Está en la página 1de 21

TEORIA DE LA ACCION

OPERACIONAL
( BIOKINESIS)

COMPRENSION DE LAS RELACIONES


HUMANAS
TEORIA DE LA ACCION:
 Entre las teorías sociológicas,
algunas se fundamentan en la
acción individual. Max Weber
 expresó: En la acción está
contenida toda la conducta
humana en la medida en que el
actor le asigna un sentido
subjetivo (sentido mentado)
 La esencia de una teoría de la
acción es la descripción
adecuada de las motivaciones y
de las causas que promueven la 
acción social. No toda teoría
sociológica la ubica como la
variable de mayor relevancia.
Este tipo particular de teoría
sociológica se ha de vincular
necesariamente a la 
FUNCIONES A CUMPLIR POR LA TEORÍA:

1. Ayudará a la codificación del conocimiento concreto


existente y esto puede hacerse suministrando hipótesis
 generalizadas para la reformulación sistemática de hechos
e ideas.

2. Deberá ser una guía para la investigación, por medio de la


codificación podremos localizar y definir más exactamente
las fronteras de nuestro conocimiento y de nuestra
ignorancia.

3. Facilitará el control de las distorsiones de observación e


interpretación, que son fomentadas por
la departamentalización de la educación e investigación en
ciencias sociales.
LA TEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN CONSIDERA
BÁSICAS LAS SIGUIENTES VARIABLES:

 Personalidad: Realiza la función del logro de metas


mediante la definición de los objetivos del sistema y
la movilización de los recursos para alcanzarlos.
 Sistema social: Se ocupa de la función de la
integración, al controlar sus partes constituyentes.
 Sistema cultural: Cumple la función de
proporcionar a los actores las normas y los valores
que les motivan para la acción.
 Sistema orgánico: Cumple la función de
adaptación al ajustarse o transformar el mundo
externo.
Haga clic en el icono
para agregar una
imagen
SER
HUMAN
O

INDIVIDUO MANTIENE IDEAS Y CREENCIAS QUE


PROMUEVEN DETERMINADAS ACCIONES, EN LA
SOCIEDAD EXISTEN CONOCIMIENTOS E
INFORMACIÓN QUE CONFORMAN EL SISTEMA
CULTURAL PROMOVIENDO A SU VEZ LAS DISTINTAS
ACCIONES INDIVIDUALES
COMPRENSIÓN DE LAS RH :
 Cualquier acción eficiente que
se pretenda desarrollar en favor
del ser humano requiere de
conocimientos con validez Lo que derivan
científica, ( investigación) o condición de ser
Homo sapiens
por lo menos confiables, a fin
para mejorar las relaciones
humanas o a el mismo como
persona.
 A fin de que la acción humana y
especialmente de la interacción
social resulta fundamental el
tener claridad respecto a cuales
son los requerimientos decisivos
para las personas. ( A donde
llegar).
CONOCIMIENTO DEL SER HUMANO:
El conocimiento de las
Es importante aproximarse lo
peculiaridades del ser
más que sea posible al
humano, tanto en general
conocimiento del ser
como en particular, es
humano: Pero, no a un
fundamental, puesto que cada
conocimiento intuitivo
una de ellas constituye un
( juicioso) , sino al
factor variable condicionante
conocimiento científico
tanto en sus decisiones como
( Investigación).
en sus acciones.

GARANTÍAS Y ACCIÓN EFICIENTE.


LA TEORÍA DE LA BIOKINESIS O DE LA ACCIÓN
OPERATIVA
 El conocimiento del ser
humano de pensar por
 Esta teoría se atiene al
principio de la parsimonia, analogía como el típico
( tranquilidad o lentitud) planteamiento conductista
decantando la ( estudia la conducta a travez
comprensión de los de procedimientos objetivos y
hechos que interesan. experimentales).
 En conciencia de que
compartimos con otras
especies "algunas"
características comunes, nos
oponemos al común derivar
directamente al ser
humano distintos hallazgos
en animales (tanto en
laboratorios como en la vida
silvestre).
NIVEL HUMANO VIDA EN GRUPOS
 La inteligencia nos ha permitido  El Grupo ha sido el instrumento
lograr una amplísima acción de sobrevivencia fundamental
instrumental para los procesos de
comunicación.
del ser humano.
 Disponer de medios para enfrentar
 El individuo necesita los grupo
el mundo natural y para manejarnos en por su condición de dependencia,
la vida de relación. ( Sociedad) mayor seguridad por respaldo
 Formas a través de: simbolismo, el social, especialmente los grupos
acercamiento y cuidados lleva a primarios (familia tradicional). 
expresiones muy variadas destinadas a  Control social ( prácticas,
que el otro se sienta bien o agradado. actitudes y valores para mantener
 La Características de nuestro el orden en las sociedades) es el
proceso cognitivo, ya señaladas, el que asegura el orden social.
evitar lo malo o destruirlo adquiere  Individuos Sociedad o
también en los seres humanos un gran grupo.
desarrollo.  Proceso social requiere la
 Actitudes que destruyen o
sociedad para funcionar en armonía
atribuyen a lo bueno.- Esto dependerá
y subsistir efectivamente.
del estado emocional o cultural.
PRAXIS
1. Planteamiento teórico permite
variadas aplicaciones prácticas.
2. Proceso por el cual una teoría pasa a
formar parte de la experiencia vivida
( Practica).
3. Teoría de la acción operativa, la
conciencia de que los grupos no
subsisten o desarrollan conflictos si no
se consideran los intereses de "todos"
los integrantes forzosamente alentará
planteamientos democráticos,
participación y equidad en las
relaciones.
4. Biokinesis permite reconocer algunas
coincidencias en doctrinas tan
opuestas como el conductismo
( observación del comportamiento o
conducta del ser) y el psicoanálisis
(impulsos instintivos reprimidos por la
conciencia).
GRACIAS……
PREVENCION Y CORRECCION EN
LAS RELACIONES HUMANAS
LA PREVENCIÓN, por la tanto, es la disposición
que se hace de forma anticipada para minimizar
un RIESGO.- El objetivo de prevenir es lograr
que un perjuicio eventual no se concrete. Esto se
puede apreciar en los dichos populares “más
vale prevenir que curar” y “mejor prevenir
que curar”.
CORRECCIÓN,  hace mención al accionar y a los
resultados de corregir. Este verbo, por su parte, refiere
a rectificar o revertir un fallo o un ERROR.
También se conoce como corrección al proceso de control y
modificación que una persona con autoridad realiza sobre
una Evaluacion o un texto.- Ejemplo; La corrección del
examen estará lista para mañana”, “Estoy cansado de que la
corrección sea tan estricta”.
LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
 Es una relación basada en
una interacción recíproca entre dos o
más personas.- Se trata
e relaciones sociales que, como tales,
se encuentran reguladas por las leyes e
instituciones de la interacción social.
LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
 Toda relación  La comunicación
interpersonal exitosa requiere de un
interviene receptor con las
habilidades que le
la COMUNICACION,
permitan decodificar el
que es la capacidad mensaje e interpretarlo.
de las personas para Si algo falla en este
obtener información proceso, disminuyen las
respecto a su entorno posibilidades de
y compartirla con el entablar una relación
resto de la gente. funcional.
 Las relaciones
interpersonales nos
permiten alcanzar ciertos
objetivos necesarios para
nuestro desarrollo en una
sociedad, y la mayoría
de estas metas están
implícitas a la hora de
entablar lazos con otras
personas. 
PROCEDIMIENTOS DE INTERACCIÓN
CORRECTIVA:

1. Tener conciencia del maltrato y 5. En el caso de


esperar su reacción.
presentarse
2. Clarificar lo sucedido. dificultades que
impiden desarrollar las
3. Mostrar la clara voluntad de acciones anteriores es
defenderse y precisar los propios conveniente el
derechos.
examinar la posible
4. Si no hay resultados satisfactorios intervención de un
y el otro persiste en el maltrato, tercero o intermediario
resulta muchas veces necesario que de garantías a
recurrir a amenaza de sanciones o
de represalias o advertir y precisar ambas partes.
castigos determinados, según la
situación.
4 REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANAS

Respeto y
consideración al otro.

Justicia y Equidad

Espíritu de Cuerpo

Proceder mediante
acuerdos (explícitos o
implícitos).
GRACIAS……

También podría gustarte