Está en la página 1de 12

CAP.

2
INSTRUMENTOS RELACIONADOS CON LA FASE DE PERMANENCIA
José Luis Centeno Malagón
Investigación Valorativa
• Alejado de concepto tradicional
de gerencia basada en “solución
de problemas”.

• Búsqueda cooperativa de lo
mejor en las personas, sus
organizaciones y el mundo que
los rodea.
• Estudio de lo que da “vida” a un sistema cuando es más
efectivo en lo ecológico, económico y humano.
• Arte y práctica de cuestionar para elevar potencial.
• Espacio para la imaginación e innovación.
• Sistemas vivientes tienen flujo rico e inspirador de aspectos
positivos.
Ciclo de las 4 D’s
• Descubrimiento. Movilizar investigación para descubrir
capacidad positiva por medio de la entrevista.
• Visualización (Dream). Visualizar mayor potencial para
influencia positiva e impacto en el mundo.
• Diseño. Co-construcción de lo que debería ser lo ideal.
• Destino. Empoderar, aprender y ajustarse para producir
sostenibilidad.
Ejercicio de aplicación de la
investigación valorativa
• 1) Describir una experiencia altamente positiva en el trabajo.

• 2) ¿Qué es lo que más valoras de ti mismo, de tu trabajo y de la Organización?


¿Cuál es tu mayor contribución a la misión que se lleva a cabo en la empresa?

• 3) ¿Cuáles crees que son los factores centrales que dan vida a la organización,
sin los cuales, esta empresa no sería la misma?

• 4) Tres expectativas para fortalecer salud y vitalidad de la Organización


durante la vigencia del Plan Estratégico actual.
Manejo Organizacional Efectivo
(Autodiagnóstico)
• Misión/Visión.
• Planificación Estratégica.
• Estructura.
• Desarrollo Humano/Organizacional.
• Sistemas Gerenciales.
• Calidad/Resultados.
• Liderazgo.
• Relaciones Internas.
Auto-evaluación de Equipo
FIVET
• Indicadores:
• Compromiso.
• Confianza. • Tipos de equipos:
• Pertenencia. • Embrión fundamentación.
• Flexibilidad. • Enfrentado incertidumbre.
• Comunicación. • Enfilado valoración.
• Integridad. • Eficiente.
• Eficaz transformación.
Análisis de actividades y
perfil de puestos
• 1. Datos del colaborador. • Liderazgo.
• 2. Estructura del puesto. • Toma de decisiones.
• 3. Propósito básico. • Consecuencia de errores.
• 4. Resultados clave. • Relaciones.
• Condiciones de trabajo.
• 5. Requerimientos del puesto:
• Demandas del puesto.
• Escolaridad.
• Experiencia.
Retroalimentación de reacción de
aprendizaje organizacional
• Evaluación:
• Contenido.
• Facilitador.
• Logística.
• Tipo de aprendizaje
deseado y expectativas.
• Comentarios adicionales.
Bases Generales de Funcionamiento de la
Comisión Mixta de Capacitación y
Adiestramiento
• Disposiciones generales.
• Funciones de la Comisión.
• Organización interna de los integrantes de la Comisión.
• Duración en el cargo.
• Sesiones y acuerdos.
• Transitorio.
Reglamento Interior de Trabajo
• Disposiciones generales. • Días de descanso, vacaciones
• Ingreso a la organización. y permisos.
• Clasificación del Personal. • Salarios.
• Lugar y tiempo de trabajo. • Estímulos de Previsión
• Jornada de Trabajo. Social.
• Estímulos de Aprendizaje.
• Estímulos adicionales.
Reglamento del Fondo de
Ahorro
• Objetivo.
• Duración.
• Admisión.
• Obligaciones Generales.
• Integración del Fondo.
• Comité del Fondo de Ahorro.
• Administración del Fondo de Ahorro.
• Préstamos del Fondo de Ahorro.
• Entrega del Fondo.
• Disolución del Fondo.

También podría gustarte