Está en la página 1de 9

curso:

Auxiliar integral a la primera


infancia

Integrantes:
Sirlhy Ovalle
Daniela Suarez
Lilian luz Maestre
Gioryana Romero
Danna Ávila

Instructora:
Fanny Castilla
E S T RAT E G I A S PA RA
F O M E N TA R L A
PA RT I C I PA C I Ó N D E L
EJERCICIO EN L A
CIUDADANÍA
Para poder fortalecer la participación ciudadana en
la comunidad es necesario que las ejes principales
de la junta de acción comunal motive a todo el
personal a tomar compromiso como ciudadanos y
ayudar en la toma de decisiones, que permitan
mejorar las condiciones de vida en el ámbito
familiar, social y laboral.
En aras de propiciar espacios de participación ciudadana e incentivar a la
ciudadanía a formar parte del ejercicio como ciudadanos se elaboran
estrategias la cual contiene las acciones que permitirán asegurar la
participación de los mismos.
• La formulación y ejecución participativa de las políticas públicas,
planes, programas y proyectos institucionales.
• Elaboración de normatividad.
• Solución de problemas institucionales mediante ejercicios de innovación
abierta.
• Promoción del control social y veedurías ciudadanas.
• Consulta de necesidades a la ciudadanía y actividades con enfoque
basado en Derechos Humanos entre otras.
• Así mismo, brindar información de los ejercicios, actividades y espacios
que se realicen, donde se busca propiciar escenarios de interacción con
la ciudadanía y partes interesadas.
• Sensibilizar a las personas a que participen en tomas de ciudadanía por
medio de capacitación, dinámicas culturales y sociales.
• Implementar espacios de diálogos, donde permitan al ciudadano
expresar y dar su opinión acerca de los ejercicios como su deber.
• crear plataforma virtuales donde el ciudadano pueda hacer
contribuciones y ser tenidas en cuentas , donde las personas puedan
expresarse ya por medios de encuestas etc.
I N T E RV E N C I O N E S E N
E S PAC I O S C O N E C T I VO S Y
EXPERIENCIAS
COTIDIANAS
Las intervenciones urbanas y la generación de estrategias en un
determinado espacio se convierten en una herramienta que de
manera exitosa puede conllevar a la transformación de un grupo
social.
Las prácticas deportivas son una de estas actividades relevante en dicha
transformación, es por eso que surge la necesidad de desarrollar escenarios
deportivos de calidad, como pistas atléticas entre muchos otras y tener la
posibilidad de especializar estas prácticas, con lugares óptimos para el
desarrollo de estas, con todos los equipamientos y servicios complementarios de
evaluación y seguimiento que pueda requerir, se plantea por esta razón el
desarrollo de un centro de acondicionamiento y monitoreo físico de dichas
actividades.
Propiciando que cada espacio que se plantea para una intervención cuente
con altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental, haciendo
relevante la implantación de áreas verdes, estructuras arbóreas y la
integración de nuevas tecnologías que permitan un eso ecológico y eficiente
del espacio.

Una intervención física que de carácter público, que permita la integración de


las diferentes estructuras sociales, funcionales y de servicios, la recuperación
de la estructura ecológica y la consolidación de un espacio público de calidad,
aportando así a la cohesión social y apropiación del territorio.
Algunas intervenciones que estarían bien serian:
• Integrar mediante un espacio público de calidad las diversas expresiones sociales y culturales que
componen en territorio fortaleciendo la apropiación de los usuarios hacia el espacio.
• Intervenciones urbanas y arquitectónicas como estrategia de transformación social.
• Generar una red de espacios público, espacios que cuente con áreas de recreación, servicios y
áreas verdes que contribuyan al mejoramiento de las calidades ambientales del sector.
• Desarrollar una idea conceptual que integre las estrategias urbanas y arquitectónicas que dan
respuesta al problema planteado y configure una posible solución a las necesidades del territorio
y sus habitantes.
• Generar una red de equipamientos de servicios que permitan el desarrollo de diversas actividades
sociales y deportivas, las cuales contribuyan al fortalecimiento de las estructuras sociales y el
desarrollo de comunidades propositivas y apropiadas de estos espacios.
• Involucrar activamente las comunidades y brindar herramientas de participación que permitan
que estas se integren y apropien del espacio.
• Fortalecer las relaciones sociales por medio del desarrollo de actividades sociales, culturales y
deportivas, en espacio de óptima calidad.

También podría gustarte