Está en la página 1de 11

EXPORTACIONES

DAYANA FABRA
DANIELA MERCADO
¿ QUÉ ES UNA EXPORTACIÓN?

 Exportación se define  La exportación puede


como el envío de un efectivizarse a partir de
producto o servicio a un diferentes vías de transporte,
país extranjero con fines porque sí o sí, en la exportación,
comerciales. Estos el conjunto de bienes o servicios
envíos se encuentran deben “viajar” hacia otro país,
regulados por una serie que se encuentra a varios
de disposiciones legales kilómetros de distancia, y
y controles impositivos entonces será preciso que se los
que actúan como marco traslade por tierra, en camiones,
contextual de las automóviles, entre otros, por
relaciones comerciales mar, o por avión
entre países.
Importancia de la exportación

Las exportaciones son importantes ya que contribuyen a formar una


fuente de ingresos que fomenta el aumento de la economía del país. A
su vez, permiten ser una fuente de empleo y ayudan a muchas personas
a tener una mejor calidad de vida.

Además, la exportación permite evitar riesgos de mercados internos


inestables y, a su vez, disminuye los efectos de problemas
macroeconómicos.
TIPOS DE EXPORTACIÓN
SEGÚN TIEMPO

EXPORTACIÓN TEMPORAL EXPORTACIÓN DEFINITIVA


 Este tipo de exportación se da cuando un  Este tipo de exportación sucede cuando el
producto o mercancía es enviado hacia un producto es enviado hacia un mercado
mercado internacional mediante acuerdos internacional con la intención de ser
aduaneros, en los cuales permanecerá consumido o usado en el exterior.
por un tiempo estipulado.
 Así, la salida del país de origen será
 Luego de haber transcurrido el tiempo definitiva, con la excepción de que el
acordado, este producto regresará al exportador no cumpla con los acuerdos del
mercado donde ha sido nacionalizado. contrato y el producto o mercancía sea
devuelto por el destinatario.
SEGÚN ENVÍO
EXPORTACIÓN EXPORTACIÓN
CONCENTRADA DIRECTA Exportación indirecta
La exportación directa es la Este tipo de exportación es
La exportación concentrada
más utilizada por empresas recomendada a empresas
se da cuando varias con experiencia y recursos principiantes en su sector, que
empresas llegan a un humanos, ya que aquí es la desean reducir riesgos durante la
acuerdo y colaboran entre misma empresa la que se exportación.
sí para el envío de encarga de hacer la
exportación, por lo cual elimina Aquí, la empresa productora
mercancías a un destino en
cualquier intermediario y contrata a una persona
común. asume todas las especializada en comercio
responsabilidades del proceso. internacional, la cual se encarga
tanto de capacitar a los clientes
como de todo el proceso que
conlleva exportar.
Normativa

• NORMA BASC 04:2012


Esta norma es regulada por Business Alliance for Secure Commerce (BASC),
que “es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio
seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales”. (BASC,
2014)
• NTC - ISO 31000:20091
Esta norma hace referencia a la gestión de riesgos, donde lo que busca es
reconocer los posibles riesgos existentes dentro y fuera de la organización, y
así mismo generar acciones correctivas y preventivas
• CARBÓN
• CAFÉ
• FLORES
PRODUCTOS • ORO

QUE MÁS SE • BANANO


• ACEITE DE PALMA
EXPORTAN • AGUACATE
• PETRÓLEO
CLASIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN DE
COLOMBIA

 El 49 % de la exportación de Colombia esta por sus mercancías


minerales (Petróleo, electricidad, cemento, gas de petróleo, entre otros)
 El 16 % corresponde a la categoría de vegetales (Plátanos bananos,
maíz, plantas de perfume, nueces, legumbres secas, cebollas, entre
otros)
 El 6,3 % de la clase de químicos forman parte del comercio exterior de
Colombia (Pesticidas, los medicamentos, productos de belleza, jabones,
productos dentales, entre otros)
 El 5,1 % representa los metales que se exportan en Colombia (Oro,
piedras, platino, diamantes, joyas)
 Los derivados alimenticios corresponden al 4,1 % de la exportación de este país (Azúcar,
extractos de café, te productos horneados, condimentos, licor, cereales)

Los plásticos y cauchos representan el 4% de la exportación (Tubos, plásticos, neumáticos,


etc)

Los metales forman parte del 3,2 % de exportaciones (Barras de aluminio, chatarra, alambres
de hierro, candados, etc)

El 3,0 % de la exportación corresponde a maquinas (Refrigeradores, teléfonos, lavadoras,


maquinas de excavación, etc)

Textiles forma parte del 2,2 % de la exportación Colombiana (Ropa interior, trajes de hombre,
ropa de cama)
PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE COLOMBIA

ESTADOS UNIDOS
PANAMA LOS PAISES BAJOS
MEXICO

CHINA

También podría gustarte