Está en la página 1de 21

3.

Características de Agua de
Formación
Propiedades del agua
Agua de formación

Agua que ocupa los poros de las rocas sedimentarias,


también llamada salmuera, se encuentra con el petróleo,
difiere en composición al agua marina y por estar durante
largos periodos geológicos en las rocas por tanto a adicionado
algunos minerales de roca o a cedido componentes en la
misma o se ha diluido.

Las características entonces dependen de la naturaleza


química de la formación, y en superficie puede representar
problemas de incrustación y corrosión.
Los constituyentes se han dividido para estudio en:
• Componentes Mayores:
Iones de sales que constituyen los solidos disueltos
Cloruro, Bicarbonato, Calcio, Magnesio, Sodio, Sulfato y
Carbonato.

• Componentes Menores:
Iones en bajas concentraciones: Hierro, Manganeso,
Bario, Cromo, Sílice, Gases disueltos (Oxigeno, Dióxido
Carbono, Sulfuro de Hidrogeno)
Cationes Aniones
Nombre Fórmula Nombre Fórmula
Aluminio Al3+ Bromuro Br-
Amonio NH4+ Carbonato CO32-
Bario Ba 2+
Bicarbonato HCO3-
Berilio Be 2+
Cianuro CN-
Cadmio Cd 2+
Clorato ClO3-
Calcio Ca2+ Clorito ClO-
Cesio Cs+ Cloruro Cl-
Cinc Zn2+ Cromato CrO42-
Cobalto (II) Co2+ Dicromato Cr2O72-
Cobre (I) Cu+ Fosfato PO43-
Cobre (II) Cu2+ Fosfato ácido HPO42-
Cromo (III) Cr3+ Fosfato diácido H2PO4-
Escandio (II) Sc2+ Fluoruro F-
Estaño (II) Sn2+ Hidróxido OH-
Estroncio Sr2+ Hidruro H-
Galio (III) Ga 3+
Hipoclorito ClO-
Hierro (II) Fe2+
Nitrato NO3-
Hierro (III) Fe3+
Nitrito NO2-
Lantano (III) La3+ Nitruro N3-
Litio Li+ Óxido O2-
Magnesio Mg2+ Perclorato ClO4-
Manganeso (II) Mn2+ Permanganato MnO4-
Mercurio (I) Hg22+ Peróxido O22-
Níquel (II) Ni2+ Sulfato SO42-
Osmio (II) Os2+ Bisulfato HSO4-
Plata Ag+ Sulfito SO32-
Plomo (II) Pb2+ Sulfuro S2-
Potasio K+ Tiocianato SCN-
Sodio Na+ Yoduro I-
Normas Vigentes agua

• Resolucion 631

• Objetivo es determinar si un agua es


apta para vertimiento
Analítica de aguas
TECNICAS ANALITICAS
Titulación Colorimetría potencio métrico
(cambio color reacción con cambio lectura con
Con adición volumen color medido fotométrica/ electrodo

Dureza Nitratos pH
Alcalinidad Nitritos conductividad
Cloruros metales oxigeno disuelto
Acidez Fosforo
Sulfatos, OD, CO2,H2S
Medición metales con espectrofotómetro de
absorción atómica
Escala de pH
Potencial de Hidrogeno

0 ácido 7 alcalino
14

Cationes cargas positivas


Calcio, magnesio, hierro,
Aluminio Aniones cargas negativas
fosfatos, cloruros,
Conductividad Eléctrica
Es una expresión numérica de la capacidad de una solución
para transportar corriente eléctrica
La mayoría de las sustancias inorgánicas se ionizan cuando se
encuentran disueltas en agua. “Electrolitos”. Cuando
compuestos inorgánicos como el Cloruro de Sodio y el Sulfato
de Sodio están en solución, se disocian en iones positivos y
negativos, estos iones conducirán la electricidad en proporción
a la cantidad de ellos presentes en el agua.

Se expresa en microsiemes/cm us/cm


Se mide con conductimetro, a veces asociado al equipo de
medición de pH
Turbiedad
Es la transparencia del agua
Se mide con Turbidimetro

Unidades Nefelometrícas Turbiedad


NTU
Alcalinidad

Es la capacidad para neutralizar ácidos y constituye la suma


de todas las bases titulables aun pH de punto final.
Se expresa en mg/L CaCO3/L
Se mide por titulación
Dureza
Inicialmente se entendió como l capacidad para precipitar el
jabón, de acuerdo con los criterios actuales es la suma de las
concentraciones de calcio y Magnesio.

Expresada como carbonato de calcio unidades mg CaCO3/L


Se mide titulando
Se puede medir Dureza Total : basada en la determinación del
contenido de Calcio y Magnesio

Dureza cálcica: solamente basada en la determinación de calcio,


cambia el indicador sensible solo para el ion calcio e insensible
para Magnesio

Dureza de Magnesio = Dureza Total – Dureza de Calcio


Cloruros

Se encuentran casi en la mayoría de aguas de campos


petrolíferos, la prueba esta basada en titulación con
solución Nitrato de Plata y cromato de potasio como
indicador
Se expresa en mg/L
Hierro Total

El contenido es mayor en aguas subterráneas que


superficiales y el estado es el ion ferroso generalmente cono
bicarbonato ferrosos soluble e incoloro, cuando cambia a
férrico cambia de color a pardo rojizo.
Se puede medir por colorimetría y absorción atómica
Se expresa en mg/L
Oxigeno Disuelto

Los niveles de oxigeno en aguas naturales, residuales,


subterráneas dependen de la actividad física, química y
biológica.
Hay método winkler o yodo métrico (titulación) la reacción de
sulfato manganosos y yoduro de potasio mas acido sulfúrico
para liberar yodo y este se titula con tiosulfato de sodio y
almidón como indicador y electrométrico con sonda medidor
oximetro
Se expresa en mg/L
Sulfuro de Hidrogeno

El sulfato presente en el agua puede ser reducido a


sulfuros (S - 2) y a sulfuro de hidrógeno (H 2 S) por
las bacterias en condiciones anaeróbicas (sulfato
reductoras)
El método yodometrico de titulación
Se expresa en mg/L
Dióxido de Carbono

Las aguas subterráneas tiene mayor concentración de dióxido, el


CO2 combinado se encuentra como bicarbonato y carbonato y
como ion anhídrido de carbono libre, se mide por titulación con
fenolftaleína con indicador.
Unidades mg/L
SOLIDOS Diámetro partí Relación

Sedimentables SS >0,01 mmsolidos gruesos pesados


Suspendidos totales SST <0,01 mmturbiedad
Volátiles orgánicos
Disueltos totales TDS conductividad
Coloidales color
Totales ST suma de todos
Solidos Suspendidos Totales SST

Se pueden medir por filtración y gravimetría


Lectura en espectrofotómetro
Se expresan en mg/L
Solidos Totales Disueltos

incorporación en el agua de sustancias solubles. Así tendremos


aguas con un alto o bajo contenido de sales en disolución con
aniones como Bicarbonato, Sulfato, Cloruro, etc., y cationes
como Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, etc.
Se puede medir por gravimetría o con equipo de sonda o por
calculo de iones

También podría gustarte