Está en la página 1de 6

Pirá mides de Població n

Profesora Margarita R. Medina V. Economista Dra. Demografía Bogotá , 2018


La interacción de las fuerzas
demográficas a lo largo de un
periodo de tiempo determinado
(fecundidad, mortalidad,
migració n), condiciona la
estructura de una población, es
decir su distribució n etaria (por
edades).

Las estructuras de població n se


representan en las pirá mides de
població n:
Diagrama de barras definidas por el
peso relativo de cada grupo de edad y
sexo sobre el total de la población.

Profesora Margarita R. Medina V.


Economista Dra. Demografía
Bogotá , 2017
Una pirá mide puede leerse transversal y longitudinalmente:
 La lectura transversal se refiere a la estructura etaria en el
añ o de referencia.
 La lectura longitudinal se refiere a la explicació n del tamañ o
de los grupos de edad y sexo dada por la diná mica temporal
anterior de las fuerzas demográ ficas y del crecimiento
poblacional.

Se identifican tres perfiles prototipo de pirámides poblacionales


segú n la evolució n de la fecundidad, la mortalidad y la migració n, y
en consecuencia segú n la diná mica del crecimiento demográ fico.

Profesora Margarita R. Medina V.


Economista Dra. Demografía
Bogotá , 2017
Profesora Margarita R. Medina V.
Economista Dra. Demografía
Bogotá , 2017
Cundinamarca 1973
80 +
75-79
70-74
Generaciones 80 +
75-79
70-74
La Guajira 1951

vacías
65-69 65-69
60-64 60-64
55-59 55-59
50-54
45-49 50-54
40-44 45-49
35-39
30-34
El fenó meno “generación vacía” 40-44
35-39
25-29
20-24 puede observarse en las pirá mides 30-34
15-19 25-29
10-14
5-9
poblacionales como grupos de 20-24
0-4 15-19
(0.10) (0.05) 0.00 0.05 0.10
població n faltante: como un 10-14
5-9
“hueco” en la pirá mide. 0-4
Mujeres Hombres (0.10) (0.08) (0.06) (0.04) (0.02) 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10

Mujeres Hombres
Estas personas murieron o
Grupo Amazonía 1951 migraron por circunstancias
extraordinarias, como guerras, Chocó 1973
80 + 80 +
75-79 75-79
70-74
65-69
violencia, hambrunas, pestes o 70-74
65-69
60-64
55-59 salidas de posibilidades laborales. 60-64
55-59
50-54
45-49 50-54
40-44 45-49
35-39
30-34 Una pirá mide sin generaciones 40-44
35-39
25-29 30-34
20-24 vacías varía de forma gradual y 25-29
15-19 20-24
10-14
5-9
progresiva, como por lo general se 15-19
10-14
0-4
(0.10) (0.08) (0.06) (0.04) (0.02) 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10
observa en las pirá mides de 5-9
0-4
amplias poblaciones, como las de (0.10) (0.08) (0.06) (0.04) (0.02) 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10

Mujeres Hombres los países. Mujeres Hombres


PASOS PARA CONSTRUIR UNA PIRAMIDE DE POBLACIÓN

1. Tomamos los datos de distribució n por edad y sexo de la població n que queremos graficar

2. Multiplicamos la columna de hombres por -1 y la ubicamos siempre a la izquierda y las mujeres a la derecha

3. Graficamos la nueva tabla, con un grafico de barras agrupadas.

4. Si las barras del grá fico quedan separadas, damos click derecho sobre ellas y escogemos la opció n "dar
formato a serie de datos". En la ventana que allí nos aparece escogemos "Superposició n de series = 100%" y
"Ancho del intervalo = 0%"

5. Seleccionar Opciones del eje. En la secció n ETIQUETAS, en Posició n de etiqueta, ambiar "Junto al eje" a "Bajo".
Ver Taller de construcció n
de Pirá mides

También podría gustarte