Está en la página 1de 19

Paisajes Alimentarios,

Mujeres y transición
Grupo de investigación productiva en Cotopaxi -
Sistemas
Agroalimentarios Ecuador
Sostenibles

JACKELINE CONTRERAS D.
PABLO LÓPEZ P.
EDGAR ROJAS
Contenido
1.- Objetivo
2.- Reflexión teórica
3.- Metodología de la investigación
4.- Algunos resultados
5.- Desafíos, cursos de investigación
Objetivo
Utilizar el concepto de paisajes alimentarios como un
indicador
para describir los cambios espaciales, económicos, sociales,
culturales del consumo alimentario, en el territorio de las
comunidades de Zumbahua, Cotopaxi Ecuador
Reflexión teórica
Paisajes alimentarios
 dimensiones, cultural e interpretativa en torno a alimentos y a formas
de alimentarse de las personas
 las relaciones entre las formas concretas que se encuentran en el
territorio y sus representaciones sociales
 un indicador que permite de manera simultánea describir de manera
sistémica estas relaciones
 se refieren a las formas en las que el alimento se produce, compra u
obtiene, prepara, consume y su relación con la comunidad
Reflexión teórica
Prácticas de alimentación como hecho cultural
 sistema de alimentación particular con condiciones culturales,
históricas y medioambientales concretas, con una dinámica propia
 estado nutricional particular es el resultado de la apropiación del
sujeto social y colectivo de sus prácticas cotidianas en relación con la
alimentación como práctica social (Aguilar,2014:29).
 vínculo a la alimentación con la disponibilidad de recursos asentados
en un territorio, su sostenibilidad y resiliencia.
Reflexión teórica
 vínculo a la alimentación con la disponibilidad de recursos asentados en un
territorio, su sostenibilidad y resiliencia a través de las relaciones e
interrelaciones que entre territorio y comunidad
- para promover la salud humana y ecológica;
- para fomentar un ambiente saludable y un sustento suficiente y oportuno;
- para ejercer una dinámica resiliente entre producción y consumo que
fomente la diversidad
- para, apoyar la disponibilidad alimentaria, la provisión de alimento
nutricional y culturalmente apropiado (Mikkelsen, 2011, King, 2009).
Metodología de la investigación
 Operativizar la sostenibilidad y resiliencia de la alimentación en un
estudio de caso
 Fase de revisión bibliográfica
 Fase de investigación documental
 Fase de recopilación de información cuantitativa
 Fase de recopilación cualitativa
 Análisis de información
Resultados
Nuestro territorio: 438 hectáreas, entre 3.440 y
4.080 metros sobre el nivel del mar
Yanashpa: 288 has con cultivos
Yanashpa: terrenos de mucha pendiente
Resultados
Producción habas, papas,
cebolla rama y ovinos

No es suficiente la producción
para contar con ingresos
suficientes
Suelos erosionados
contaminados por gran
cantidad de químicos.

La migración se ha
incrementado en los 70, 80, 90
Resultados
Actividades Hombres Mujeres Total %
migrantes
Construcción 231 16 247 21
Plantaciones 24 102 126 14
Estibadores 48 0 48 5
Comerciantes 8 17 25 3
Controladores 236 0 236 25
Empleadas 0 84 84 9
domésticas
No migrantes 71 83 154 17
Total 618 302 920 100%

Fuente y Elaboración: Patricio Molina , 2015


Resultados
Resultados

También podría gustarte