la documentación
requerida con el fin de determinar
la conformidad del sistema, en
Objetivo base a los criterios de la auditoria.

• Documentos y registros
relacionados con el sistema de
gestión de manera directa.
¿Que se • Informes previos de auditorias.
revisa? • Objetivos y alcance de la auditoria.
Preparación
auditoria In Situ
PASO
• El plan de auditoria debe resaltar el
alcance y lo complejo de esta, pero
de igual manera debe ser
adaptable , con el fin de permitir
Preparación cambios , los cuales nos puede
del plan de ayudar a durante el desarrollo de la
auditoria auditoria.

• Objetivos de la auditoria.
• Criterios y documentación de
soporte.
• Alcance y procesos a auditarse.
¿Qué incluye • Fecha, lugar, hora y duración de
el plan de esta.
auditoria? • Funciones y responsabilidades del
equipo auditor.
• El líder del equipo auditor debe
asignar tareas a cada miembro del
equipo, ya sea auditar procesos,
áreas, actividades, funciones, entre
Asignación de otros; además de la preparación de
tareas del documentos como : listas de
equipo verificación y formularios de
auditor registros de información.
Realización
auditoria In Situ PASO
• Se procede con realizar la apertura de
la reunión, con el equipo auditor y
auditados dependiendo el proceso a
realizar auditoria; con el fin de
confirmar el plan de auditoria, con
firmar canales de comunicación
Apertura ,proporcionar un resumen de las
actividades a realizar y dar oportunidad
al auditado de generar preguntas.

• Se recomienda durante el desarrollo de


la auditoria según su complejidad para
así generar cambios; ya sea Enel equipo
auditor, como también el auditado.
• Los guías y observadores tienen las
funciones de ser testigos del auditado y
asistir al equipo auditor cuando se le
solicite.
• Durante la auditoria se recopila la
Inicio y información , se verifica y así mismo se
desarrollo de constituye la evidencia que se
registrara para la auditoria; la
la auditoria evidencia se constituye por documentos
como: revisión de documentos,
observación de actividades y
entrevistas.
• Durante la auditoria, los hallazgos
pueden generar una conformidad o no
conformidad.
• La conformidad se resumiría en el
cumplimiento de un requisito o
actividad dentro del sistema del
Hallazgos proceso auditado y así mismo es lo
contrario con una no conformidad ,
generando como tal una acción de
mejora para esta.

El equipo auditor se reúne para preparar


las conclusiones antes del cierre para :
• Revisar los hallazgos u otra información
evidenciada.
• Realizar las conclusiones de acuerdo a
Preparación lo evidenciado.
de • Preparar recomendaciones y proponer
conclusiones un seguimiento (esto en caso de que se
incluyera en el plan de auditoria).

• Para la reunión de sierre el líder auditor


socializa los hallazgos y conclusiones al
auditado , al mismo tiempo sean
reconocidos por el mismo para así
establecer tiempos en el que el
Reunión de auditado pueda hacer acciones
cierre correctivas y preventivas.
Informe de
auditoria
PASO

• El líder auditor debe ser el encargado


de la preparación y generación del
informe de auditoria.
Preparación
del informe
El informe debe contener los siguientes
puntos para proporcionar información
clara y concisa de lo que se evidencio:
• Objetivos de la auditoria.
• Alcance (procesos auditados de la
organización).
• La identificación del cliente de la
¿Que debe auditoria .
contener el • Identificación del líder auditor y
informe? miembros del equipo de este.
• Fechas , lugares y criterios de la
auditoria.
• Hallazgos y conclusiones.
• Este se debe emitir en un tiempo
establecido, en caso de que no se
pueda entregar se le informa al cliente
de auditoria el retraso; este debe estar
revisado , fechado y aprobado para su
Aprobación y distribución a los miembros
distribución establecidos por el cliente ya que es de
del informe su propiedad y por lo mismo los demás
de auditoria miembros( equipo auditor y otros
receptores) deberán mantener
confidencialidad del informe.
Finalización y
Seguimiento PASO

• La auditoria se finaliza cuando las


actividades expuestas se hayan
realizado y el informe que se aprobó se
haya distribuido.
• Los documentos que se utilizaron
deberán conservarse o destruirse ,
Finalización esto se definirá en acuerdo mutuo
entre el equipo auditor y las demás
partes participantes.

• En base a las conclusiones se


establecieron acciones correctivas y
preventivas , a las cuales se les tiene
que realizar su respectivo seguimiento,
las cuales deberán ser informadas por
el auditado al cliente para que así
Seguimiento pueda mejorar si fue eficaz dicha
acción.
CARACTERIZACIÓN
DE LA EMPRESA
INTEGRUM
MANAGEMENT S.A.S
Integrum Management S.A.S, nace en el 2011,
con el objetivo de generar facilidades en la
implementación y mantenimiento de Sistemas
Integrados de Gestión.
OBJETO SOCIAL: la sociedad tendrá como objeto principal la
prestación por cuenta propia o de terceros de toda clase
de servicios relacionados con asesoría a empresas y
negocios, consultoría de profesionales, administración y
gerencia de estrategia de negocios, procesamiento de la
información, administración de propiedad horizontal. En
general en desarrollo o incremento de su objeto social, la
sociedad podrá ocuparse válidamente en los siguientes
actos o contratos: a) - la compra y venta de toda clase de
inmuebles urbanos o rurales, muebles y enseres. En
desarrollo de este fin social la sociedad podrá ejecutar las
operaciones y negocios conexos y complementarios; podrá
además agenciar y representar o hacerse representar por
ellos. Igualmente, para el cumplimiento del objeto social,
podrá asociarse, fusionarse o incorporarse con firmas o
empresas ya establecidas o que se establezcan en la misma
línea de negocios. B) - diseñar, administrar y ejecutar sistemas
de gestión, en particular el sistema de gestión en seguridad y
salud en el trabajo, aplicación de batería de riesgo psico
laboral, análisis de cargas mentales, capacitación asociada a
sistemas de gestión en seguridad, salud en el trabajo, calidad
y medio ambiente, estudio de puestos de trabajo, investigación
en área técnica, investigación de accidentes de trabajo de
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES ISO
19011
La empresa actualmente cuenta con
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, bajo el Decreto 1072 de
2015 y Resolución 0312 de 2019.

Realizando la identificación de las


situaciones 19011, se tiene lo siguiente:

Programa de auditoria:

• La empresa cuenta actualmente con un


programa de auditoria interna, que
establece los objetivos y criterios de
auditoria de acuerdo a la naturaleza de
la empresa y los requisitos legales.

Responsabilidades del programa:

• Se establecen las responsabilidades,


persona con formación en auditoria
interna y en Decreto 1072 de 2015.
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES ISO
19011
Procedimiento de auditoria:

• Se desarrollo e implemento un programa


de auditoria interna que cumple con los
requisitos del Decreto 1072 de 2015.

Registros del programa:

• Se cuenta con los informes anuales de


auditoria interna, programas cerrados
año a año, planes de acción y cierre de
acciones correctivas y preventivas.

Seguimiento y Revisión del Programa

• El programa de auditoria se revisa de


manera semestral y de acuerdo a las
necesidades de auditoria que se
presenten en la empresa.
ANÁLISIS DE
SITUACIONES ISO
19011
De acuerdo al análisis de la 19011, se
identifica que la empresa puede mejorar
en los siguientes aspectos:

1. Recursos para el funcionamiento


del programa de auditoria interna,
en cuanto a la formación de los
auditores (aspectos técnicos) y la
disponibilidad de auditores y expertos
técnicos.
2. Planeación de la auditoria, mejorar
los procesos de:
Selección del equipo auditor
Coordinación y elaboración del
calendario
Provisión de recursos
Entregables

Esto permitirá establecer un proceso


lógico dentro del proceso de auditoria y
generar los planes de acción que mitiguen
o controlen la situaciones de riesgo o que
ANÁLISIS DE
SITUACIONES ISO
19011
3. Establecimiento del contacto
inicial: la empresa puede mejorar los
contactos iniciales con las personas a
auditar y de acuerdo a los criterios
establecidos en el programa de
auditoria.

Una vez se implemente el proceso de


auditoria con base en la 19011, el proceso
de verificación y ajuste de la empresa
tendrá un sentido más lógico y
estructurado que permitirá la mejora
continua en los procesos de la empresa.

Y generar un programa de auditoria


interna que incluya todos los procesos al
interior de la empresa, no solo el de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES NIA
265
• La aplicación de la NIA en INTEGRUM
MANAGMENT S.A.S se realiza en conjunto a la
implementación del SG-SST.

• Para este se desarrolla un equipo auditor, el cual se


encargara de verificar que cada proceso este
funcionando de manera adecuada, siguiendo todos
los procedimientos establecidos

• En caso de que la actividad de un proceso o mas no


se este desarrollando bien se reúnen en una lista
de hallazgos, los cuales se socializaran con el
representante legal y jefes de departamento ,
durante la auditoria.

• Esto con el fin de mejorar aquellos procesos que


representan fallos en sus actividades .
ANÁLISIS DE
SITUACIONES NIA 265

• Según los hallazgos encontrados por el equipo


auditor, lo que se debe mejorar son temas basados
en el mismo procedimiento de auditoria interna,
como lo son:

• El mejorar y capacitar al equipo auditor, para así


fortalecer este proceso en pro de una mejora
continua.

• También es necesario centrarse en los demás


procesos, y que solo y se esta realizando
principalmente para el área de SST.
REFERENCIAS
• Norma internacional de auditoría 265.
Recuperado de.
http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20265
%20p%20def.pdf

• NTC-ISO 19011. 2002. Recuperado de.


http://intranet.bogotaturismo.gov.co/site
s/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/
NTC-ISO19011.pdf

También podría gustarte