Está en la página 1de 13

EL MODERNISMO

contexto histórico

Finales del XIX desastre de 1898, pérdida de las ùltimas colónias, Cuba,
Puerto Rico y Filipinas.

España sufre serias dificultades: descontento del proletariado, atraso
científico y tecnológico, inestabilidad social,.

Inquietud de los intelectuales.Deseo de modernizar España.

Afán reformador que se refleja en la llamada generación del 98.

El siglo XX se inicia con la mayoría de eddad de Alfonso XII en 1902.

Tras numerosos conflictos políticos y sociales, el monarca apoyó en 1923
el golpes de estado de Primo de Rivera.
El Movimiento Modernista
*El modernismo es una corriente estética y literaria que se desarrolla a
finales del XIX.
*Rechaza el realismo de la etapa precedente.
*Los autores modernistas optan por el esteticismo.
*El Modernismo se manifiesta en múltiples disciplinas creativas:pintura,
arquitectura, escultura etc.Principalmente en poesía.
*El Modernismo tiene su origen en Hispanoamérica con José Martí, poeta
cubano.
*En poesía su líder incuestionado fue Rubén Darío, poeta nicaragüense que
lo crea y lo difunde.Consiguió atraer la atención de prestigiosos creadores
europeos hacia la poesía escrita en castellano.
*El punto de partida es “azul” en 1888 obra con rasgos modernistas.
Influencias del Modernismo
Parnasianismo Simbolismo

Movimiento francés del S XIX Movimiento francés del S XIX

Lema:el arte por el arte. Baudelaire, Rimbaud, Verlaine

Perfecció formal y belleza extrema. Uso de los símbolos que sugieren


ideas y sentimientos.

Temas.mitos griegos, paises Se busca la sugerencia mediante


exóticos etc. la música y la sinestesia.
Rasgos del movimiento Modernista
*Literatura esteticista, busca la belleza por encima de todo.En poesía
importancia al ritmo y la musicalidad.Renovación métrica.
*Evasión de la realidad, lugares remotos tanto en el tiempo como en el
espacio.Edad Media, antigüedad clásica, paises exóticos, ambientes
lujosos.
*Predilección por lugares urbanos y cosmopolitas.
*Temas:hastio, desidia, melancolía.
*Uso de elementos simbólicos, como el cisne, emblema de la estética
modernista.
RUBÉN DARÍO

Félix Rubén García Sarmiento 1867-1916 en Nicaragua.

Tres obras básicas:Azul y Prosas profanas que corresponden a su
época de Modernismo esteticista, con imágenes exóticas, métrica
musical y brillante y Cantos de vida y esperanza que supone la
evolución hacia una poesía más intimista y reflexiva .(poema,Lo fatal)

Leer juventud divino tesoro.
GENERACIÓN DEL 98
REQUISITOS

El nombre procede del desasre colonial.

Nombre acuñado por Azorín en 1913

Un crítico alemán llamado PETERSEN introduce el término generación en
literatura y marca los requisitos:
1.-Proximidad entre los años de nacimiento.(11 años de Unamuno a
Machado)
2.-Formación intelectual semejante.(Autodidactismo e influencias comunes.
3.-Covivencia personal.(Tertulias literarias, manifiestos, periódicos)
4.-Un hecho histórico generacional que les una.(Desastre del 98)
5.-Que exista un lider generacional.(Unamuno)

6.-Lenguaje generacional y ruptura con el movimiento anterior.(Sobriedad,


simplecidad uso del ensayo y la novela)
CARACTERÍSTICAS Y TEMAS
PRINCIPALES
1.-Problema de España.Conocimiento del país, viajan y quieren recrear la
historia del país.
2.-Símbolo es Castilla.Representa la esencia española y su decadencia.
3.-El alma de España es Castilla.Descripción del paisaje.
4.- La intrahistoria.Historia y vida callada de las personas desconocidas.
5.-Amantes de los autores que se han preocupado por España.Larra y El
Quijote.
6.-Preocupaciones filosóficas.El sentido de la vida.
AUTORES

1.-Miguel de Unamuno
2.-Pío Baroja
3.-Antonio Machado
4.-Ramón Valle-Inclán
5.-Ramiro de Maeztu
6.-José Martínez Ruíz Azorín
UNAMUNO

Miguel de Unamuno (Bilbao 1864-Salamanca 1936)


Estudió Letras en Madrid, y consiguió la cátedra de griego en la
Universidad de Salamanca, de la que sería nombrado rector en
1901. A partir de entonces se convirtió en una figura pública de
creciente importancia.
Durante la dictadura de Primo de Ribera se exilió a Francia.
Ocupó algunos cargos en la República, pero pronto volvió a su
trabajo en Salamanca.
Toda su obra gira en torno a la búsqueda de la verdad interior del
ser humano.
Según Unamuno, un pueblo debe conocer su historia para conocer
su personalidad. Pero no la historia de los libros, sino lo que él
denominó la “intrahistoria”, la historia de la vida cotidiana de las
gentes anónimas.
UNAMUNO

Destaca en el ensayo y la novela.


1.-Ensayo
En el ensayo trta el tema de la existencia y reflexiones acerca de
España.

2.-Novela
Importancia el tema filosófico e intelectual, la trama queda en
segundo lugar.
Novelas en que la acción es mínima y abundan los dialogos y los
monólogos interiores.Llama a estas novelas “nivolas”.
Destacan San Manuel Bueno, martir que se centra en la crísis de
un sacerdote y Niebla cuyo protagonista Augusto Pérez descubre
que es un personaje de ficción.
PIO BAROJA
Pio Baroja (San Sebastián 1872-Madrid 1956)
Estudió medicina y trabajó,por un periodo corto, como médico
rural, pero se dedicó a la literatura.
Fue uno de los grandes novelistas de la generación.
En sus novelas concede gran importancia al argumento y a la
acción.Se aparta de la técnica descriptiva y del monólogo
interior.Renueva el género de aventuras en obras como:
Zalacaín el aventurero
Escribió 2 trilogías en las que aborda los problemas de su tiempo.
La lucha por la vida y La Raza
Dentro de La Raza pertenece la que se considera su mejor novela:
El árbol de la ciencia
ANTONIO MACHADO

Antonio Machado (Sevilla 1875-Colliure 1939)


A los 8 años se traslada a Madrid con su familia y estudió en La
Institución Libre de Enseñanza. En 1907 cátedra de Francés en un
instituto de Soria y allí conoce a Leonor Izquierdo que será su
esposa.En 1912 Leonor muere y se traslada a Baeza.Más tarde
conoce a Pilar Valderrama a la que llama Guiomar en sus
composiciones poéticas.
Es el poeta más importante de su generación.

También podría gustarte