Está en la página 1de 7

MEDIO AMBIENTE – COMPONENTES –

FACTORES AMBIENTALES
MEDIO AMBIENTE – DEFINICIÓN.
Viene a ser el espacio físico que rodea a los seres vivos, y que está
constituido por materia y energía; los elementos constitutivos
pueden ser orgánicos e inorgánicos y posibilitan satisfacer las
necesidades de todos los organismos vivos incluyendo al hombre,
mediante una serie de interrelaciones o interacciones que permiten
el desarrollo de la vida. Al medio ambiente también se le conoce
como entorno, naturaleza o simplemente medio.
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE

1.- COMPONENTES ABIÓTICOS.- Constituido por materia inorgánica o


inanimada; a su vez pueden ser:

a.- Extraterrestres.- Los que se encuentran en el espacio estelar, y que


son importantes para los seres vivos, siendo éstos el sol, la luna,
estrellas, cometas, asteroids, galaxias, etc.

b.- Terrestres.- Los que se encuentran dentro de la tierra, tales como


los elementos químicos, minerals, rocas, aire, agua, luz, etc.
2.- COMPONENTES BIÓTICOS.- Conformados por los seres vivos de naturaleza orgánica,
que pueden reproducirse.

a.- Los Vegetales.- Presentan clorofila (pigmento fotosintético), por el cual, las plantas
fabrican sus propios alimentos merced a la energía solar que transforma dos compuestos
sencillos como el CO2 y el agua para convertirlos en alimentos, oxígeno y eliminar agua.
Por esta razón a las plantas se les llama productores.

b.- Los Animales.- Característicamente Heterótrofos, con una notable irritabilidad, así
como reproducción sexual característica. Su número es extremadamente abundante,
destacando los artrópodos que representan aproximadamente el 80% del Reino Animal.

c.- Los Microorganismos.- Son seres vivos muy pequeños. En éste grupo se encuentran
las bacterias, protozoarios, hongos microscópicos, etc.

d.- La Especie Humana.- Por ser una especie inteligente ha conquistado todos los
confines de la tierra aplicando una tecnología altamente desarrollada. Sin embargo
nuestro planeta viene experimentando una serie de alteraciones e impactos por causa
humana, los cuales necesitan una solución urgente, si es que se pretende seguir
habitándolo.
FACTORES AMBIENTALES: Conocidos también como factores condicionantes
ambientales o ecológicos, es decir, que actúan en forma directa sobre los organismos
vivos. Estos tienen la capacidad de:

- Eliminar sp de áreas climáticas o físico-químicas no apropiadas, vale decir que


influyen en el reparto geográfico o de distribución de los seres vivos.
- Modifican sus tasas de natalidad y mortalidad provocando migraciones y
condicionando sus densidades poblacionales.
- Favorecen las adaptaciones y modifican cuantitativa y cualitativamente a los
organismos mediante su metabolismo.
1.- FACTORES ABIÓTICOS.

a.- Factores Sidéricos: El Sol, Luna, cometas, estrellas, planetas.

b.- Factores Ecogeográficos: Geográficos (altitud, latitud, estaciones, presión atmosférica,


duración del día, etc.), orográficos (cadenas de montañas, orientación a la iluminación de la
montañas, barreras naturales, planicies, valles, quebradas, etc.), geológico (composición de las
rocas, minerales, sequías, deslizamientos, etc.), edáficos (suelos), aguas dulces (lagos,
lagunas, ríos, arroyos, etc.) oceanográficos (corrientes marinas, profundidad, salinidad,
temperatura, etc.), climáticos (radiación solar, temperatura, humedad, vientos, precipitación,
etc.)
c.- Factores Físco-químicos: Químicos (salinidad, alcalinidad, acidez, etc.), y físicos
(nieve, heladas, hielo, erosión, movimientos del suelo, fuego, etc.).

2.- FACTORES BIÓTICOS.

2.1.- RELACIONES ENTRE ORGANISMOS: Ejercen una variada influencia


según provengan de individuos de la misma especie (relaciones
intraespecíficas), o de especies diferentes (relaciones interespecíficas).

a.- RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: Se presentan principalmente para la


reproducción y para la sobrevivencia de la especie. Se mencionan los
siguientes:

i).- Relaciones entre sexos opuestos.- Sexos opuestos de la misma especie,


al madurar sexualmente sus gónadas interrelacionan para la reproducción
mediante el apareamiento.

ii).- Agrupaciones casuales o agregaciones.- Individuos de ambos sexos de


la misma especie coinciden casualmente en ciertos lugares (flores, fuentes
de luz, agua, frutos, árboles, etc.) y son factores externos que posibilitan la
relación como son los vientos y el agua.
iii).- Sociedades o asociaciones.- Individuos de la misma especie se agrupan para
conformar una sociedad, la cual ofrece una serie de ventajas tales como la búsqueda
de alimento, la defensa común, mayor rendimiento al dividirse el trabajo entre los
socios.

En líneas generales, se puede indicar que la agrupación de individuos de la misma


especie puede resultar produciendo ciertos efectos como:

- Competencia.- Por la cual ciertos individuos afectan a otros en la lucha por


alimento, espacio vital, u otra necesidad corriente, de manera que los individuos
desplazados experimentan consecuencias como desnutrición, estrés, decaimiento,
migración, incluso hasta la muerte.

- Cooperación.- Que resulta ser favorable para todo el grupo, ya que en conjunto
ofrecen mejor defensa, optimizan el trabajo, consiguen major alimentación, tal
como sucede en insectos sociales (termites, abejas, avispas, etc.) o en clanes como
los perros salvajes de la sabana Africana, etc.

- Interferencia.- Se produce cuando individuos de la misma especie viven hacinados


en un pequeño espacio que resulta siendo limitada para el gran número de
ejemplares, en el que se producen peleas, amenazas y muerte.
b.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS: Se producen entre individuos de diferentes
especies, y pueden ser favorables y desfavorables. Dichas relaciones pueden ser:

i).- Relación de Mutuo Beneficio.

- La Simbiosis o Mutualismo

II).- Relación de Mutua Tolerancia y Convivencia.

- Sinequia
- Foresis
- Epifitismo
- Comensalismo
- Agallas

iii).- Relaciones de Depredación y Parasitismo.

- Depredación
- Parasitismo: Ectoparasitismo, Endoparasitismo, Parasitismo Social.

También podría gustarte