Está en la página 1de 8

CONTROL DE

OBRA
MÉTODOS DE CONTROL DE OBRA.
METODO LAST PLANNER

Es de mayor uso por parte de las empresas y consiste en el control de


tiempos (plazos)
■ Da mejores resultados y consiste en tener los tres niveles de
programación: PLAN
SEMANAL

DE MAYOR
DETALLE

TRES SEMANAS
PLANIFICACIÓN
INTERMEDIA

O UN MES

PROGRAMA
MAESTRO MACRO : META
INICIAL
PLANIFICACIÓN MACRO
• ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN
• HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO
• LOGISTICA
AJUSTAR EL PLANIFICACIÓN INTERMEDIA PLANIFICACIÓ
PLAN A N Y DETALLE
TRAVES DE LA • ANALISIS DE RESTRICCIONES DE LAS
MEDICIÓN • IDENTIFICAR LAS ASIGNACIONE
PROGRESIVA RESPONSABILIDADES S COMO UN
Y EL • INVENTARIO DE TRABAJO EJECUTABLE COMPROMISO
APRENDIZAJE DE EJECUCIÓN
• NIVELACIÓN DE RECURSOS
DE LAS PLANIFICACION SEMANAL
CAUSAS DE
NO • DETALLAR ASIGNACIONES DE
CUMPLIMIENT TRABAJO
O • PLANIFICACIÓN DESCENTRALIZADA
DE CUADRILLAS
• MEDIR PORCENTAJE DE AVANCE DEL
PROGRAMA
• APRENDER, ANALIZANDO LAS
CAUSAS DE NO CUMPLIMIENTO
METODOLOGIA DE SEGUIMIENTO
DE OBRA EN PROJECT
■ SE VEN DOS ASPECTOS:

SEGUIMIEN
TO
CONTROL
MEDIR
ACCIONES CORRECTIVAS PARA CUMPLIR PROGRAMACIÓN PREVISTA
RECABAR INFORMACIÓN ESTRATEGIA DE CONTROL : L AS REPROGRAMACIONES
AVANCE DE OBRA

!NO CONFUNDIR!
REPROGRAMACIÓN (ESTRATEGIA DE CONTROL), CON AJUSTE DE RUTA CRÍTICA,
PUES EL PRIMERO SE REFIERE BASICAMENTE A TAREAS EN CURSO QUE YA TIENEN
UN AVANCE Y QUE SE VAN A AJUSTAREN FUNCIÓN DE LAS DECISIONES QUE SE
TOMARÁN EN EL TRANSCURSO DEL PROYECTO; LO SEGUNDO SE REFIERE A
AJUSTAR DURACIONES, NUMERO DE TRABAJADORES, CUADRILLAS Y OTRAS
DEPENDENCIAS.
METODOLOGIA QUE SE UTILIZARÁ PARA
REALIZAR EL SEGUIMIENTO EN PROJECT

1.- INGRESAR LA
2.- GUARDAR LA LINEA
INFORMACIÓN DEL
BASE
PROYECTO A CONTROLAR

3.- GENERAR EL GANTT DE


SEGUIMIENTO
4.-AJUSTAR SALDO DEL • ESTABLECER FECHA DE ESTADO
• DEFINIR PORCENTAJE
PROYECTO COMPLETADO
• REGISTRAR FECHAS REALES DE
TAREAS
• MOSTRAR LINEAS DE PROGRESO
• ESTABLECER INFORMACIÓN DEL
INGRESAR LA INFORMACIÓN DEL
PROYECTO A CONTROLAR
■ SE REALIZA L CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO A CONTROLAR
■ COMPROBAR LA JORNADA LABORAL
– CAMBIAR FORMATO DE FECHA EN DIA Y HORAS: Menú Archivo/Opciones/General/Formato de
Fecha
– HORAS POR DIA, HORA DE COMIENZO Y FIN PREDETERMINADA CONCORDANTE CON
CALENDARIO DE PROYECTO. Menú Archivo/Opciones/Programación.
– COMPROBAR FECHA DE INICIO Y CALENDARIO DEL PROYECTO. Menú Proyecto/Información del
Proyecto/Fecha de Comienzo: calendario.
– COMPROBAR CALENDARIO EN ESCALA TEMPORAL, PESTAÑA PERIODO NO LABORABLE
– COMPROBAR QUE LOS COMIENZOS Y FIN DE TAREAS, TANTO EN DIAS COMO EN HORAS ESTEN
CORRECTOS
– REGRESAR AL FORMATO DE FECHA DIAS.
– LOS CAMBIOS NO SON RETROACTIVOS, DEBEN REALIZARSE ANTES DE INGRESAR CUALQUIER
TAREA
EJERCICIO APLICATIVO N°01

CONSIDERE EL SIGUIENTE PROYECTO QUE UD DESEA CONTROLAR:


■ FECHA DE INICIO 01/06/20
■ CALENDARIO LABORAL DE LUNES A SABADOS, 8 HORAS DIARIAS Y SIN FERIADOS.
■ LAS TAREAS SON LAS SIGUIENTES
– Tarea 1, duración 3 días, recurso 1
– Tarea 2, duración 5 días, predecesora 1fc-1, recurso 2
– Tarea 3, duración 4 días, predecesora 1,2; recurso 3
– Tarea 4, duración 2 días, predecesora 3,1; recurso 4
– Tarea 5, duración 0 días, predecesora 2,3 y 4.
■ LA TASA ESTANDAR DE LOS RECURSOS POR HORA DE TRABAJO ES: S/ 10 Recurso 1, S/
15 Recurso 2, S/ 20 Recurso 3, S/ 25 Recurso 4. GENERAR EL DIAGRAMA GANTT.

También podría gustarte