Está en la página 1de 9

FASE 3 - COMPARTIENDO ACCIONES SOLIDARIAS

PRESENTADO POR:
MAIRA PAOLA SAAVEDRA

NO. DE GRUPO: 700004_458

TUTORA:
LILIBEH PEÑA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA (PARTE 1): CATEDRA SOCIAL
SOLIDARIA
OCTUBRE DE 2019
 PRESENTACIÓN ACCION SOLIDARIA

 Nombre de la acción solidaria

Limpieza y embellecimiento del templo parroquial y su parque principal.

 Lugar donde se desarrolla

En el municipio de tolu

 Objetivo de la acción solidaria

Mantener la limpieza de nuestro templo parroquial junto a su parque para que nuestro municipio muestre una buena
imagen a todas las personas que nos visitan y aquellas que vienen a vivir su fe.

Incentivar la limpieza en los diferentes lugares de nuestro municipio para que se mantenga un ambiente muy sano sin
contaminación, y así podamos vivir en la armonía.

 Número de participantes y/o beneficiarios

En este trabajo trabajan 10 participantes diferentes cada ocho días.


 Evidencias y/o registro fotográfico
 Formatos de consentimiento (Anexo 2 y Anexo 3)
 Beneficios de la experiencia de emprendimiento encontrada?

De esta manera contribuimos con el bienestar de nuestro planeta ya que evitamos mucha contaminación y hacemos que
nuestro medio ambiente este muy bien. Al igual que incentivamos a toda la comunidad a que tenga conciencia de preservar
el medio ambiente limpio cuidándolo de la contaminación.

Con esta actividad social se realizan integraciones que ayudan a toda la comunidad a estar unidad y a trabajar por el
bienestar de todos. Es un trabajo que hace que la gente aprenda a vivir en comunidad y a tener la capacidad de cuidad la
riqueza que tenemos en nuestro mundo.

 ¿Cuáles son las características que hacen que esta Experiencia pueda considerarse una acción solidaria?

Algo que caracteriza que esta experiencia se considere como accion solidaria es que se realiza para el bien comun ya que
toda la comunidad se beneficia de ella.

 ¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano?

Es animar a toda la comunidad a sacar su tiempo para trabajar en el bien común de esta manera sabiendo que es algo que
ayuda a tener sentido común por lo nuestro que nos forma para ser cada día mejores. Al igual al interactuar con las demás
personas.
 ¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano les aporta a 17 los objetivos de desarrollo
sostenible?

Cuando se realiza una acción solidaria ayuda al mejoramiento de toda una comunidad ya que trae beneficios para todos el
embellecimiento y la recolección de los lugares de nuestro pueblo hace que haya un ambiente sano y agradable lo cual atrae
el turismo donde gente de otros lugares vienen a pasar u momento agradable esto genera ingresos a toda la comunidad.

Hace que todas las familias se concienticen del cuidado del planeta por medio de la recolección de basuras y la limpieza de
todos los sitios públicos.

 ¿De qué manera la acción solidaria se relaciona con el programa académico en el que se encuentra matriculado el
estudiante?

En el programa académico que estoy matriculado es de gran importancia ya que en la educación está la forma de crear el
futuro de la sociedad. Estos proyectos se pueden trabajar en algún momento con los estudiantes y esto les ayuda a formarse
con valores y sentido común en la profesión que quieran seguir.

La educación es la base de la formación de una sociedad, por tanto debe ser muy autentica donde se enseñen valores con los
que hemos compartido en este trabajo, peras que así tengamos profesionales comprometidos con la comunidad y cum[plan
bien si papen que deben desempeñar.
 PANTALLAZO DE LAS RESPUESTAS EN EL FORMULARIO “EMPRENDIMIENTO”
 CONCLUSIONES

• Al realizar este trabajo solidario la comunidad se anima a contribuir con el medio ambiente y la limpieza de nuestro
municipio, haciendo que haya un ambiente acogedor, tranquilo y sano.

• Es una experiencia que nos anima a tener sentido comun en el ambiente que vivimos compartiendo con las demas
personas y trabajando en equipo.

• Es una manera muy bonita de cumplir con las actividades que nos piden en el curso donde podemos aprender y aplicar la
acción social en nuestro entorno.
 REFERENCIAS

 Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12577

También podría gustarte