Está en la página 1de 11

Cartografía y bases

Geográficas
Materia: Geografía
Bloque: 3
Maestro: Oscar Ernesto Moreno González
Equipo: Blanca Estela López Sánchez
Alberto Rosales Michel
Semestre: 5
Centro: EMSaD#13 Llano Grande
Introducci
ón
La Base Cartográfica Nacional a escala 1:200.000 (BCN200) se define como un conjunto de
datos geográficos que sirven de soporte para un Sistema de Información Geográfica (SIG) y
se pueden utilizar para todo tipo de aplicaciones y propósitos. Proporciona una visión del
territorio, esencialmente cartográfica, con las peculiaridades respecto a la posición de los
elementos que ello conlleva. Pretende describir el aspecto y los detalles de la superficie
terrestre junto con los objetos geográficos que se encuentran sobre ella, ya sean
naturales, ya sean producto de la actividad humana. Sirve como base geográfica tanto
para las consultas geográficas y el análisis directo como para la creación e implantación de
servicios geográficos, así como para la obtención y la actualización de productos de datos
geográficos y cartográficos derivados.
Orientac
ión
La orientación sirve en general para poder ubicarnos bien con respecto
al espacio. Los mapas suelen llevar señas o flechas apuntando al norte
para orientar la lectura de estos.
Su uso es muy importante para actividades como el estudio de
fenómenos geográficos.
Pero posee desventajas como que no se puede observar los dos
hemisferios, es costoso, y difícil de usar cuando estas manejando y
necesitas utilizarlo. Contiene poca información.
Proyecciones

La proyección geográfica es un sistema plano que se representa


mediante paralelos y meridianos trazados en un mapa.
A partir del área que se desee representar en los mapas, existen
diferentes Proyecciones Cartográficas que surgen de la forma de
colocar el plano de papel sobre la esfera terrestre.
Para dibujar esas líneas esféricas en una superficie plana de papel, sin
que se deformen, se utilizan las proyecciones cartográficas.
La que son:
Proyecciones azimutal
Planas
Se obtiene cuando se proyecta la esfera terrestre sobre una hoja de papel,
colocándola en forma tangente sobre cualquier punto de la Tierra, de tal manera
que la imagen no se deforme.
Según el área a representar, y donde se coloque el papel, la proyección acimutal
puede ser polar, ecuatorial u oblicua. En la azimutal polar los meridianos son
representados con rectas que cruzan por el polo y los paralelos con círculos
concéntricos. Utiliza un plano tangente a los polos.
Ventajas: Son acertadas las dimensiones en torno al Polo.
Desventajas: Distorsiona las regiones mientras uno se aleja de él.
Proyecciones cilíndricas o de
Mercator
La proyección de Mercator fue creada con fines náuticos en el siglo XVI por
Gerhard Kreme
El papel se coloca en forma de un cilindro envolviendo a la Tierra y después se
abre. Representa las zonas cálidas y aumenta las distancias en las zonas
templadas y en las frías.
Ventajas: Es la proyección más utilizada y permite trazar planisferios.
Desventajas: Las partes con mayores deformaciones son las cercanas a los
polos y los continentes se observa mas anchos de lo que son
Proyecciones Cónicas o de
Lambert
Se puede explicar como un cono que envuelve al globo terráqueo y hace
contacto con un solo paralelo (llamado base o estándar).
Sus paralelos son representados con semicírculos y los meridianos con radios,
representan una parte de los continentes con exactitud.
Ventajas: Es la proyección utilizada para representar países extensos o
continentes.
Desventajas: No representa a toda la Tierra. Solo representa un hemisferio
(Norte o Sur).Sus regiones ecuatoriales se distorsionan.
Escala
Se llama escala de un plano o mapa a la proporción que existe entre una
distancia cualquiera medida en el mapa y la correspondiente medida sobre el
terreno. Puede ser numérica o gráfica. Así, por ejemplo, la escala numérica
1:50.000 significa que cada centímetro del mapa corresponde a 50.000
centímetros en la realidad. La escala gráfica, se representa mediante un
segmento dividido en partes iguales que permite medir directamente las
distancias en el mapa, como si se tratara del propio terreno
Simbolo
gía
Esta es utilizada para que se nos haga mas fácil identificar los distintos
elementos de un mapa, sean físicos o humanos. Los hechos
geográficos, sean ríos, montañas, lagos, etc., son representados por
símbolos que constituyen un lenguaje visual que toda la gente al
analizar entiende. Estos símbolos suelen tener información valiosa para
poder comprender un mapa.

También podría gustarte