Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTA DE DERECHO CULIACAN

MATERIA
DERECHO FAMILIAR
UNIDAD I

PROFESORA
DRA. MARTHA LOURDES CAMARENA RIVERA

ENERO 2019
 
 
UNIDAD TEMATICA I
CONCEPTO GENERALES

 CONCEPTO DE DERECHO CIVIL

 Es la rama del derecho privado que tiene por objeto regular


los atributos de las personas físicas y morales y organizar
jurídicamente a la familia y al patrimonio, determinando las
relaciones de orden económico entre los particulares, que no
tengan contenido mercantil, agrario u obrero. (Rafael Rojina
Villegas).
 Derecho Civil es la parte del Derecho privado
constituida por el conjunto de normas que regulan las
situaciones jurídicas y las relaciones comunes u
ordinarias del hombre en lo que atañe a su
personalidad, a su patrimonio, a la institución de la
familia. (Ignacio Galindo Garfias)
 Una definición descriptiva del Derecho Civil podría ser la
siguiente: Conjunto de normas que se refieren a la
persona humana como tal y que comprende los derechos
de la personalidad (estado y capacidad), los derechos
patrimoniales (obligaciones, contratos, sucesión
hereditaria) y las relaciones jurídico familiares
( parentesco, filiación, matrimonio, patria potestad y
tutela)
Dos ramas podemos distinguir en el
Derecho Civil:

1.- El derecho de las personas y el


régimen jurídico de la familia y,

2.- El Derecho Civil patrimonial.


El Derecho Civil familiar o derecho de
familia, tiene por objeto

 la regulación de todos los vínculos que se


establecen por virtud del parentesco o del
matrimonio, así como las consecuencias de tipo
patrimonial que se derivan de dichos vínculos.
El Derecho Civil patrimonial

 comprende el régimen de los derechos reales


(propiedad, copropiedad) derechos personales
(obligaciones) y los sistemas de liquidación
patrimonial (sucesión hereditaria, ausencia y
concurso o quiebra).
CONCEPTO DE FAMILIA

 Definirla no es fácil, porque una familia puede ser:


 Un grupo con ancestros comunes.
 Ungrupo de personas unidas por la sangre o el
matrimonio
 Una pareja casada, con hijos o sin ellos.
 Una persona con hijos.
 Familia: Es una agrupación por parentesco que se
encarga de la crianza de los niños y de satisfacer
algunas otras necesidades humanas.
La Familia

 Es el conjunto de personas, en un sentido amplio


(parientes) que proceden de un progenitor o
tronco común; sus fuentes son: el matrimonio, la
filiación (legítima o natural) y en casos
excepcionales la adopción (filiación civil) Galindo
Garfias Ignacio
La Familia es
 Es la institución social permanente y natural,
compuesta por un grupo de personas ligadas por
vínculos jurídicos emergentes de la relación
intersexual y de la filiación. Huitrón Fuentevilla
Julián
Nuestro Código Familiar la define a la
Familia

 Como una institución social integrada por dos o


más personas unidas o emparentadas entre sí, por
consanguinidad, por afinidad o por adopción, en
la que sus miembros son sujetos de derechos y
obligaciones.
En la Edad Media,
 el concepto de familia era más amplio, porque abarcaba a parientes más lejanos.
En la actualidad esto se ha transformado, hasta considerar sólo a los padres y a los
hijos como componentes de la familia.

 Lo que importa, desde el punto de vista del Derecho, es hasta qué grado de
parentesco alcanzan los efectos jurídicos; en el Derecho Mexicano es en línea recta
sin límite de grado, y en el colateral hasta el cuarto grado.
La Familia como Institución Jurídica
 El conjunto de disposiciones jurídicas que organizan y estructuran a
la familia, a través de su evolución histórica, se caracterizan
principalmente por su naturaleza imperativa e irrenunciable (jus
cogens) En efecto, por razones de orden público, poco a poco se ha
sustraído de la voluntad de los particulares la posibilidad del
establecimiento de normas reguladoras de las relaciones de familia.
CONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR

 El Derecho familia, tiene por objeto la regulación de


todos los vínculos que se establecen por virtud del
parentesco o del matrimonio, así como las
consecuencias de tipo patrimonial que se derivan de
dichos vínculos.
 El Derecho Familiar es el conjunto de reglas de derecho de orden personal y
de orden patrimonial, cuyo objeto exclusivo, principal, accesorio, o
indirecto, es presidir la organización, vida y disolución de la familia.

 También tiene por objeto organizar jurídicamente a la familia.

 Conjunto de normas que regulan las instituciones familiares: alimentos,


patria potestad, matrimonio, divorcio, filiación, parentesco, tutela, curatela,
adopción, etcétera.

  
Derecho de Familia (concepto):

 La regulación jurídica de los hechos biosociales derivados


de la unión de los sexos, a través del matrimonio y el
concubinato y la procreación de los hijos por la institución
de la filiación. (Edgardo Baqueiro Rojas y Rosalía
Buenrostro Baez)

También podría gustarte