Está en la página 1de 31

LA SALUD OCUPACIONAL

EN EL AMBITO LABORAL
SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIA

AFP EPS ARP


Administradora de
Entidad Promotora Administradora de
fondo de
Pensiones de Salud Riesgos Profesionales

 Vejez  Maternidad Accidente de


Trabajo
 Muerte  Enfermedad
 Enfermedad
 General Profesional

Empleado y Trabajador Únicamente el Empleador


DECRETO LEY 1295
DE 1994

Determina la organización y
administración del sistema
general de riesgos
profesionales
CLASE
CLASEDE
DERIESGO
RIESGOPOR
PORACTIVIDAD
ACTIVIDADECONOMICA
ECONOMICA

CLASE I: Riesgo mínimo actividades financieras


trabajos de oficina, centros educativos,...

CLASE II: Riesgo bajo fabricación de tapetes, tejidos,


confecciones…

CLASE III: Riesgo medio fabricación de agujas,


alcoholes, alimentos, cuero...

CLASE IV: Riesgo alto fabricación de aceites,


vidrio, transporte, galvanizado...

CLASE V: Riesgo máximo areneras, asbesto, bomberos, manejo


de explosivos, construcción, explotación petrolera...
DIFERENCIAS

ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL

SUCESO SUBITO, INSTANTANEO PROCESO, ELABORACION LENTA


REPENTINO LESIONANTE

PUEDEN PRODUCIRLO AGENTES CONSECUENCIA OBLIGADA Y DIRECTA


EXTERNOS DEL TRABAJO Y DEL MEDIO
MARCO LEGAL

• Ley 9a. De 1979: Preservar, conservar y mejorar la salud de los


individuos en sus ocupaciones.

• Decreto 614 de 1984: Establece las bases para la organización y la


administración gubernamental y privada de la salud ocupacional en el país

• Resolución 2013 de 1986: Reglamenta la organización y funcionamiento


de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial

• Resolución 1016 de 1989: Reglamenta la organización, funcionamiento y


forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
empleadores.
• Decreto Ley 1295 de 1984: Determina la organización y administración
del sistema general de riesgos profesionales
MARCO LEGAL

• Ley 776 de 2002: Se dictan normas sobre la organización,


administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales

• Circular Unificada de 2004: Unificar las instrucciones para la vigilancia,


control y administración del sistema general de riesgos profesionales

• Resolución 1401 de Mayo de 2007: Por la cual se reglamenta la


investigación de incidentes y accidentes de trabajo

• Resolución 2646 de Julio de 2008: por la cual se establecen


disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación,
evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional
MARCO LEGAL

•  Ley 1562 de Julio de 2012  - Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y da


nuevas disposiciones en materia de Salud Ocupacional

• Resolución 1409 de Julio de 2012: Por la cual se establece el Reglamento


Técnico de Trabajo Seguro en Alturas
ENFOQUE INTEGRAL DE LA S.O

OBJETIVO SOCIAL: Mejorar la Calidad de vida del trabajador

OBJETIVO ECONOMICO: Aumentar utilidades


SALUD OCUPACIONAL

Planeación, organización, ejecución y evaluación de las


actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo,
Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a
preservar, mantener y mejorar la salud individual y
colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que
deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma
integral e interdisciplinaria.

Articulo 2, Resolución 1016/89


UN ACCIDENTE DE TRABAJO PUEDE TENER
DIVERSOS EFECTOS

EFECTOS SOBRE EL INGRESO DEL TRABAJADOR

Para el trabajador, un A.T puede tener las siguientes


consecuencias sobre su salud y su capacidad de trabajo:

Incapacidad Temporal
Incapacidad Permanente
Invalidez
Muerte
CLASIFICACION DE FACTORES
DE RIESGO
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO
 Objetos
 Máquinas y equipos
 Instalaciones Capacidad
 Condiciones ambientales Potencial

Lesiones
Lesiones

Daños
Daños
materiales
materiales
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

Condiciones de
seguridad

Condiciones de higiene

Condiciones
Ergonómicas

Condiciones Sicolaborales
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE SEGURIDAD

FACTORES DE RIESGO

 Mecánicos
 Eléctricos
 Físico - Químicos
 Químicos
 Biológicos ACCIDENTE
DE TRABAJO
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE SEGURIDAD

FACTOR DE RIESGO MECANICO

GOLPES ATRAPAMIENTOS
 Choques
Traumas
 Proyecciones
Heridas
 Caídas ( Mismo Nivel/Nivel Amputaciones
Superior)
 Cortes
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE SEGURIDAD

FACTOR DE RIESGO ELECTRICO


 Contacto directo
 Contacto indirecto
 Energía estática)

Quemaduras
Shock
Fibrilación
Ventricular
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE SEGURIDAD

FACTOR DE RIESGO FISICO-QUIMICO


Incendios y
explosiones

Quemaduras
Traumas
Traumas
Heridas
Amputaciones
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE HIGIENE

FACTORES DE RIESGO

 Físicos
 Químicos
 Biológicos

ENFERMEDAD
PROFESIONAL
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CONDICIONES DE HIGIENE

FACTOR DE RIESGO QUIMICO

Salpicadura Líquidos Gases Y Vapores Material Particulado

 Inhalación Quemaduras
 Absorción Dermatitis
 Ingestión Intoxicaciones
(Crónicas o Agudas)
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CONDICIONES DE HIGIENE

FACTOR DE RIESGO FISICO


EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNAA
TEMPERATURAS
TEMPERATURAS
EXTREMAS
EXTREMAS
CALOR FRIO
 Alteraciones
 Alteraciones vasculares
vasculares
(dolores
(doloresde
decabeza,
cabeza,baja
bajade
de
presión...)
presión...)
 Alteraciones
Alteracionesvasculares
vasculares yy
 Deshidratación
 Deshidratación nerviosas
nerviosas
 Pérdida
 Pérdida de
de peso
peso  Problemas
Problemascardiovasculares
cardiovasculares
Calambres
 Calambres
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE HIGIENE

FACTOR DE RIESGO FISICO RUIDO

De impacto
Continuo
Intermitente

Sordera profesional
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE HIGIENE

FACTOR DE RIESGO FISICO

 Afecciones Osteomúsculares
 Síndrome del túnel Carpiano
 Problemas de circulación
sanguínea en las manos

VIBRACION
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CONDICIONES DE HIGIENE

FACTOR DE RIESGO FISICO


RADIACION

 IONIZANTES: Rayos X NO IONIZANTES: Soldadura

Alteraciones
Alteracionescelulares
celulares Reacciones
Reaccioneslocales
locales
(mutaciones
(mutacionesgenéticas,
genéticas, (quemaduras
(quemadurasdirectas
directas
esterilidad,
esterilidad,leucemias...)
leucemias...) de
delos
lostejidos)
tejidos)
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE HIGIENE

FACTOR DE RIESGO FISICO

 Brillo
 Poca luz

Fatiga
visual
ILUMINACION
INADECUADA
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES DE HIGIENE
FACTOR DE RIESGO BIOLOGICO

Microorganismos
(patógenos)

 Virus
 Hongos Microorganismos
 Bacterias

- Hepatitis
- Tuberculosis
- Contaminación de alimentos
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CONDICIONES ERGONOMICAS

FACTOR DE RIESGO CARGA FISICA

Posturas estáticas
o inadecuadas

Sobreesfuerzos
Carga estática Carga dinámica

Enfermedades
EnfermedadesOsteomúsculares
Osteomúsculares
(principalmente
(principalmentelalalumbalgia)
lumbalgia)
Fatiga
Fatiga física
física
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES SICOLABORALES

FACTOR DE RIESGO CARGA PSIQUICA


 Monotonía
 Conflictos
 Alto ritmo de trabajo
 Poca comunicación
 Poca promoción y capacitación

SICOLABORAL Insatisfacción
 Estrés
 Irritabilidad
 Depresión
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO HUMANO


No sabe
(Falta de conocimiento)

Conductas No quiere
(Falta de motivación)
Inseguras
No puede
(Falta de habilidades motoras)


 Accidentes
Accidentesde
detrabajo
trabajo
 Enfermedades
EnfermedadesProfesionales
Profesionales
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO PUBLICO


 Tránsito
Tránsito
 Delincuencia
Delincuencia


 Accidentes
Accidentesleves
levesoograves
graves
 Accidentes
Accidentesmortales
mortales
 Estrés
Estrés
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte