Está en la página 1de 14

PRESENTADO POR:

 STEPHANY ROJAS
 ANDREA VALLECILLA
 YELENA SALAZAR
HISTORIA
2

○ En el siglo XIX, Sr Francis


Galton fue el primero en
desarrollar técnicas para
medir la inteligencia, con
tareas sensoriomotoras.
○ •A finales del siglo XIX,
Alfred Binet desarrolló en
Francia tareas para medir la
inteligencia. Midió procesos
intelectuales complejos: juicio,
memoria, comprensión y
razonamiento. Le interesaba
los niveles del funcionamiento
intelectual.
DEFINICION
La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC) es una
escala para valorar la inteligencia y aptitudes intelectuales en niños
en el ámbito clínico y psicopedagógico. Derivada de la Escala
Wechsler de Inteligencia para Adultos) (WAIS)  fue elaborada
por David Wechsler para aplicarla a personas menores de 16 años.
Al igual que la WAIS, nos provee de una puntuación global
denominada Cociente Intelectual Total (CI total)
CARACTERÍSTICAS
El WISC R ha sido diseñado y organizado como una prueba
de inteligencia general. Se ha consagrado como un
instrumento de diagnóstico de gran utilidad; tanto es así
que su uso se ha incrementado en los últimos años en las
áreas de evaluación educativa y de valoración de
aprendizajes o incapacidades.
Es una prueba de inteligencia individual que mide
los aspectos cuantitativos y cualitativos de la
inteligencia. Su duración es variable (entre 60 y 90
minutos) y su marco de aplicación abarca desde los 6
hasta 16 años.
PAUTAS
GENERALES ○ Las pruebas deben organizarse de manera
sistemática y uniforme. Mantener fuera de
DE la vista del niño:
EVALUACION ○ • Los materiales (cubos, libreta de
estímulos)
○ • Protocolo de registro (contiene las
respuestas).
○ • Manejo de cronómetro
○ PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR DE 6

APLICACIÓN
○ •AMBIENTE FISICO: libre de distracciones e interrupciones, con
mobiliario cómodo.
○ • RAPPORT: Aspecto clave para mantener la cooperación y
esfuerzo del niño, prestar atención, actitud agradable, evitar la
palabra “prueba de inteligencia” y no reforzar el desempeño
diciendo “bien” o “correcto”.
○ Conceda suficientes descansos, si fuera necesario. Mire
directamente al niño y no se esconda detrás de los materiales.
Introduzca una pequeña charla entre los tests, pero no durante un
test. • Familiarícese previamente a la aplicación con las
instrucciones y los materiales de los test.
○ - 26 tarjetas con figuras, presentadas en forma de cuadernillo (Figuras
incompletas)
○ - 1 caja con 13 juegos de tarjetas con dibujos (Historietas)
○ - Lámina con una fila de árboles (Aritmética)
MATERIAL ○ - Lámina en blanco (Aritmética)
○ - 3 tarjetas con problemas, incluidas en un cuadernillo (Aritmética)
○ - 9 cubos con 2 caras rojas, 2 blancas y 2 de blanco y rojo (Cubos)
○ - 11 tarjetas con dibujos, incluidos en un cuadernillo (Cubos)
○ - 5 rompecabezas en cajas independientes (Rompecabezas)
○ - Pantalla para ocultar al sujeto las pruebas mientras se colocan
○ - Cuadernillo de anotación con las claves (Claves)
○ - 2 lapiceros rojos y uno negro
○ - Plantilla de corrección (Claves)
○ - Cuadernillo de anotación (Laberintos)
8

POBLACIONES LAS QUE EL


TEST ES APLICABLE
El test es aplicable a niños y adolescentes de edades
comprendidas entre 6 años y 16 años.
El test es aplicable preferentemente a grupos de
sujetos de los que convenga determinar su nivel de
habilidades cognoscitivas o su funcionamiento
neuropsicológico: Diagnóstico de altas capacidades;
Diagnóstico de retraso mental leve o moderado;
Diagnóstico de Trastornos de aprendizaje;
Disfunciones neuropsicológicas.

9

ORGANIZACIÓN
○ Está constituida por 12 sub-escalas, Seis en la
escala verbal y seis en la escala manipulativa, a
partir de las cuales se calcula el CI, aunque tan
sólo 10 de ellas son consideradas básicas y
obligatorias, ya que Dígitos, de la escala verbal, y
laberintos, de la escala manipulativa, se consideran
pruebas complementarias.
.
INTERPRETAR EL
COCIENTE
INTELECTUAL TOTAL
ANÁLISIS DE (CIT).
LOS
RESULTADOS El CIT es una puntuación
que resume la ejecución de
DEL WISC R una persona en 10 o 12 COMPROBAR SI HAY
tareas y, por tanto, debe
ser tomada como tal.
DISCREPANCIA
(CIV) y (CIM)
Facilidad para expresar las
habilidades cognitivas de
forma verbal,
Exigencias de tiempo
Influencias socioeconómicas  
INTERVALOS DE CADA SUBPRUEBA: 12
Excelente: 16 – 18 o más
Muy bueno: 13 – 15
Bueno: 11 – 12
Normal: 9 – 10
Levemente disminuido: 7 – 8
Moderadamente disminuido: 6
Severamente disminuido: menos de 5
Rangos:
Inteligencia Muy Superior: 130 y más
Inteligencia Superior: 120 – 129
Normal Superior: 110 – 119
Normal Promedio: 90 – 109
Normal Lento: 80 – 89
Limítrofe: 70 – 79
Retardo Mental Leve: 55 – 69
Retardo Mental Moderado: 40 – 54
Retardo Mental Severo: 25 – 39
Retardo Mental Profundo: 25 y menos
Hay que hacer énfasis en que no debemos
quedarnos solo con los resultados, si no
también efectuar un análisis cualitativo de
CONCLUSION las respuestas y del estilo de actuación
del niño durante la prueba. A partir de
estos datos podemos establecer hipótesis
sobre los aspectos de la personalidad,
rigidez o flexibilidad del pensamiento y su
comportamiento durante la prueba.

Hoy en día hay nuevas aportaciones que


han sido adaptadas a las necesidades
actuales.
14

AS !
A C I
¡G R

También podría gustarte