Está en la página 1de 24

Gestión de Operaciones

Estratégica
Concepto: Gestión de Operaciones
Objetivos Operacionales: Prioridades Competitivas
Gestión de Operaciones: Modelos, Enfoques, Tendencias
Empresa: Unidad Económica

AREAS GERENCIALES FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

• Finanzas • Planificación

• Recursos Humanos • Organización

• Operaciones • Dirección

• Comercialización • Control

Cada área gerencial se debe administrar, ie, planificar, organizar, dirigir y controlar
Área de Operaciones

RECUSOS PRODUCTOS

• Físicos • Desarrollar servicios


• Información • Elaborar bienes
• Decisiones

T( R)=P

TRANSFORMACIÓN
ADMINISTRACION GESTION

Proceso orientado a Proceso orientado a la


planificar, organizar, dirigir toma de decisiones sobre
y control la Empresa a como realizar las
nivel macro y cada una de funciones administrativas
sus áreas gerenciales a en cada área gerencial de
nivel micro la Empresa

Se gestiona el área de operaciones tomando las decisiones que permiten


optimizar la planificación, la organización, la dirección y el control del área
para maximizar su desempeño
VISION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA: SISTEMA ABIERTO

Procesos
Entorno
Cambiante
Complejo

Sistemas
Cerrado

Personas Tareas
Gestión de Operaciones Estratégica

“Conjunto de decisiones orientadas al largo plazo,


para la creación, desarrollo y organización del área
operaciones de la Empresa con el objetivo de
alcanzar ventajas competitivas, estableciéndose una
estrategia de operaciones en la que se enmarcan la
prioridades competitivas de la empresa ”
Estrategia Empresarial v/s Estrategia de Operaciones

Mando Estratégico

Servicios Mando
Medio Grupo de
De Apoyo Analista

Línea Operativa

Modelo de Mintzberg
¿Por qué las operaciones juegan un rol
estratégico?

Operaciones Capacidades ESTRATEGIA


Objetivos de las Operaciones
Sociedad
Brindar empleo
Mejorar el bienestar de la comunidad
y el medio ambiente

Proveedores
Continuidad en las Consumidores
operaciones del negocio Calidad consistente
Desarrollo de proveedores Gestión de Entrega rápida y a tiempo
Intercambio de información Operaciones Costo aceptable

Accionistas
Mejorar los indicadores Empleados
económicos Buenas condiciones de
Promover practicas éticas trabajo
Desarrollo continuo del
personal
¿Cuáles son las Prioridades Competitivas?
Objetivos Específicos/Operacionales

Calidad (Especificidades)

Flexibilidad
Entrega (Confiabilidad) (Adaptabilidad)

Costo Sustentabilidad
Innovación (I+D) (Externalidades)
(Optimización)
PRIORIDADES Criterios de Medida / Atributos de
Operacionalización
• Porcentaje de defectos
• Costes de desechos y de trabajos reprocesados
CALIDAD • Costes de garantías
• Calidad de materiales recibidos de proveedores
• Índice de reclamaciones
• Tiempo medio entre fallos

• Plazo de entrega ofertado


• Porcentaje de entregas en fecha – fiabilidad
ENTREGA • Tiempo de ciclo de tramitación de pedidos
• Retraso medio
• Rapidez – menor plazo de fabricación
• Precisión del inventario

• Número de productos en catálogo – tamaño de la oferta


FLEXIBILIDAD • Número de opciones disponibles
• Tamaño mínimo de la orden de producción
• Tamaño medio del lote de fabricación
• Duración del periodo «congelado» del programa
• Número de componentes intercambiables del producto principal
PRIORIDADES Criterios de Medida / Atributos de
Operacionalización

• Coste unitario de producto


• Coste unitario de material
• Gastos de operación e inventario
COSTOS • Utilización de máquinas / capacidad
• Rotación de stocks
• Rendimiento de materiales / procesos
• Productividad del personal directo / indirecto

• Números de cambios de ingeniería realizados por año Número de


nuevos productos / procesos introducidos cada año
INNOVACION • Nivel de inversión en I+D Plazo de tiempo para diseñar nuevos
productos

• productos que promueven la creación de energía renovables


• productos que promueven prácticas de responsabilidad social
SUSTENTABILIDAD • servicios que promueven bajas emisiones de CO2
• servicios que mejoran el bienestar en sus empleados y la Sociedad
Priorización de las prioridades competitivas:
Diseñar y Operar el sistema operativo

MODELO ACUMULATIVO:
MODELO DE LA PIRAMIDE Sand-Cone Model
• Nakane (1986) • Ferdows et al. (1986),
• Basado en mejorar • Basado en crear y aprovechar
simultáneamente los las habilidades y destrezas de
objetivos, para el logro la empresa
concertado de las prioridades • Priorizar (secuenciar según las
competitivas capacidades)
• Priorizar (secuenciar según
importancia de los objetivos)
Modelo de las Incompatibilidades:
Trade-off
• Skinner (1969, 1974)
• Basado en conceder a una prioridad
competitiva un tratamiento preferente al
resto, ya que existen incompatibilidades entre
ellas
• Priorizar (centrarse en una prioridad
sacrificando las restantes debido a la
imposibilidad de conseguir con éxito el logro
simultáneo de más de un objetivo de
producción)
Enfoques de la Gestión de Operaciones
Estratégica
Top Down
Operación=(objetivo
empresarial)

Operacione Gestión de
Operacione Mercado
s
s

Botton Up
Estrategia =(operaciones)
Perspectiva del Mercado
(prioridades competitivas)
Exigencias del Mercado Prioridades Competitivas

Costo
Precios accesibles
Productos confiables Calidad
Disponibilidad de productos:
rápida y confiable Entrega
Variedad de bienes y servicios
Productos innovadores Flexibilidad
Eco-productos
Productos saludables Innovación

Sustentabilidad

Source: Slack et al. (2007)


Perspectiva de las Operaciones
(capacidades, restricciones)

Capacidades Capacidades Resourse


Intangibles Tangibles Based View
• Innovación • Infraestructura • Fuentes de
• Información • Tecnología ventaja
• Relaciones • Máquinas competitiva
Proveedores • Equipos
• Instalaciones
Resumen
• Qué se entiende por Gestión de Operaciones estratégica?
• Qué rol cumple la gestión de operaciones en la
estrategia de la empresa?
• Cuáles son las prioridades competitivas?
• ¿Se puede competir a través de pocas o todas las
prioridades competitivas?
• Cuáles son los criterios que se pueden aplicar para
priorizar entre las prioridades competitivas?
• Cuáles son los enfoques que se aplican en la Gestión de
Operaciones Estratégica?
• Cuáles son las perspectivas de la Gestión de Operaciones?
CALIDAD
• Productos sin fallas
• Productos que cumplan con la especificaciones

BIENES SERVICIOS

• especificaciones de diseño • especificaciones de protocolo


• especificidades del mercado • especificidades del mercado
• funcionamiento consistente • espacios limpios y ordenados
• disponibilidad de servicio técnico • personal cortés, amigable y
• facilidad de ensamblaje diligente
ENTREGA
• confiabilidad en la entrega de productos
• velocidad de entrega

BIENES SERVICIOS
• confiabilidad en la • confiabilidad en disposición
distribución • velocidad en la disposición
• velocidad en la distribución • horas de apertura
• entrega a tiempo predecibles
• velocidad de manufactura y • tiempos de cola aceptable
entrega • disponibilidad del espacio
• disponibilidad de inventario de parqueo
FLEXIBILIDAD
• rapidez en la reacción a los cambio del mercado
• adaptación a los cambios del mercado
• habilidad para responder a fallas en las maquinarias o entregas retrasadas

BIENES SERVICIOS
• manufactura flexible • Alta variedad de servicios
• maquinas de uso múltiple • Personal flexible
• mambios rápidos de maquinarias y
repuestos
• proveedores flexibles
• alta variedad
COSTO
• habilidad de economizar en el uso de recursos
• compromete otras prioridades competitivas

BIENES SERVICIOS
• costo de materia prima • costo de la mano de obra
• costo de mano de obras • costo de materia prima
• costo de la maquinaria • costo del sistema de ventas
• costo de la tecnología • costo de la maquinaria
INNOVACION
• habilidad para investigar y desarrollar nuevos productos, procesos, tecnología
(innovación e invención)

BIENES SERVICIOS
• nuevos productos • innovación en la entrega del
• nuevos procesos servicio
• nuevas instalaciones • nueva imagen
• nuevas estructuras organizativas • nuevos procesos
SUSTENTABILIDAD
• habilidad para desarrollar productos rentables , sustentables y sostenibles,
carentes de externalidades negativas (producción y consumo)
• conservar y mantener el medio ambiente

BIENES SERVICIOS
• productos que promueven la • servicios que promueven bajas
creación de energía renovables emisiones de CO2
• productos que promueven • servicios que mejoran
prácticas de • el bienestar en sus empleados y
• responsabilidad social la Sociedad

También podría gustarte