Está en la página 1de 33

GRUPO DE TRABAJO 3

TEMATICA
PEDAGOGIA
LÚDICA
COMPORTAMIENTOS EN EL AULA
TRATAMIENTO A LOS
COMPORTAMIENTOS
EL SER
GRUPO DE TRABAJO 3

INTEGRANTES
OLGA HERNANDEZ
DIEGO GERMAN ARIAS
ALEJANDRO ROZO
ROBINSON RIVERA
JUAN ANTONIO CHAVEZ
PEDAGOGIA HUMANA
El objetivo de la ‘Pedagogía Humana’ es estimular la
autorrealización del ser humano, rescatar los valores
y principios que nos hacen seres humanos, desde lo
académico y lo ético. “Un instructor debe tener
valores, porque tiene una tarea vital, la de formar, no
basta con ser el mejor en lo que hace, sino como lo
hace, porque no es fácil enseñar esas destrezas
sociales que nos faltan.
Profesor: Robinson Rivera G.
PEDAGOGIA HUMANA
Todos esos elementos que nutren el quehacer
pedagógico, obviamente no es nada nuevo, porque
desde que el ser humano existe, existe la pedagogía,
esto es un rescate hacia los valores, un encuentro
consigo mismo
PEDAGOGÍA LÚDICA
CONCEPTOS
PEDAGOGÍA: Ciencia que estudia la
metodología y las técnicas que se aplican a la
enseñanza y la educación.
LÚDICA: La palabra lúdica es un adjetivo que
califica todo lo que se relaciona con el juego,
derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo
significado es precisamente, juego. 
Profesor: Alejandro Rozo
PEDAGOGÍA LÚDICA
Permite el aprendizaje mediante actividades
divertidas y amenas en las que puede incluirse
temas y contenidos.
PEDAGOGÍA LÚDICA
FASES

Diagnóstico: se determinan los intereses . 


Planeación: Se seleccionan Las actividades a
utilizar de acuerdo con objetivos planteados. 
Implementación: Se realizan las actividades
seleccionadas.
Seguimiento: Se reflexiona, sobre los progresos,
aprendizajes, dificultades y comportamientos.
Evaluación: En equipo se comentan y proponen
nuevas actividades para superar las dificultades que
se presentaron.
PEDAGOGÍA LÚDICA
PARA TODOS
PEDAGOGÍA LÚDICA
PRINCIPALES VENTAJAS
• Motivación. Una de las
principales ventajas de la P.L
es su capacidad para captar la
atención de los alumnos, ya
que les proporciona un entorno
que les gusta, les divierte y les
resulta muy motivador
• Gusto a la asignatura. El
estudiante asocia de una
manera consiente o
inconsciente la actividad lúdica
con la clase generando
atracción a la misma.  
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
CONDUCTA INAPROPIADA DEL ESTUDIANTE EN CLASE:

Interrupción y desorden durante el desarrollo de la clase: Conversación,


cuchicheos, lanzar papeles, levantarse sin autorización, chistes, preguntas
reiterativas.
No acatamiento de la instrucciones del profesor; lo que desemboca en
discusión delante del curso, resistencia a trabajar, etc.
Incapacidad para el diálogo racional: no escuchar al compañero, interrumpir
al profesor sin aviso, tendencia a buscar explicación de aquello que no tiene
nada que ver con el desarrollo de la clase, etc.
Incumplimiento de deberes académicos: tareas, lecturas, informes, atrasos
e inasistencias, etc.

Profesor: Diego German Arias


COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
• Entre las posibles causas de estas
conductas en el Estudiante estarían:

 Personalidad inmadura
 Una forma de destacar en el grupo
 (No tiene suficiente nivel para seguir las clases
y se aburre
 Carencias afectivas o frustraciones derivadas
del ámbito familiar
 Falta de motivación por aprender, lo
consideran una pérdida de tiempo
ALGUNAS CAUSAS DE INDISCIPLINA RADICADAS EN EL
ACTUAR DEL DOCENTE
• Falta de motivación por la clase, que se nota en la apatía o el
desgano del docente y que los estudiantes captan casi
inmediatamente
• Incomprensión por parte del docente que su labor como
educador, implica no solo la entrega pedagógica de
“contenidos”, sino que además, su labor educativa abarca la
“formación personal” de cada uno de sus estudiantes.
• Confusión de Status y Roles. Muchos docentes se mueven
entre los extremos: el docente “Amigo” o “buena onda”, o el
docente “Autoritario” que maneja su disciplina a partir del
temor, pero no logra en los estudiantes el autocontrol
necesario, para momentos de ausencia del docente.
• Conciencia por parte de los estudiantes de las debilidades del
docente como animador de la clase y como académico en sus
materias.
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
Esta actitud del aprendiz conlleva a que
encontremos aprendices:

 Charlatanes
 Los que constantemente demandan la
atención del docente
 Los boicoteadores
 Los discutidores (creen tener siempre la
razón)
COMPORTAMIENTO
EN EL AULA
En los adolescentes el respeto y la
confianza hacia el docente NO están dados
como algo natural e indiscutido.
Los docentes no tienen garantizados la
obediencia, la escucha y el reconocimiento
como tal
COMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE
CONDUCTA EN EL AULA
Esto se consigue con AUTORIDAD
PEDAGOGICA
(Teóricamente la autoridad docente se
refiere al conjunto de normas, disciplina,
límites y medidas dentro del aula, con la
finalidad de crear un espacio óptimo para
que se desarrolle el proceso de enseñanza–
aprendizaje que permita el logro de los
objetivos.)
COMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE
CONDUCTA EN EL AULA
La autoridad se consigue con el respeto desde el
corazón, confianza del aprendiz.
No confundirlo con autoritarismo o ser
demasiado compasivo.
COMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE
CONDUCTA EN EL AULA
La autoridad se consigue iniciando la jornada con
ENTUSIASMO, SONRISA, CARISMA.
Y demostrando CONOCIMIENTO, MOTIVACION Y
VALORES
COMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
EN EL AULA
TRATAMIENTO EN LOS COMPORTAMIENTOS

DEFINICION:
TRATAMIENTOS; Manera de actuar, de
comportarse o de proceder una persona en su
relación con los demás.
COMPORTAMIENTO; es la disciplina escolar que
los alumnos deben de seguir como un código de
conducta conocido por lo general como
reglamento  escolar.
Profesora: Olga Hernández
TRATAMIENTO EN LOS COMPORTAMIENTOS
TRATAMIENTO EN LOS COMPORTAMIENTOS

LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS


ESTUDIANTES VAN FORMADOS DESDE
CASA.

Entre ellos los VALORES


Los valores, son virtudes o cualidades morales que
mueven al ser humano a realizar el bien y tener un
excelente trato con la sociedad.
TRATAMIENTO EN LOS COMPORTAMIENTOS
¿COMO CONTROLAR EL
COMPORTAMIENTO EN EL AULA?
PRIMER PASO
1.Organización de la clase.
2.Establecer y enseñar normas y procedimientos.
3.Gestionar el trabajo de los alumnos y su
responsabilidad en él.
4.Mantener el buen comportamiento de los alumnos.
5.Planificar y organizar actividades de enseñanza
variadas.
6.Realizar las actividades de enseñanza y mantener
el impulso
¿COMO CONTROLAR EL
COMPORTAMIENTO EN EL AULA?
SEGUNDO PASO:
• Definir con claridad qué comportamientos reciben
puntos. Los mas habituales, levantarse del sitio,
hablar sin permiso o interrumpir la clase. Es
importante dejar muy claro en qué consisten esos
comportamientos y el respeto que se merecen
todos en el aula.
• Establecer las recompensas: algunas posibilidades
son, un rato al final del día para dedicarlo a juegos
educativos que fortalezcan el conocimiento de
temas vistos.
¿COMO CONTROLAR EL
COMPORTAMIENTO EN EL AULA?
Presentar el programa de la próxima clase,
para que consulten e interactúen formando
equipos de trabajo. Es habitual que los equipos
busquen un nombre que les dé un poco de
sentido de grupo.
Poner en marcha el programa: se sigue
trabajando en clase con normalidad, pero se
anotan los puntos cuando aparece un mal
comportamiento y un buen comportamiento.
¿COMO CONTROLAR EL
COMPORTAMIENTO EN EL AULA?
En conclusión, Los tratamientos de los
comportamientos. Describe la influencia que
tiene la Inteligencia emocional de los profesores
en el tratamiento de las conductas disruptivas
de sus estudiantes en el aula de clase.
Por lo tanto es recomendable la constante
capacitación por parte de las instituciones
educativas para la calidad del estudiante.
GRUPO DE
TRABAJO 3

MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte