Está en la página 1de 13

TRABAJO EMPRENDIMIENTO

EMBELLEZIMIENTO DE NUESTRO ENTORNO EDUCATIVO A TRAVES DEL RECICLAJE DE


LLANTAS

DOCENTE:
WILLIAN RUIZ QUINTANA

INSTITUTO TÉCNICO LA GARITA


UBICACIÓN GEOGRAFICA
La Institución Educativa la Garita se ubica geográficamente en el área rural del Municipio
de Los Patios, sobre la vía principal kilómetro 20 que de Cúcuta conduce a Pamplona.
Su entorno está conformado por las siguientes veredas: La Garita, Trapiches,Corozal,
California, Colchones, 20 de Julio, Los Vados, Agua Linda, Helechal, La Mutis y Tascarena.
De acuerdo a la Ley 505 de 1999, estos lugares se clasifican en Centros Poblados y Áreas
Suburbanas.
INTRODUCCION
El compromiso de cada ser humano con la preservación
del medio ambiente es ineludible. Las investigaciones recientes
de los diferentes organismos que velan por la preservación del
planeta son aterradoras, los porcentajes de desechos que produce el ser humano lo está
asfixiando.
 
El Instituto Técnico La Garita es consciente de la gran importancia de la preservación del
medio ambiente y lo reconoce en su horizonte institucional, y por ende sus docentes
promueven en sus educandos la conservación, preservación y mantenimiento del medio
ambiente, realizándolo de una manera transversal que lleve a desarrollar la autoestima
por el medio ambiente donde se analice, comprenda y se entienda la problemática del
entorno social en el que se está inmerso.
OBJETIVO:

Mejorar y fomentar la práctica de valores ecológicos para el cuidado y


protección del medio ambiente, a través del reciclaje de llantas, para
evitarla contaminación ambiental de la comunidad educativa y la localidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.Difundir la importancia del reciclaje y la elaboración de objetos decorativos.

2.Promover la participación de los alumnos en la conservación del medio ambiente.

3.Promover e incentivar el mantenimiento de los ambientes del centro educativo limpio y libre de desechos y residuos que se generan como consecuencia de las actividades diarias.

4.Promover en los estudiantes el cambio de actitudes a través de charlas educativas y de estudio.

5.Recolectar llantas y otros objetos reciclables tanto de la institución como de la comunidad


ACCIONES DESARROLLADAS
Se hizo la recolecta de todo tipo de llantas, Incluyendo
a la comunidad en general por medio de jornadas de
Limpieza.
Se proyectaron videos educativos sobre la problemática de la contaminación
Se hicieron varias actividades(rifas,recolectas,) para Comprar las pinturas y materiales
para Adornar y anclar los materos.
Se buscaron diferentes estilos y diseños en la elaboración de los materos.
Con la ayuda y supervisión del docente se fueron elaborando los diseños que cada uno
elaboro.
Se hizo una feria artesanal en el parque municipal.
Se instalaron los diferentes materos en sitios estratégicos de la institución educativa la
garita
METODOLOGÍA
1. Se Trabajo en contextos y situaciones que mantuvieran despierto
el interés, reforzando siempre actitudes positivas, así como la
utilización de recursos variados y motivadores.
2. Se Combino el trabajo individual y en grupo.
3. Se Atendió a la diversidad del alumnado, adaptando las actividades y conocimientos a
sus intereses, capacidades, potencialidades y habilidades.
4. Se Posibilito el desarrollo de aprendizajes significativos, que garanticen su funcionalidad
al aplicarlos a otros contextos y situaciones de la vida diaria.
5. En todo el proceso de aprendizaje se llevo a cabo una observación sistemática donde se
observe la progresión del alumno, así como sus dificultades.
MATERIALES UTILIZADOS
• llantas de todo tipo.
• Vinilos
• Pinceles
• Disolvente( tinner o varsol)
• Cuchillos afilados
• Alambres.
• Clavos,chazos metálicos
• Uso del video beam.
• Lluvia de ideas
Relaciones de la didáctica con las demás
áreas
8. Anclaje de los Materos
en la Institución Educativa
la garita
CONCLUSIONES

1.Es importante para la sociedad en general contar con una buena relación con el medio ambiente, al
cuidar los recursos y reciclar los materiales para su reutilización.

2.Al realizar este proyecto se cumplió con los objetivos primordiales propuestos, a través de la
exposición de los trabajos ya finalizados, ofreciendo una alternativa a la comunidad de qué se puede
hacer con las llantas que concluyeron su ciclo de vidA.
3.Concientizar a la comunidad escolar sobre la Ley de las Erres: reciclar, reducir y reutilizar, por un
consumo más responsable.
4.Educar a nuestros niños para que se concienticen sobre el respeto a la naturaleza y las consecuencias
de no respetarla.
5.El éxito de un proyecto conlleva el establecimiento de metas comunes, que se pueden realizar cuando
se da la sana convivencia en la tríada alumnos, padres de familia y docentes .
CONCLUSIONES

Este proyecto nos sirvió para concientizar sobre el cuidado


del medio ambiente, mediante el reciclaje y reutilización de
las llantas que ya no se utilizan en los automóviles para la
fabricación de materos los cuales embellecen nuestro
ambiente escolar.
La contaminación es un problema del que
nadie quiere responsabilizarse y que, hasta
en algunos casos, no se percibe hasta
cuando es ya demasiado tarde. Debemos,
comenzar a tomar conciencia sobre éste
problema y todas las dificultades que
encamina para el ambiente y, por ende,
para la salud y bienestar humano.
CONVIVENCIA Y EMPRENDIMIENTO

La satisfacción del deber cumplido con las expectativas del programa. Porque
gracias a ellos nos dieron los mecanismos y las pautas para que este trabajo se
desarrollara con mucho interés y entusiasmo para que muchos jóvenes sigan
nuestro camino y el día de mañana forjen un futuro con una calidad de vida
mejor a través del emprendimiento..

También podría gustarte