Está en la página 1de 31

1° CONGRESO INTERNACIONAL DE URBANISMO:

METROPOLIZACIÓN SUSTENTABLE, RETOS DEL SIGLO XXI


Urbanización y cohesión
social: el caso del municipio
de San Jacinto Amilpas,
Oaxaca
M.C Cynthia L. Sánchez Ramos
Dr. Luis Arturo Tapia Guerrero
• El estudio se centra en el análisis de
la cohesión social en el municipio de
San Jacinto Amilpas, Oaxaca, a partir
del proceso de urbanización del
municipio colindante que lo rodea y
absorbe.
• Al respecto, Rosero-Bixby (2006:75) comenta que resulta
paradójico cómo se ha manifestado la reducción de
vínculos sociales a partir del crecimiento de la
población propio del proceso urbanizante en América
Latina.
• Si bien hay más libertades y anonimato en ciudades
grandes, claramente se refleja una disminución de capital
social (se deriva de la idea de cohesión social de
Durkheim a finales del siglo XIX) y cambios en el modo
de vida lo que conlleva a la pérdida de unión,
organización y confianza entre los miembros de las
• El estudio de caso en el municipio de SJA, de acuerdo al
artículo publicado por Martínez (2013) da algunas muestras
de los efectos que ha tenido el crecimiento de la zona
urbana en la periferia de la capital del estado, ya que se ha
dado de manera dispersa alterando tierras rurales, terrenos
de alto riesgo y áreas verdes conllevando a que sólo se
genere un crecimiento anárquico nocivo para el medio
ambiente.
• En un trabajo de los años 70 referente al proceso de
urbanización en Francia, Henri Lefebvre (1978) observa
que la forma de la ciudad está sufriendo una
metamorfosis, ya que sus funciones se trasforman y
funciones nuevas se añaden a las antiguas, mientras
algunas de estas desaparecen. Por lo tanto, las
estructuras están siendo profundamente modificadas.
Planteamiento del problema
• Cambios sociales, culturales y ambientales a partir del acelerado crecimiento demográfico.
• Aparición de desventajas (desigualdad) en las formas de vida urbana.
• Cambio del uso del suelo, contaminación.
• La vida comunitaria se ha ido deteriorando, incrementándose diversas formas de violencia e
inseguridad.
• Proceso creciente de segmentación social, donde no hay comunicación, no hay proyectos
compartidos y sobre todo hay población que se siente excluida.
• Sectores populares adquieren viviendas con facilidades de crédito en zonas irregulares, que
muchas veces no cuentan con servicios públicos indispensables.
• El no coordinarse entre los vecinos (los nuevos y los ya residentes) provoca que no exista
participación para el mantenimiento de espacios públicos, no hay confianza entre ellos y se
empiezan a perder valores ya tradicionales para el trabajo en conjunto como el tequio.
• La exigencia de la vida moderna pone en tela de juicio la
configuración de la ciudad tradicional, convirtiéndola en
desordenada y con pocas alternativas de socialización. La
pérdida de cohesión social está asociada con la
globalización y los cambios sociales repentinos, ya que el
crecimiento de la población corrompe normas sociales y
redes (Western, Mc Crea, & Stimson, 2007).
Urbanización
• Castells (1971).- El proceso de urbanización no debe ser visto únicamente como un tipo
especifico de apropiación humana del espacio. Debe considerarse como un proceso de
articulación de relaciones sociales, económicas, culturales y políticas entre grupos y clases
sociales.
• Simmels (1858-1918) quien fue uno de los iniciadores de la sociología urbana, argumenta que
la ciudad sustituye las formas tradicionales y cohesivas de su población en un mundo
anónimo, donde sólo impera la complejidad y la distancia entre los individuos.
• Robert E. Park (1906) lo urbano no es únicamente una unidad geográfica o ecológica, sino
que ella es, más que nada una unidad económica caracterizada por una cultura peculiar.
• Lefebvre (1978) .- La ciudad está sufriendo una metamorfosis, sus funciones se trasforman y
funciones nuevas se añaden a las antiguas, mientras algunas de estas desaparecen.
Cohesión moderna (vinculada a
sociología urbana)
• Ferdinand Tönnies (1887):Gemeinschaft y Gelleschaft (comunidad y
sociedad), categorizan los lazos sociales. Relaciones familiares del
mundo rural, la relaciones secundarias de trabajo.
• Max Weber.- la ciudad como un establecimiento compacto cuya
característica es la ausencia de relaciones de conocimiento personal.
• Durkheim.- A finales del siglo XIX concibió la idea de cohesión social
como a la ausencia de conflictos sociales latentes y a la presencia de
fuertes lazos sociales. Una sociedad con alto nivel de cohesión social
abunda el apoyo moral mutuo.
• Wirth (1998) señala que el avance de la ciudad en lo rural
tiene como consecuencia en la vida social que las familias
se vayan reduciendo en número, la edad para casarse sea
mayor, más divorcios, menos posibilidades que los
individuos tengan en el futuro medios económicos para
subsistir, hay menor tendencia en participar en cuestiones
sociales para conseguir ciertos fines, etc.
• Robert Redfield (1944) Particularmente su teoría de continuum folk-
urbano nos deja ver cómo las comunidades (folk) van
transformándose en sociedades (urbanas), planteando que la segunda
se caracterizaba como desorganizada, existencia de relaciones
impersonales, así como lazos no familiares entre individuos.
• Este expresa que mientras más cerca están las comunidades de
centros urbanos o en proceso de urbanización, existe una mayor
posibilidad que haya un tipo de descomposición social, aunada a una
pérdida del sentido de participación y falta de comunicación entre la
población y sus autoridades.
Diagnóstico del municipio de
SJA
• Con el fin de ir conociendo el proceso de urbanización del
municipio conurbado que actualmente se encuentra
considerado dentro de la zona metropolitana de Oaxaca,
se tomaran datos propuestos por el Programa de
Ordenamiento de Zonas Conurbadas (POZCO3), el cual se
encuentra integrado por distintas dependencias de
gobierno del estado de Oaxaca así como información
estadística del Instituto Nacional de Estadística ,
Geografía e Informática (INEGI) de los últimos 5 censos
económicos y de población.
Zona metropolitana de Oaxaca: Grado de
marginación urbana por AGEB, 2010
Actividades económicas

Sector Primario Sector secundario Sector terciario


(Actividades que se (Actividades que (Actividades que no
obtienen directamente transforman los producen bienes, sino
de la naturaleza) recursos de la que prestan servicios)
• Agricultura • Industria
naturaleza) • Transporte
• Ganadería • Construcción • Comercio
• Aprovechamiento • Turismo
Forestal • Enseñanza
• Servicios médicos
Antecedentes históricos
• La década de los setenta es tomada como punto de
referencia para explicar el momento en el tiempo cuando
se inicia el proceso de urbanización de la ciudad de
Oaxaca, y por consiguiente se empiezan a rebasar los
límites de la capital del estado hacia los municipios
aledaños. Al superarse y al irse abriendo puentes y
caminos que comunicaban a la capital con las distintas
comunidades y regiones se fue consolidando el mercado
interno, así como la migración rural-urbana (la migración
como factor primordial en el aumento de la mancha
urbana).
• La propiedad comunal y ejidal
se vio afectada al irse
convirtiendo en predios
urbanos y los campesinos se
vieron obligados a vender sus
tierras y cambiar el uso del
suelo ante las presiones del
gobierno que tenía como
propósito atender la creciente
demanda de vivienda para la
población, provocando el
desgaste y modificación de
valores y noción del espacio
rural familiar (Segura, 1999)
• “Hasta los años setenta existió la
buena costumbre de realizar la
oración comunitaria: a las siete
de la noche sonaba la campana y
todas las personas se disponían a
la oración donde sea que se
encontrasen, dejaban un
momento sus labores y con
mucha devoción procedían a
realizar el rezo.
Lamentablemente esa buena
costumbre y tradición dejó de
existir con la llegada de la luz y
televisión”. Ramon E. Ricárdez
Zarate
Hipótesis
• El proceso de urbanización ha generado una pérdida de
cohesión social y bienestar en la calidad de vida de
comunidades en zonas conurbadas como el Municipio de
San Jacinto Amilpas, Oaxaca. Toda vez que la continuidad
de estas prácticas sociales promueve en la comunidad la
resolución de problemas en conjunto, y el análisis de
propuestas para obtener mayor bienestar y calidad de
vida aunada a un desarrollo urbano sustentable.
Antecedentes de la investigación

 Smith, M. (2007). Urban expansion in Oaxaca, México: research on the


fringe. Arizona state university. Association of pacific coast
geographers.

 Bautista, M. (2008). La urbanización del surco. El cotidiano, 105-112.

 Segura, J. (Mayo de 1999). Tres momentos en la expansión de la


capital de Oaxaca en el siglo XX. Cuadernos del Sur(14).

 Luna, X. R. (2014). Diagnostico socio económico de la zona


metropolitana de Oaxaca. Oaxaca: Gobierno del Estado de Oaxaca.

También podría gustarte