Está en la página 1de 9

NORMAS LEGALES

RELACIONADAS CON
ACCIDENTES DE TRABAJO
Ley1562 de 11 julio de 2012 – Riesgos laborales
 
Artículo 1°. Definiciones:

 Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y


procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo
que desarrollan. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo,
hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.
 Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Segundad y Salud en el Trabajo, definida como
aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por
objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones.
 Programa de Salud Ocupacional: En lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y
por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo
Artículo 3°. Accidente de trabajo.

 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
 Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
 Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el
traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
 También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el
ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso
sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
Artículo 40. Enfermedad laboral.

 Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de


riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una
enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre· la
relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como
enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
 Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos
Laborales, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran
como laborales.
 Parágrafo 20. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección Social y el
Ministerio de Trabajo, realizará una actualización de la tabla de enfermedades 3 e
laborales por lo menos cada tres (3) años atendiendo a los estudios técnicos
financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.
ANALISIS DE INVESTIGACION
DE ACCIDENTES
DE TRABAJO
Investigación de accidentes de trabajo

 
La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis
de los mal llamados 'accidentes', buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación  debe ser neutralizar
el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables.
¿Qué se persigue con la Investigación de Accidentes?
Los objetivos de una investigación de accidentes son de dos tipos:
 Directos:
 Conocer los hechos sucedidos.
 Deducir las causas que los han producido.
 Preventivos: 
 Eliminar las causas para evitar casos similares.
 Aprovechar la experiencia para la prevención.
 La investigación de accidentes sirve para orientar acciones preventivas.
 La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención:
sirve para erradicar el concepto de 'acto inseguro' como causa determinante de los accidentes.
¿Cuales son los accidentes que se deben investigar?
En principio se deberían investigar todos los accidentes, puesto que es una obligación legal establecida para
el empresario. No obstante no tiene demasiada lógica burocratizar la prevención e investigar todo
absolutamente con la misma intensidad (Art. 16.3, L.P.R.L).

¿Hay criterios para seleccionar cuales accidentes o


incidentes se deben investigar?
 La OIT (Organización Internacional del Trabajo) considera que se deben investigar los accidentes que:
 Ocasionen muerte o lesiones graves.
 Los accidentes que provocando lesiones menores, se repiten ya que revelan situaciones o prácticas de
trabajo peligrosas y que deben corregirse antes de que ocasionen un accidente más grave.
 Aquellos accidentes o sucesos peligrosos que los agentes que intervienen en la prevención de la empresa
(Servicio de Prevención, Comité de Seguridad y Salud, Delegados/as de prevención...) o la Administración
(autoridad laboral o sanitaria) consideren necesario investigar por sus características especiales.
 El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) considera que es imposible investigar
todos los accidentes que se producen, y que por tanto se debe centrar la investigación de los mismos
según los siguientes criterios:
 Investigar TODOS los accidentes mortales y graves. Tales accidentes deben ser investigados por distintos motivos:
 Efecto psicológico que un accidente mortal produce en el entorno de la empresa en que acontece.
 Consecuencias demostradas.
 Posibles repercusiones legales.
 Investigar aquellos accidentes LEVES, los incidentes o incluso accidentes BLANCOS en los que se dé alguna
de las características siguientes:
 Notable frecuencia repetitiva.
 Riesgo potencial de originar lesiones graves.
 Que presenten causas no bien conocidas.
 El INSHT concluye argumentando que permitiéndolo la organización de la empresa, lo ideal es que se investiguen
todos los accidentes. 

Es conveniente que dónde exista Comité de Seguridad y Salud, como órgano paritario y colegiado donde se deben
tomar decisiones relativas a la seguridad y la salud en el trabajo, se establezcan los criterios sobre los accidentes
e incidentes que se investigarán y el grado de profundidad de la investigación.

¿Qué pasa si no se investiga un accidente o un incidente?


 Por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por
otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de los accidentes
como en el de los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como grave.

También podría gustarte