Está en la página 1de 27

Convivencia Escolar

desafío educativo
NÚMERO DE ESTUDIANTES: 2499
Mujeres: 1379
Hombres: 1120
NÚMERO DE DOCENTES: 118
Mujeres: 91
Hombres: 27
NÚMERO DE ADMINISTRATIVOS:
Mujeres 2
NÚMERO PERSONAL DE SERVICIO
Varones 4
NÚMERO CONSEJERÍA ESTUDIANTIL
Mujeres 3
NÚMERO Docente de apoyo
Mujer 1
1 MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN: 
Somos una Institución Educativa de carácter fiscal laica, dedicada a formar
líderes, a través de una enseñanza integral, humanista, técnica y científica,
basadas en altos estándares de calidad, calidez y eficacia, para ofrecer a la
sociedad, Bachilleres proactivos, solidarios, emprendedores, responsables y
con una gran ética, capaces de desarrollar un mejor estilo de vida y
enfrentar nuevos cambios del mundo globalizado.

2.2 VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

Posicionarnos como Unidad Educativa cosmopolita, inclusiva y de calidad,


altamente competitiva y con liderazgo, basadas en valores, que se adapte a
un sistema educativo que enfrente los cambios sociales, culturales,
científicos, tecnológicos y económicos, interesados por vincularse en una
sociedad globalizada, respetando la interculturalidad, la naturaleza y el buen
vivir.
ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
DE LOS DIRECTIVOS
1.1 c Propiciar un ambiente de libertad, confianza, respeto,
solidaridad y colaboración con toda la comunidad educativa llevándolos a
un contexto de calidad y calidez.

1,2 c Propender la atención a los y las estudiantes en sus problemas


académicos y de comportamiento para lograr la conciliación con los
padres de familia y docentes.

2,2 Gestionar los recursos pedagógicos y humanos para alcanzar la


adecuada logística y cumplir las metas de la institución.

3,1 c Conservar un trato amable, partidario y respetuoso con cada


miembro de nuestra comunidad educativa, para favorecer a la convivencia
armónica en la Institución.

3,12 c Establecer las decisiones que tomemos con relación a solicitudes


específicas de madres, padres o representantes legales, así como del
personal docente, administrativo o de manteamiento.
6,1c Implementar actividades extracurriculares
con el fin de promover el desarrollo cultural,
deportivo y artístico de los estudiantes.

6,2c Orientar a todos los miembros de la


comunidad educativa en el proceso de
aprendizaje, tomando en cuenta la diversidad,
siendo empáticos con sus necesidades.
4.2 DE LOS DOCENTES
c. COMPROMISOS

1.1c Planificar oportunamente las actividades del proceso formativo del


estudiante, de manera que se registren las evidencias necesarias en su portafolio
docente.

1.2c Conservar una actitud preventiva en relación al comportamiento de los


estudiantes e intervenir de manera oportuna antes que se registren situaciones
dificultosas.

2.c Precautelar el buen uso de los recursos físicos con los que cuenta la institución.

3.c Demostrar puntualidad y responsabilidad en nuestros deberes y funciones.


3.1c Establecer con los estudiantes una relación basada en la amabilidad,
confianza y apertura, que a la vez promueva el cumplimiento cabal de las
normas de la clases y el rigor académico.

4.1c Mantener el respeto por la naturaleza.

4.2c Promocionar los proyectos y propuestas sobre el manejo y uso de los


recursos y desechos sólidos, conservando las campañas de reciclaje
durante el periodo lectivo.

4.3c Desarrollar una conciencia ecológica en todos los actores de la


comunidad educativa.

5.c Aplicar la filosofía institucional con una actitud positiva al cambio.

5.1c Cumplir las normas de clases, las cuales deben enmarcarse en


concordancia con la filosofía de la institución.
6. c Planificar con adaptaciones curriculares previo informe del DECE.

6.1c Incluir la participación de los estudiantes con necesidades especiales


(N.E.E.) en los eventos sociales, culturales y deportivos que organice la
institución.

6.2c Participar en las innovaciones pedagógicas que promueven la diversidad


estudiantil.

6.3c Conocer el contexto personal de los y las estudiantes, mediante la revisión


de la ficha, la cual debe reposar en los portafolios docentes. La misma que
facilitara la comunicación con sus representantes legales para un mejor
acercamiento con la comunidad educativa.
ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
 
Los acuerdos y compromisos que se expresan en este Código, surgen del análisis realizado en los
encuentros que propició la Comisión De Diagnóstico entre los diversos grupos de la comunidad
educativa
DE LOS DOCENTES
DE LOS ESTUDIANTES
1.c Establecer un acuerdo legal con los padres de familia, para el
uso de los teléfonos, tablets u otros equipos tecnológicos, estos
solo serán utilizados en caso de emergencia y cuando el docente lo
solicite de forma didáctica relacionados a los planes de clase; sin
que este no sea considerado como recurso obligatorio; permitido
sólo a estudiantes de Educación Inicial Educación General Básica
Superior y Bachillerato, tomando en consideración que el
representante legal y el estudiante son los únicos responsables del
manejo y cuidado del mismo.

1.1c Dirigirse a los miembros de la Comunidad Educativa con


respeto, sin usar términos inapropiados que vulneren sus
derechos.

1.2c No Ingerir alimentos durante las horas de clase, solo estará


permitido en el tiempo de receso y fuera del aula de clases.
1.3c Acudir a la Unidad Educativa correctamente uniformado
de la siguiente manera:

a.HOMBRES: Días Lunes: Pantalón de vestir azul marino y


camisa blanca manga larga con bolsillo que identifica al
plantel, zapatos casuales negros y medias azules a media
pierna.

a.1 HOMBRES DIARIO: Pantalón de vestir azul marino,


camiseta blanca estilo polo, con bordes rojo y blanco en los
bordes de las mangas y cuello, con el sello de identificación del
plantel (lado izquierdo parte superior frontal de la camiseta),
zapatos casuales negro, medias blancas y abrigo blanco o rojo;
o blanco con rojo en caso que lo requiera.
b. MUJERES: Vestido blanco de tablones, talle a la cintura, el largo de la falda bajo la rodilla,
zapatos rojos con blanco y medias blancas a media pierna, portar una toalla de mano con
nombre curso y paralelo.

c. CULTURA FÍSICA: (HOMBRE Y MUJERES) Calentador de color rojo con la identificación del
plantel (U.E. P.O.A.G.), medias blancas a media pierna, zapatos de lona blanco, toalla de
mano con nombre, curso y paralelo. Dicho uniforme será exclusivamente para los días de
clases de educación física y actos deportivos, excepto los días lunes que tienen que asistir con
el uniforme de parada.

d. Los hombres deberán llevar un corte de cabello normal, respetando la identidad cultural.

e. Las mujeres no llevarán ningún tipo de materiales que no tengan que ver con el proceso
educativo como maquillajes, arreglos faciales entre otros.

f. Conservar diariamente el aseo e higiene personal.

g. Los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato que se encuentren en el


programa de participación estudiantil, podrán asistir los días sábados con pantalón Jean
normal color azul, la camiseta de educación física para las mujeres y la camiseta del uniforme
diario para los varones y ambos con zapatos de lona blanco.
2.c Mantener un comportamiento que esté acorde a las normas y
valores de este Código de Convivencia, respetando las
instalaciones físicas de las aulas de clase, canchas, sala de
audiovisual, laboratorios, baños y demás propiedades del plantel.

2.1c Utilizar de forma adecuada y sin perjuicio las instalaciones y


los bienes de la Unidad Educativa.

3.c Presentar una actitud positiva, dispuesta a participar con


responsabilidad y esmero en las actividades pedagogicas y ludicas
tales como: DEPORTIVAS, OLAS, YO LEO, YA PANA, MAS UNIDOS
MAS PROTEGIDOS, INTI RAYMI, KUYA RAYMI, PERSONAJES
EMBLEMATICOS Y VALORES. entre otras actividades pedagogicas.
3.1c Actuar de manera respetuosa hacia todos los que integran la
Comunidad Educativa, sin que esto implique quebrantar la
dignidad de algún miembro de la comunidad educativa, a través de
ofensas o publicaciones difamatorias.

3.2c Ser respetuosos con los compañeros ante circunstancias


alteradas y evitando caer en agresiones verbales y físicas que
atenten de forma directa o por medio de las redes sociales.

3.3c Ser respetuosos con el uso de las redes sociales en fotos que
involucren a docentes en acciones que atenten a la Unidad
Educativa.
4.c Conservar la limpieza y el ornato de la Unidad
educativa en todas sus instalaciones.

4.2c Cuidar los espacios verdes de la institución.

4.3c Usar con responsabilidad el agua.

4.4c Priorizar y optimizar el uso de los materiales


reciclables para su transformación.
4.5c Respetar las disposiciones emitidas por el Ministerio
del Medio Ambiente.
5.c Acudir a los respectivos departamentos como consejería
estudiantil e inspección general en busca de apoyo e
información.

5.1c Buscar la solución de conflictos, exponiendo sus ideas de tal


forma en que todos lleguen a un consenso.

5.2c Socializar los derechos y obligaciones que tiene el Consejo


Estudiantil de esta forma exista mejor comunicación entre los
miembros de la comunidad educativa.

5.3c Colaborar activamente en las actividades que realice el


Consejo Estudiantil.
6.c Mantener el respeto por los rasgos y
características especiales que presenten los
estudiantes.

6.1c Mantener el respeto mutuo entre pares, en


relación a su identidad social y sexual.

6.2c Actuar con respeto, hacia los compañeros


que muestren situaciones de vulnerabilidad.
7.c Cumplir con el horario de ingreso establecido para cada jornada, en caso de inasistencia el
representante deberá presentar el debido justificativo en un plazo máximo de 48 horas
laborables.
7.1c Permanecer durante las jornadas de clases, para evitar situaciones de riesgo.

Art. 330.- Faltas de los estudiantes Numeral 1 (R. LOEI, Faltas muy graves) Faltar a clases por dos
(2) o más días consecutivos sin justificación.
DE LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES (R. LOEI)
Art. 170.-Inasistencia.- La inasistencia de los estudiantes de uno (1) o dos (2) días debe ser
notificada inmediatamente a sus representantes legales…”.
Art. 172.- Reprobación de asignaturas por inasistencias.- Los estudiantes de Básica Superior y
Bachillerato, cuyas inasistencias injustificadas excedieren del diez por ciento (10%) del total de
horas de clase del año lectivo en una o más asignaturas, reprobarán dichas asignaturas.
Art. 173.- Prohibición de abandono.- Sin perjuicio de las acciones educativas disciplinarias a las
que hubiere lugar, una vez iniciadas las clases el alumno no podrá abandonarlas…”.
DE LOS PADRES DE FAMILIA
COMPROMISOS
1.c Acordar con sus representados que el uso de los teléfonos, tablets u otros aparatos
tecnológicos, se den sólo cuando se manifiesta una emergencia y en casos de que el docente lo
solicite de forma didáctica relacionados a los planes de clase, sin que esto no sea considerado
como un recurso de carácter obligatorio, dirigido a estudiantes de Educación General Básica
Superior y Bachillerato.

Acuerdo 07014
Art. 2.- Los teléfonos celulares, no son recursos obligatorios ni deben ser considerados por
estudiantes o padres de familia como útiles escolares.
La necesidad de proveer teléfonos celulares a sus representados debe ser evaluada por el
representante con quien debe acordar las reglas para su uso…”.
Art 6.- El uso no autorizado de teléfonos celulares en el aula constituye una falta leve, que en
caso de reincidencia, será sancionado como falta grave…”.

1.2c Direccionar y fomentar en sus hijos una cultura de respeto hacia los medios de
comunicación como las redes sociales.
 
1.3c Inculcar a sus hijos, la práctica de valores y sus derechos estipulados en la Constitución
para mantener una convivencia armónica.
1.4c Promover en sus hijos el conocimiento de sus
obligaciones establecido en la LOEI y el Código de Convivencia.
 
1.5c Educar en sus representados al correcto uso del
uniforme, según lo estipulado en el código de convivencia.
 
1.6c Asistir a la Institución en el cumplimiento de sus
obligaciones respetando las horas de clase de los Docentes, y
portando vestimenta adecuada para fomentar el respeto en la
comunidad educativa.
 
1.7c Respetar los Símbolos Patrios durante el minuto cívico, y
en los diferentes actos cívicos.
1.8c Acordar con las Autoridades y permitir que se realice
seguimientos continuos a sus representados, aceptando
que se implemente la revision de las mochilas en casos de
existir riesgos que generen vulnerabilidad, tanto personal
como colectiva de sus hijos o sus representados para que
sean orientados hacia un proyecto de vida saludable.

2.c Asumir como padres, madres o representantes legales


la responsabilidad de guiarles al cuidado y correcto uso de
las aulas de clases.
2.1c Responsabilizarse de los daños provocados de sus
hijos que atentaren contra las Instalaciones físicas de la
Institución.
3.c Colaborar en el seguimiento del aprendizaje de
sus representados, atendiendo los llamados y los
requerimientos de los docentes y autoridades de la
institución.

3.1 Asistir a la institución de forma periódica, en el


cumplimiento de su corresponsabilidad del
aprendizaje y conductual de sus representados.

6.c Realizar las labores comunitarias de acuerdo a


sus agravantes, y su respectivo informe.
CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN

será posible
si asumimos la convivencia
escolar como
un desafío educativo

También podría gustarte