Está en la página 1de 35

Análisis de Fluidos Base Agua

Objectivos de ésta sección


Al finalizar la clase, Usted podrá:
• Llenar el informe diario de lodo
• Identificar tendencias en las propiedades
• Identificar contaminantes básicos del lodo
Funciones del Fluido de
Perforación
Objectivo:

Ser capaz de enumerar las funciones de los


fluidos de perforación
Funciones del Fluido de
Perforación
1. Controlar la presión de la formación
2. Transportar los recortes
3. Enfriar y lubricar el trépano
4. Suspender el material densificante
5. Sellar formaciones permeables
Funciones del Fluido de
Perforación
6. Prevenir daño a la formación
7. Estabilizar el hueco
8. Transportar datos geológicos
9. Transmitir caballaje hidráulico al trépano
10. Reducir peso del revestidor
Sumario

Todas las funciones del fluido contribuyen a


perforar un pozo eficaz y funcional
Objetivo del Informe de Lodos

Comprender las propiedades físicas y


químicas que se requieren para llenar el
formulario diario del informe
Peso (lpg) - Densidad
• Peso (lpg) - Densidad
• Viscosidad de embudo
• Reología
• pH
• Filtrado (Pérdida de Agua)
• Alcalinidad
• Cloruros
• Dureza
• Retorta
• Azul de Metileno
Peso (lpg) - Densidad
Peso (lpg) - Densidad “Peso por unidad de
volumen” Expresado en lbs por gallon = lb/gal
El agua pesa 8.33 lb/gal . El Diesel 6.7 lb/gal
¿Por qué interesa medir el peso del lodo?
1. Presión hidrostática vs. presión de formación
2. Estabilidad del hueco
3. Capacidad para acarrear recortes (Peso Específico)
¿Cuán denso debe ser un fluido?
1. ¿1 lb/gal por cada 1,000 pies?
2. ¿Igual a la presión de la formación?
3. ¿Sobrebalanceado?
4. Gradiente de Fractura
Viscosidad de Embudo
Viscosidad de Embudo (seg/qt) API @ · F
“Medida de la resistencia interna de un fluido a
fluir”
¿Qué información nos da la viscosidad?
1. Espeso o Delgado
2. Medido a intervalos regulares
¿Qué factores afectan la viscosidad de embudo?
1. Sólidos
2. Velocidad de gelificación
3. Densidad del lodo
¿Cuál es la viscosidad de embudo del agua?
Reología
¿Qué información recogemos al medir la reología?

1. Viscosidad Plástica cP @ ºF
2. Punto Cedente (lb/100 pie2)
3. Geles (lb/100 pie2) 10 seg/10 min

Nota: ¡Éste es uno de los ensayos más importantes en un


lodo!

Tratamientos para mejorar propiedades reológicas


“Aditivos químicos” ó “Agua”
Reología
Las lecturas del dial del Reómetro nos muestran el
comportamiento de un lodo
600
300
200
100
6
3
pH
“El grado de acidez o alcalinidad de un fluido
está dado por la concentración de ión
Hidrógeno, la cual es comunmente expresada
como el pH”
Alcalino Neutro Ácido

14 7 0
¿Por qué se mide el pH de un lodo?
1. Aditivos que trabajan mejor en un cierto pH.
2. Contaminantes, ¿cemento, yeso?
Resultados de Alcalinidad
Pf = 0 todo es HCO3
Pf = Mf todo es OH-
2 Pf > Mf una mezcla de CO3 y OH-
2 Pf = Mf todo es CO32-
2 Pf < Mf una mezcla de HCO3- y CO32-
HCO3 CO3 OH
Alcalinidad P1 - P2
Se usa Soda Cáustica para convertir el HCO3 en CO3
Se usa Cloruro de Bario para precipitar los carbonatos.

Se titula en sentido opuesto para calcular el OH-


pH no es Alcalinidad
La alcalinidad es iones solubles en agua que neutralizan
ácido.
Tres iones aportan alcalinidad
OH- Hidroxilo
CO2 -2 Dióxido de carbono
CO3 -2 Carbonato
HCO3- Bicarbonato

OH- Hidroxilo proviene de la cal, hidróxido de magnesio,


soda cáustica e hidróxido de potasio.
CO3 -2 Carbonato puede provenir de la potasa, gas dióxido
de carbono o de la degradación de materia orgánica.
HCO3- Bicarbonato proviene de dióxido de carbono o de la
pH y Alcalinidad
El pH se relaciona con la concentración de ácido de una
solución por el logaritmo cambiado de signo de la
concentración de ión hidrógeno o
pH = -log [ H +]
A 25º C el agua destilada se disocia, pero el H+ (ácido) y el OH-
(base) son iguales. El producto de ambas es 1 x 10-14 mol/L.
Éste producto es la constante de equilibrio del agua y se llama
constante de disociación del agua o Kw.
Kw = (H+) (OH-)
Kw = [ 1 x 10-7 ] [ 1 x 10 -7 ]
Kw = [ 1 x 10 -14 ]
pH y Alcalinidad
pH > 10.3 Carbonato
pH 10.3 - 6.3 Bicarbonato
pH 6.3 - 4.3 Dióxido de Carbono
En lodos, las titulaciones son:
Pf - N/50 sulfúrico hasta un pH de 8.3
A pH 8.3 los carbonatos se han convertido en bicarbonatos y
los hidroxilos se han convertido en agua.
Mf - N/50 sulfúrico hasta un pH de 4.3
Regla general
Si el Pf es alto y el Mf también, el ión dominante es el
carbonato.
Si el Pf es alto y el Mf no cambia, el ión dominante es el
Peso molecular vs. peso
equivalente
El peso molecular se divide por el número de valencia para
determinar el peso equivalente.
Ejemplo: Calcio = 40 peso molecular y valencia 2
40/2 = 20 peso equivalente.
mg/l
= epl Equivalentes por Litro
peso equivalente.

Ejemplo:
Calcio como contaminante a 2000 mg/l
2000/20 = 100 epl
Química de Lodos
Iones comunes en fluidos de perforación
Aniones -
1. OH- Hydroxilo - siempre presente en lodos base agua
porque es la mitad de la molécula de agua(H+OH-).
El OH- se relaciona con la alcalinidad del agua.
Cuando el pH aumenta, el nivel de OH- se incrementa.
Hydroxilo se agrega al lodo como KOH, cal o Soda
Cáustica.
2. Cl- Cloruro - se encuentra en el agua, en la formación, o se
agrega al lodo en forma de sal (NaCl, KCl, etc..).
Altas concentraciones causan floculación de arcillas y
reduce la solubilidad de algunos polímeros.
3. CO3-2 Carbonato - se halla en el agua, en la formación o puede
provenir del dióxido de carbono.
Las arcillas flocularán, y el contaminante se puede tratar
con una fuente de calcio (cal o yeso).
Química de Lodos
Iones comunes en fluidos de perforación
4. HCO3 - Bicarbonato - las fuentes son las mismas que para el
carbonato. Se trata con soda cáustica y una fuente de calcio.
5. S-2 Sulfuros - las fuentes son gas, reducción bacterial de SO4
(sulfatos) o la degradacion de aditivos con azufre.
Se tratan con soda cáustica o secuestradores de azufre.
6. SO4 -2 Sulfatos - provienen del yeso y de la anhidrita.
No se pueden tratar, hay que diluirlos.
Química de Lodos
Iones comunes en fluidos de perforación
Cationes +
1. Na+ Sodio - en la sal y en la soda cáustica. No se puede
eliminar, y en altas concentraciones puede provocar
floculacion de arcillas.
2. Ca+2 Calcio - en agua de mar, anhidrita, cal, y cemento. Se trata
con carbonato o bicarbonato de sodio.
También floculará las arcillas.
3. Mg+2 Magnesio - en agua de mar y en algunas formaciones.
Se puede tratar con hidróxido formando hidróxido de
magnesio.
4. K+ Potasio - se halla en KCl y se agrega al lodo para inhibir la
dilatación de arcillas.
Filtrado (Pérdida de Agua)
“Las propiedades de filtrado de los fluidos de perforación
miden la habilidad de sus componentes sólidos de formar un
revoque delgado y de baja permeabilidad.”

Resultados de ensayos de filtrado:


1. Revoque
• Delgado
• Grueso
2. Cantidad de Filtrado
3. Ensayos con el Filtrado
a. Alcalinidad
b. Cloruros
c. Dureza (calcio y magnesio)
Filtración y Revoque
“Sobrebalanceado” - P.H. > P.F.
Resulta en filtrado perdido a la formación.
Y los sólidos se filtran y quedan contra la pared del pozo como revoque.
¿Por qué mantener el filtrado (pérdida de agua) lo más bajo posible?
1. Mantener un hueco estable.
2. Reducir al mínimo invasión de filtrado y evitar daños a zonas
potencialmente productivas.
3. Alto filtrado significa revoque grueso.
¿Por qué mantener el revoque lo más delgado posible?
1. Revoques gruesos reducen el diámetro efectivo del pozo y
pueden provocar problemas serios.
a. Torsión excesiva al rotar la tubería
b. Arrastre excesivo al levantarla
c. Altas presiones de succión y de pistoneo al levantar y al
bajar tubería.
2. Revoques gruesos pueden provocar aprisionamiento diferencial.
Factores que afectan la
filtración - pérdida de agua
Prueba API:
Tiempo: 30 minutos Presión: 100 psi
Area del revoque: 7 pulgadas cuadradas
1. Presión
Incremento de presión causa compresión del revoque = reduce
volumen del filtrado.
2. Sólidos en el Lodo
a. Bentonita = placas finas de arcilla = filtrado
b. Atapulgita = partículas como agujas= alto filtrado
c. Sólidos gruesos = mal distribuidas en el revoque = alto filtrado
3. Temperatura = Temperaturas más altas
a. Reduce la viscosidad del filtrado = mayor filtrado
b. Afecta fuerzas electroquímicas en placas de arcilla = mayor filtrado
c. Degradación química comienza @ aprox. 212º F = mayor filtrado
Factores que afectan el tamaño
del revoque
Más bentonita para reducir filtrado - el revoque se ensancha.
1. Más alto el contenido de sólidos, más grueso el revoque.
2. Tamaño de partícula y distribución de tamaños.
a. Mayor rango de tamaños causan revoque más grueso.
b. Distribución pareja de partículas finas genera revoque
mas delgado.
Cloruros
El ensayo da contenido de cloruros y de sal.
Cloruros x 1.65 = ppm de SAL
¿Por qué nos interesa las ppm de cloruros en un lodo?
1. Contaminante
2. Lodo con agua de mar
3. Lodo saturado de sal
¿Qué le ocurre a un lodo común cuando se perfora una
formación de sal?
Alcalinidad
“Analizar el filtrado del lodo para determinar las características de la
alcalinidad ”
Resultados = Pf, Mf, Pm
La alcalinidad se compone de tres factores:
• Iones Hidroxilo
• Iones Carbonato
• Iones Bicarbonato
¿Qué aditivo echamos para aumentar la alcalinidad?
¿De donde provienen los carbonatos y bicarbonatos introducidos en
un sistema de lodo?
1. CO2 y H2S de formaciones que los contienen
2. Degradación térmica de lignosulfonatos y polímeros
¿Cómo eliminamos carbonatos y bicarbonatos de un lodo?
Titulaciones y pH
BASICO NEUTRO ACIDO
14.0 8.3 7 4.3 1
pH

CAMBIO DE COLOR
Rojo a incoloro

Naranja a rosado
o
Verde a púrpura
REACCIONES OH- + H+ H2O
HCO3 + H+ H2CO3
CO + H+ HCO CO + H O
Dureza
El ensayo de dureza nos da la cantidad de calcio y magnesio en
el lodo.
¿Es importante saber la dureza del agua que usamos?
A un pH de +9.5, el magnesio precipita y todo lo que queda en
solución es calcio.
¿Por qué importa medir el contenido de calcio?
a. ¿Lodo de agua dulce?
b. ¿Lodo de agua marina?
c. ¿Lodo de yeso?
d. ¿Lodo de cal?
e. ¿Lodo de PHPA?
Análisis de Retorta
Esta prueba nos da el:
Porcentaje de volumen de SOLIDOS
Percentaje de volumen de AGUA
Percentaje de volumen de ACEITE (si hubiera)
Peso específico promedio de los sólidos
P. E. promedio de la bentonita = 2.6
P. E. promedio de la barita = 4.2
¿Cuál debería ser el peso específico de los sólidos en un lodo
normal?
¿Puede un lodo con un porcentaje correcto de volumen de
sólidos ser problemático?
Prueba del azul de metileno
Esta prueba mide las libras por barril de sólidos reactivos que
hay en un lodo.
“SOLIDOS REACTIVOS” vs. “SOLIDOS NO REACTIVOS”
¿Cuál es un buen rango de sólidos reactivos en un lodo liviano?
¿Cuál es un buen rango de sólidos reactivos en un lodo denso?
Sumario
Los ensayos de los fluidos de perforación se hacen para efectuar
cambios en las propiedades químicas y físicas. El representante
de campo puede entonces controlar estas propiedades químicas
y físicas por medios químicos y mecánicos.
Fin de la plática

También podría gustarte