Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE MEDICINA
Sede Presidente Franco

PRIMEROS AUXILIOS
Docente: Dra. Mercedes Diana Romero Rojas

Correo: sedecrem2805@yahoo.com
Presentación de la cátedra
• 10 UNIDADES

• 8 Clases teórico – práctico

• 1 Trabajo práctico de Extensión cultural

• 1 Manual de ejercitarios a completar en clase

• 2 Exámenes parciales

• 1 Examen final (1º, 2º, 3º mesa)


UNIDAD I:

CONCEPTOS GENERALES
Breve historia de la enfermería
En 1860 Florence Nightingale (1820 – 1910) desarrolló
el primer programa de formación para enfermería la
Nightingale Training School for Nurses, institución
educativa independiente.

El objetivo de esta escuela era preparar enfermeras de


hospitales, enfermeras de distrito para los enfermos
pobres y enfermeras capacitadas para formar a otras.
Las graduadas de este programa estaban destinadas a
convertirse en líderes de la enfermería a escala
internacional.

Con mucha frecuencia era consultada para la


planificación de nuevos hospitales no sólo en Inglaterra
y Australia, sino Estados Unidos y Canadá
Breve historia de la enfermería
Nightingale, reformadora del
concepto de enfermería, le dio una
nueva directriz a la ciencia del
cuidado del ser humano, además de
diferenciar lo que era medicina de
enfermería desde el punto de vista de
que la enfermería situaba al paciente
en las mejores condiciones para que
la naturaleza actuase sobre él en un
ambiente limpio libre de patógenos
Conceptos generales de
enfermería hospitalaria
¿ Qué es la enfermería?

Es el conjunto de actividades profesionales


con un cuerpo de conocimientos
científicos propios, desarrollados dentro
de un marco conceptual destinados a
promover la adquisición, mantenimiento o
restauración de un estado de salud óptimo
que permita la satisfacción de las
necesidades básicas del individuo o de la
sociedad.
Conceptos generales de
enfermería hospitalaria
¿ Qué es la enfermería?

La enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que


tiene como único rol asumir el cuidado de las personas, asegurando la
continuidad de estos desde la unidad de cuidados críticos hasta la
atención en el hogar.
Código de ética de Enfermería
• Enfermería y las personas: La primera responsabilidad del enfermero es
la consideración de las personas que necesitan su atención profesional.

• La enfermería y el ejercicio de la enfermería: El enfermero es


responsable de su actuación profesional y de mantener válida su
competencia por medio de una educación continua.

• La enfermería y la sociedad: El enfermero comparte con los demás


ciudadanos la responsabilidad de iniciar y apoyar actividades que
satisfagan las necesidades de salud y sociales de colectividad.
Código de ética de Enfermería
• El enfermero y sus compañeros de trabajo: El enfermero coopera con
las personas con las que trabaja en el campo de la enfermería o en
otros campos.

• El enfermero y la profesión: a los enfermeros corresponde la


principal responsabilidad en la definición y aplicación de las normas
deseables relativas al ejercicio y la enseñanza de la enfermería.
Relación Enfermero – Equipo de
salud

El enfermero trabaja en forma


independiente con respecto a
otros profesionales de la salud.
Todos se ayudan mutuamente
para completar el programa de
cuidado al paciente pero no deben
realizar las tareas ajenas.
El equipo de salud está
conformado por:
• Médico

• Enfermero

• Auxiliar de enfermería

• Conforme va subiendo la complejidad se incrementan otros


profesionales como: Obstetras, odontólogos, trabajadora social,
nutricionista y muchos otros profesionales.
Funciones del Enfermero/a
• Funciones independientes o propias

• Funciones derivadas

• Funciones interdependientes
Funciones del Enfermero/a
• Funciones independientes o propias: Son aquellas que el enfermero
ejecuta en el cumplimiento de las responsabilidades de una profesión para
la cual está capacitada y autorizada.

• Funciones derivadas: Son aquellas acciones que realiza el personal de


enfermería por delegación de otros profesionales, principalmente el
personal médico.

• Funciones interdependientes: Son aquellas acciones que realiza el


personal de enfermería en colaboración con el resto del personal de salud.
Funciones del Enfermero/a
En cualquier medio donde se desempeñe su trabajo un enfermero se
da la combinación de estos tipos de funciones.

Así mismo los enfermeros desempeñan actividades:


Asistenciales
- En Atención Primaria
- En Atención especializada
- En los servicios de urgencias
Rol del Sistema de Servicios
Médicos de Emergencias
Sistema de Servicios Médicos de
Emergencias
Es un conjunto de recursos
humanos y técnicos orientados
a recepcionar pedidos de
auxilio y brindar una rápida y
eficiente atención profesional a
las emergencias médicas
dentro de su área de
cobertura.

Incluye  personal  de  policía,


bomberos,  médicos  y  usted.
Sistema de Servicios Médicos de
Emergencias
Si los hospitales estuvieran esperando que los
pacientes que sufrieron un accidente lleguen a
ellos, muchas de las personas hubieran muerto
antes de llegar. LOS PRIMEROS MINUTOS SON
LOS MAS IMPORTANTES. Es por eso que el
cuidado del paciente se inicia en el lugar de los
hechos (hogar, vía pública, etc), y se continúa
durante el transporte al centro asistencial.

Una vez que el paciente llegue al hospital, el


personal médico se encargara de dar los
cuidados especializados.
¿Cómo reconocer una emergencia?
• Dificultad para respirar.
• Llevarse las manos al pecho o garganta.
• Habla confusa, entrecortada o con dificultad.
• Confusión sin razón aparente.
• Color extraño en la piel.
• Gritos, alaridos, quejidos, llamadas de auxilio.
• Voces fuertes súbitas, etc.
Que informaciones debe
proporcionar al SEME?
• Que fue lo que paso.
• Si hay víctimas, especificar la cantidad.
• Dirección exacta y/o algún punto de referencia
como parques, bancos, tiendas, centros
comerciales etc.
• Hace cuanto tiempo sucedió.
• Nombre de la persona que habla.
• Acciones tomadas
Pero…

¿A qué número llamar?


141
Servicios de Emergencias Médicas Extrahospitalaria
132
Central de Alarmas “CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS”
PASOS A SEGUIR EN UNA
EMERGENCIA

P= proteger
A= alertar
S= socorrer
Aspectos médico – legales en
una emergencia
TENER EN CUENTA LA RESPONSABILIDAD LEGAL

Desde el momento que se asiste a la víctima pasa a ser paciente,


teniendo consigo responsabilidades, solo puede ser dejado al ser
reemplazado, por otro personal o una persona con mayor conocimiento
NEGLIGENCIA MÉDICA
Es un acto mal realizado por
parte de un proveedor de
asistencia sanitaria que se desvía
de los estándares aceptados en la
comunidad médica y que causa
alguna lesión al paciente. Es
haber realizado actos no
apropiados o, por no haber
tenido la diligencia requerida
para el caso particular.
IMPRUDENCIA
Es la falta de precaución que
implica omitir la diligencia
requerida. Se trata de un olvido de
la previsión aconsejable para
realizar algún hecho que la
prudencia popular recomendaría.
Estos hechos imprudentes
constituirían un delito si mediara
mala intención, pero en realidad
son productos del descuido.
IMPERICIA
Es la falta de experiencia o de práctica
en cualquier sector, se refiere
usualmente a las tareas laborales las
cuales se realiza. Está genéricamente
determinada por la insuficiencia de
conocimiento para la atención del caso,
que se presumen y se consideran
adquiridos, asi mismo es la incapacidad
técnica para el ejercicio de una función
determinada
Omisión de auxilio

Es la abstención de una actuación


que constituye un deber legal.
Cumpliéndose los requisitos legales,
la omisión puede constituir
un delito, cuasidelito o una falta.
RECESO DE 15
MINUTOS

También podría gustarte