Está en la página 1de 4

Ética y Ciudadanía - Fase 4: Experimentación Activa

El presente es el modelo para realizar la presentación de la


propuesta de solución al problema identificado

Nombre Estudiante:

Nombre Tutor:

No. Grupo colaborativo:

Programa académico:

Introducción
En este apartado se hará la presentación de
la problemática y justificación de su
importancia para la formación profesional.

¿El conflicto social no genera ambiente de seguridad y confianza en Colombia?

El conflicto social en Colombia tiene orígenes diversos pero se encuentra en el marco del orden
político, que por muchos años se ha empeorado y generado todo tipo de violaciones a los derechos
humanos, donde el mismo estado ha sido actor fundamental en la violación de tales derechos.
Entender como ha sido la mecaniza del conflicto social de Colombia, es de suma importancia para la
formación de nuevo profesional, para poder determinar las mejores vías de solución desde el perfil a
desempeñar como profesional en un proceso de reconstrucción y aporte para intentar generar un
ambiente de confianza y seguridad que pueda permitir el desarrollo social.
Ética y Ciudadanía - Fase 4: Experimentación Activa

El Problema analizado en Fase 3


Argumentar de manera objetiva, las razones por las
que el problema debe resolverse cuanto antes,
teniendo presente estas interrogantes:
¿Cuál es el problema? ¿Qué lo causa? ¿Qué efectos o
consecuencias tiene para la sociedad? ¿Por qué
considera que se relaciona con la ética ciudadana?

El problema que genera el conflicto social en Colombia la ausencia de la confianza y seguridad entre
los individuos que componemos la sociedad en un estado social de derecho.

Las causas se infieren de la participación de las fuerzas del estado en contra de la población civil, en la
búsqueda de acabar por la fuerza, a la insurgencia que existe desde hace mas de medio siglo.

El principal efecto que causa ente tipo de represiones es que la misma sociedad que se ve afectada por
este conflicto deje de confiar en el mismo estado y sus fuerzas, así como las políticas publicas de
seguridad, percibiendo en la sociedad en un total abandono estatal.

Es considerable relacionar esta problemática en la formación profesional de todo individuo, para


poder entender el origen del problema, de tal manera que desde su perfil profesional, salgan
soluciones viables y concretas que aporten a la reivindicación de la confianza y la seguridad social, que
de lugar a un ambiente de reconcilio y perdón en todos los territorios y comunidades que componen
la nación.
Ética y Ciudadanía - Fase 4: Experimentación Activa

Ideas de Solución

Para orientar este punto se presentan las


siguientes interrogantes, que le ayuden a
desarrollar las ideas que propone; puede
además, incluir otras preguntas…

¿Qué ideas propone para la solución de la problemática?

Como ingeniero en formación de ingeniería en telecomunicaciones, reconociendo que la comunicación


tiene una importancia categórica e imperativa sobre toda sociedad. Seria conveniente utilizar los
medios y elementos que permiten que la información y la comunicación sea parte de una comunidad
dispuesta a replicar la importancia del reconcilio y el perdón, de tal forma que se haga eco y se creen
hábitos de comportamiento comunitario, donde la violencia y la intolerancia ya no sean la primera
alternativa que exista para desaparecer un problema social.

¿Cómo ejecutaría esas ideas en la práctica cotidiana?

Utilizando las redes sociales para ayudar a difundir mensajes de paz y reconciliación, el lado positivo de
los problemas, el perdón como la posibilidad de construir riqueza social y valores.

¿Quiénes tendrían la responsabilidad de implementarla?

En primer lugar, mi persona, empezando desde el núcleo familiar y amigos cercanos que serian el
primer prototipo o modelo de implementación de los valores de reconciliación y el perdón en el marco
de la implementación de los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC y el llamado postconflicto.
Ética y Ciudadanía - Fase 4: Experimentación Activa

Propuesta de Solución

Para orientar este punto se presentan las


siguientes interrogantes, que le ayuden a
desarrollar su propuesta; puede además,
incluir otras preguntas…

¿ Qué resultados e impactos espera obtener?

Se podría medir la frecuencia en que se replica una información en determinado grupo y en determinado
medio, esperaría que en un momento de conversación directa con una persona que haya recibido el
mensaje, tenga conocimiento del tema replicado y se pueda fomentar en ciertas situaciones que lo requiera.

¿La solución planteada promueve la ética ciudadana? ¿De qué manera?

Si se promueve la solución planteada, ya que se intenta replicar o difundir valores específicos en un


determinado grupo que luego interactúa con otras personas contrayendo una cadena donde se percibe la
aplicación del valor de la reconciliación y el perdón, lo que se supone que debería crear un ambiente de
confianza y seguridad en determinado grupo social comunitario.

Referencias
Reflexion propia

También podría gustarte