Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

– Tarea 2 - Normas Universales de


Bioseguridad y EPP
z PRESENTADO POR :
PEDRO ORDOSGOITIA BURGOS
COD: 1063950582

TUTOR.
TIRZA MARIA CABALLERO

BARRANQUILLA
MARZO DEL 2020
z
INTRODUCCION

 Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para


proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, para esto
existen unas medidas y/o barreras preventivas, y están son las normas básicas de
seguridad que nos ayudan a conservar la salud y la vida.Tengamos en cuenta que
las precauciones universales parten del siguiente principio.

 La "Bioseguridad" comienza con el pensar "¿qué queremos con ello?", "¿hacia


dónde vamos?", "¿terminaremos alguna vez?". Seguramente esto es algo que no
se terminará nunca.

 Es fundamental entonces privilegiar el conocimiento de lo que podemos llamar las


"Buenas Prácticas", que pasan por el principio esencial de la Bioseguridad: 'No me
contagio y no contagio".
z
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer las normas generales y específicas de bioseguridad con el fin de prevenir accidentes, enfermedades y patologías generadas por la
exposición a factores de riego biológico, contribuyendo a proteger a los trabajadores, así como a los usuarios y a la comunidad, y asegurando a su
vez, calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Motivar el compromiso para el cumplimiento de las normas de bioseguridad al interior de nuestra institución.

 Disminuir los accidentes y las enfermedades, al personal, mediante la práctica de Normas de Bioseguridad.

 Garantizar condiciones de trabajo adecuadas, al personal, mediante la práctica de normas y procedimientos de trabajo seguro.

 Promover el manejo adecuado de los desechos hospitalarios y la aplicación de las normas de bioseguridad en el proceso.

 Promover la cultura del auto cuidado en el personal, a través de la concientización


z
NORMAS UNIVERSALES DE
BIOSEGURIDAD

 ¿Qué son los elementos de protección personal?

 Consiste en el empleo de precauciones de barrera con el objeto de prevenir la exposición de la piel y mucosas a sangre o líquidos
corporales de cualquier paciente o material potencialmente infeccioso.

 Dentro de las Precauciones Universales y equipo de protección personal estas las siguientes:

 Lavado de manos, usar guantes, uso de lentes, usar batas, uso de gorro, uso de botas uso de gabachas o ropa impermeables.

 Nunca colocar el protector de agujas de hipodermia que han sido usadas con la mano. Las heces, orina, secreción nasal, esputo,
vómito y saliva, no se consideran líquidos potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre
z

Desde su formación, como explicaría la importancia de las normas


universales de bioseguridad?

El trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente puede estar


infectado por algún agente transmisible por sangre y que por tanto, debe
protegerse con los medios adecuados. Se debe evitar el contacto de piel o
mucosas con sangre u otros líquidos de precaución universal en

Todos los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan diagnóstico de


enfermedad. Por lo tanto se debe implementar el uso del EQUIPO DE
PROTECCION PERSONAL (E.P.P), consiste en el empleo de precauciones de
barrera con el objeto de prevenir la exposición de la piel y mucosas a sangre o
líquidos corporales de cualquier paciente o material potencialmente infeccioso.
z
Lavado de manos
z
CONCLUSIONES

Después de revisar las normas de bioseguridad, y analizar la


forma como se aplican , podemos confirmar que No en todas las
INSTALACIONES se siguen al pie de la letra cada una de estas
normas por lo tanto consideramos importante la capacitación de
los droguistas con el fin de disminuir el riesgo laboral.

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho podemos determinar


que la irresponsabilidad que se presenta en algunos
establecimientos es también debido a la falta de información.

También podría gustarte