Está en la página 1de 27

TRATAMIENTO

DE LA
ENFERMEDAD
GENÉTICA.

DR. NELSON RÍOS


MONCADA.
LA TERAPIA GÉNICA COMO POSIBLE SOLUCIÓN A LAS
ENFERMEDADES GENÉTICA.

 La TERAPIA GÉNICA ha supuesto una revolución en la manera de abordar el


tratamiento de las enfermedades genéticas, puesto que ha abierto un nuevo horizonte
para curar enfermedades para las que hasta hace un momento solo existían
tratamientos orientados a paliar sus síntomas.
 La terapia génica es el conjunto de técnicas que utilizan la transferencia de material
genético (o cualquier otro método que permita editar o modificar la información
genética del paciente) para prevenir o curar enfermedades genéticas.
 Sin duda es la mejor alternativa de todas las posibles, pero probablemente también la
más compleja.
LA TERAPIA GÉNICA COMO POSIBLE SOLUCIÓN A LAS
ENFERMEDADES GENÉTICA.
 Va directamente a la raíz del problema mediante la transferencia de la versión
correcta de un gen defectuoso, que es el que está causando la enfermedad.
 Entre los principales obstáculos de esta aproximación se encuentra la dificultad de
dirigir el material genético específicamente a aquellas células o tejidos donde hace
falta que el gen ejerza su función, o que la regulación del gen introducido se aproxime
a la forma en que se regula el gen en las personas sanas.
 A través de la terapia génica se puede conseguir restablecer la función del gen
mutado, y la estrategia más común es la introducción de una copia normal de éste en
las células. También se puede inhibir o bloquear el funcionamiento de aquellos genes
que contribuyen al desarrollo de la enfermedad (por ejemplo, los oncogenes que
intervienen en el cáncer o los genes de virus que son necesarios para que estos se
multipliquen en las células).
LA TERAPIA GÉNICA, PUEDE SER APLICADA
MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS

Estrategia Ex vivo
Consiste en extraer las células que debemos
reparar de un paciente, repararlas en el
laboratorio y volverlas a reimplantar en el
organismo del individuo en cuestión.
LA TERAPIA GÉNICA, PUEDE SER APLICADA
MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS

Estrategia In situ
Consiste en introducir el gen reparador
directamente en el propio órgano
defectuoso del individuo.
LA TERAPIA GÉNICA, PUEDE SER APLICADA
MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS

Estrategia In vivo
Consiste en administrar directamente al
paciente el gen corrector para que este
alcance el punto a tratar.
LA TERAPIA GÉNICA, PUEDE SER APLICADA
MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS

En el desarrollo de dicha terapia hay que


tener en cuenta diversos factores:
 Es necesario saber cuál es “tejido diana”, es decir, el que va a recibir la terapia.
 Conocer si es posible tratar in situ el tejido afectado.
 Cual es el vector adecuado que servirá para introducir el gen en el tejido.
 Cual es la eficacia del gen nuevo y saber qué respuesta tendrá el órgano o tejido
«hospedador», con la entrada del gen modificado.
VECTORES
 Para que la terapia génica funcione se debe introducir el gen terapéutico en cientos de millones de
células, y para ello es necesario un vehículo o vector que lo trasporte hasta el interior de las células.

Un buen vector al menos debe:


 Ser reproducible y estable.
 Permitir la inserción de material genético.

 Reconocer y actuar sobre células específicas.


 Poder regular la expresión del gen terapéutico.

 Carecer de elementos que induzcan una respuesta inmune.

 Ser inocuo o que sus posibles efectos secundarios sean mínimos.


VECTORES VIRALES

Agrupan cuatro tipos de virus: retrovirus,


adenovirus, virus adenoasociados y herpesvirus.
1. Los retrovirus comprenden una clase de virus cuyo material genético es una cadena
sencilla de ARN; durante su ciclo vital, el virus se transcribe en una molécula bicatenaria de
ADN, gracias a la acción de la enzima transcriptasa reversa, que se integra en el genoma
de la célula huésped sin aparente daño para ella. La mayor parte de los retrovirus, a
excepción del HIV, sólo se pueden integrar en células con capacidad para replicarse, lo cual
restringe su uso (Limitante). Sin embargo, se pueden desarrollar en grandes cantidades y
su expresión en la célula hospedadora se mantiene durante largos periodos de tiempo.
VECTORES VIRALES

2.- Los adenovirus son un conjunto de virus con ADN lineal de cadena doble. Los
vectores de adenovirus son más grandes y complejos que los retrovirus. La principal
ventaja de su utilización en la terapia génica es que se pueden producir en grandes
cantidades y transfieren de forma muy eficaz el material genético a un número elevado
de células y tejidos, aunque el hospedador parece limitar la duración de la expresión del
nuevo material genético.
Limitante: No se expresan a largo plazo.
VECTORES VIRALES

3.- Los virus adeno-asociados son pequeños, no autónomos y con ADN lineal de
cadena sencilla. Los vectores que se forman con este tipo de virus son muy simples y
son capaces de expresarse a largo plazo en las células que no se dividen. Otra de las
ventajas del uso de virus adeno-asociados es que son virus no patógenos y por lo tanto
en la mayoría de los pacientes no aparecen respuestas inmunes. En contrapartida, tiene
limitación en el tamaño del DNA recombinante que podemos usar dado el tamaño de
estos virus y en la complejidad de su producción.
Limitante: Moléculas de ADN muy grandes, implicando problemas de acomodación.
VECTORES VIRALES

4.- Los herpesvirus poseen un material genético compuesto por ADN de doble
cadena lineal, este tipo de virus son muy útiles, pues es posible insertar en su
genoma grandes cantidades de ADN y llevar a cabo durante largos periodos de
tiempo infecciones latentes en la célula hospedadora, sin ningún efecto
aparente sobre ésta. El inconveniente o limitante que presentan estos virus es que
están asociados a alteraciones linfoproliferativas, con lo cual, para su uso como vectores
es necesario identificar estos genes y eliminarlos, manteniendo únicamente aquellos que
permitan la replicación del virus y el mantenimiento del plásmido viral. Hasta la fecha, el
uso fundamental de los herpesvirus en la terapia génica se limita al empleo in vivo del
herpes simples (HSV).
VECTORES NO VIRALES

Existen también vectores no virales, como el


bombardeo con partículas, la inyección directa de
ADN, los liposomas catiónicos y la transferencia de
genes mediante receptores.
 El bombardeo de partículas constituye una técnica efectiva de transferir genes tanto
in vitro como in vivo.  Estas partículas, aceleradas por una descarga eléctrica de un
aparato o por un pulso de gas son «disparadas» hacia el tejido.
VECTORES NO VIRALES

 Otra alternativa es la inyección directa del ADN o ARN puro circular y cerrado
covalentemente, dentro del tejido deseado. Es un método económico, y un
procedimiento no tóxico, si se compara con la entrega mediante virus. Como
desventaja fundamental hay que señalar que los niveles y persistencia de la expresión
de genes dura un corto periodo de tiempo.
 Un problema que se plantea con las técnicas anteriores es que el vector alcance
realmente su objetivo y no quede diseminado por el organismo. Por ello existe un
procedimiento que consiste en introducir, junto al material genético que queremos
transferir, moléculas que puedan ser reconocidas por los receptores de la célula diana
APLICACIONES DE LA TERAPIA GÉNICA

 La terapia génica ha demostrado ser factible en algunas enfermedades humanas. En concreto, la terapia
génica mediada por el uso de vectores retrovirales y dirigida al tejido hematopoyético se ha utilizado para
el tratamiento de inmunodeficiencia por déficit de ADA (Deficiencia de Adenosina Desaminasa ) que
consiste en un desorden en el metabolismo de las purinas que conduce a una inmunodeficiencia
combinada grave (ICG).
 Se usa en la adrenoleucodistrofia, (ALD) es una enfermedad hereditaria transmitida por el cromosoma X
incluida en el grupo de las leucodistrofias. Produce una desmielinización intensa y la muerte prematura en
niños. La adrenomieloneuropatía se asocia a una neuropatía mixta, motora y sensorial, con paraplejía
espástica en los adultos. Ambos procesos cursan con niveles circulantes elevados de ácidos grasos de
cadenas muy largas que provocan insuficiencia suprarrenal.
 y otras. No obstante, el uso de estos vectores que se integran en el ADN de la célula hospedadora ha sido
asociado a efectos adversos graves, por lo que se han propuesto mejoras que aumentan la bioseguridad .
APLICACIONES DE LA TERAPIA GÉNICA
Por otra parte, el uso de vectores no
integrativos, como los adenoasociados, ha
mostrado recientemente éxito en el
tratamiento de la hemofilia tipo B, debida a
déficit en el factor IX de coagulación, y se ha
llegado a la fase de comercialización para el
caso de hipercolesterolemia por mutaciones
en la enzima LPL.
EJEMPLOS DE TRATAMIENTOS.

Hemofilia

Los dos tipos principales de hemofilia son causados por las mutaciones de
gen que afectan a los niveles de factores de coagulación en la sangre. La
mutación del gen de FVIII lleva a la hemofilia A, también llamada hemofilia
clásica, mientras que las mutaciones en el gen del PUNTO DE REFERENCIA
que afecta al factor IX llevan a la hemofilia B, también llamada enfermedad
de la Christmas.
Como desorden genético X-conectado recesivo, la mutación que causa
hemofilia se pasa al descendiente vía el cromosoma X. La hemofilia es más
común entre losTiempoPruebas
niños masculinos de laboratorio
porque heredan solamente un cromosoma
de protr Tiempo de trom Tiempo de sang Conteo de plaq
X. Condición ombina boplastina ría uetas
Hemofilia Sin alteración Prolongado Sin alteración Sin alteración
EJEMPLOS DE TRATAMIENTOS.

 Investigación genética
 Los genetistas han estado intentando desarrollar una terapia génica para la hemofilia A y
los resultados han sido hasta ahora alentadores. El seguro a largo plazo de terapias
génicas todavía se está examinando cuidadosamente, pero los investigadores esperan
que una revolución genética para la condición esté eventual disponible.
 Una sola infusión intravenosa de AMT-061. Después de la dosis, la actividad del factor IX
(FIX) de los pacientes se evaluará durante seis a ocho semanas.
 AMT-061 proporciona a las células hepáticas una versión hiperactiva mutada del gen FIX,
llamada la variante de Padua, lo que se traduce en una actividad de FIX de ocho a nueve
veces mayor en comparación con la proteína de tipo natural de FIX.
MUCOVISCIDOSIS.
 La terapia génica representa una vía promisoria en la lucha contra la enfermedad.
Mediante esta técnica, se procura insertar una copia normal del gen CFTR en las células
afectadas. Debido a la incapacidad de los retrovirus para alcanzar células que no se
dividen, se han realizado análisis clínicos para insertar genes en adenovirus. En la
actualidad, estos virus se están utilizando en ensayos en los que el gen CFTR normal se
administra, por un método en aerosol, a las células epiteliales que revisten los
pulmones (terapia génica in vivo). Se espera que los adenovirus inserten el gen normal,
induciendo una función pertinente de los canales de cloro en estas células.
 La otra aproximación para el tratamiento de la fibrosis quística viene dada por el uso de
potenciadores o moduladores de la proteína CFTR reparando el defecto subyacente en
la creación de dicha proteína.
 CFTR acrónimo de Cystic fibrosis transmembrane conductance regulator (regulador de
la conductancia transmembrana de la fibrosis quística).
MUCOVISCIDOSIS.
 El potenciador Ivacaftor, antes llamado VX770 y bajo el nombre comercial de Kalydeco
, se destinó exclusivamente a pacientes mayores de 6 años inicialmente, y a partir de
2015 fue habilitado por la FDA para pacientes de 2 a 5 años.53​Está autorizado para el
tratamiento de la mutación G551D, teniendo esta menos del 3 % del total de
pacientes con fibrosis quística.
 ​En 2014 la FDA autorizó este medicamento para el uso en las mutaciones G178R,
S549N, S549R, G551S, G1244E, S1251N, S1255P y G1349D.
 La FQ es una enfermedad hereditaria con patrón de herencia autosómica recesiva, que
expresa gran heterogeneidad clínica y genética, por su amplia heterogeneidad
alélicas.
DREPANOCITOSIS
 Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, se han podido crear
vectores lentivirales para la transducción de material genético en
células CD34+, a través de los cuales se pueden realizar
modificaciones genéticas, tales como la adición de genes de β y γ-
globina y procesos de edición del genoma que permiten la
corrección del defecto genético o la inducción de la expresión de
hemoglobina fetal (HbF). Gracias a este desarrollo tecnológico, la
terapia génica se perfila como el tratamiento curativo de la ECF por
excelencia en los próximos años, por todas sus ventajas en
comparación con el único tratamiento definitivo disponible, el
trasplante de células hematopoyéticas.
DREPANOCITOSIS

 Consiste en un desorden monogénico causado por la mutación en el


sexto codón del gen de la cadena de β-globina, ubicado en el
cromosoma 11, que genera la sustitución de adenina por timina,
resultando en el cambio del aminoácido ácido glutámico por valina.
 La frecuencia de la variante alélica βS fue de 0,38, mientras que la
variante alélica βC arrojó una frecuencia de 0,08.
TALASEMIA.

 La terapia consiste en tomar células de la piel de un paciente y las


convirtieron en células madre pluripotenciales inducidas. A continuación
utilizaron la tecnología CRISPR combinada con el elemento genético
móvil piggyBac. La tecnología CRISPR utiliza un ARN guía que reconoce
una secuencia específica del ADN (en este caso el gen HBB defectuoso),
junto con una enzima, Cas9, que corta el ADN en el sitio marcado por el
ARN guía. La utilización de plásmidos que incluían el transposón o
elemento genético móvil piggyBac permitió reparar el ADN con la
secuencia corregida del gen HBB sin dejar “cicatrices”.
TALASEMIA.

 La beta talasemia se produce debido a una disminución en


la producción de hemoglobina A, como consecuencia de la
reducción en la síntesis de uno de sus componentes, las
cadenas de beta-globina. Así, mutaciones en el gen HBB,
que codifica para la beta-globina causan beta talasemia.
Gracias por su maravillosa atención.
Ustedes son una maravilla.

También podría gustarte