Está en la página 1de 14

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

 
 

DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA
 
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.

REPORTE DE UNIDAD 3.

PRESENTADO POR:
MORENO TORRES DANIEL ALBERTO.
 Contenido
 3.6 Codificadores de posición (encoders).
 Introducción
 3.6.1 ¿Qué es un encoder?
 3.6.2 ¿Cómo funciona los encoders?
 3.6.3 Codificadores incrementales.
 3.6.4 Codificadores absolutos.
 3.7 Sincro y resolvers. Concepto y aplicaciones.
 3.7.1 Convertidores Sincro-Resolver.
 3.7.2 Convertidores S/D, R/D, D/S, y D/R.
 
INTRODUCCION.
Los transductores de la posición angular de un
eje son componentes fundamentales en la
tecnología de control. Ya que son utilizados
sistemas de control donde la posición y exactitud
de operación es muy importante.
 3.6.1 ¿Qué es un encoder?
 Un encoder, también conocido como codificador
o decodificador en Español, es un dispositivo,
circuito, programa de software, un algoritmo o
incluso hasta una persona cuyo objetivo es
convertir información de un formato a otro con
el propósito de estandarización, velocidad,
confidencialidad, seguridad o incluso para
comprimir archivos
3.6.2 ¿Cómo funciona los encoders?
Para explicar cómo funciona un encoder debemos
mencionar que un encoder se
compone básicamente de un disco conectado a
un eje giratorio.
El disco está hecho de vidrio o plástico y se
encuentra “codificado” con unas partes
transparentes y otras opacas que bloquean el
paso de la luz emitida por la fuente de luz
(típicamente emisores infrarrojos). En la mayoría
de los casos, estas áreas bloqueadas
(codificadas) están arregladas en forma radial.
3.6.3 Codificadores
incrementales.
Un codificador incremental de rotación está formado por un
disco con ranuras radiales ubicadas por lo general muy
juntas en toda su circunferencia, o sino con líneas
alternadas en color claro y oscuro, que giran frente a un
foto sensor.
3.6.4 Codificadores absolutos.
 Los codificadores absolutos ópticos funcionan con un concepto
similar al de los tipos incrementales, sólo que poseen un disco
con un dibujo complejo, distribuido en anillos concéntricos que
representan los bits de una palabra binaria.
Ventajas.
La salida del encoder absoluto indica la posición actual del eje, lo que
convierte a los encoders absolutos en transductores de ángulos. La
salida en un encoder incremental, por otra parte, brinda información
acerca del movimiento del eje. Dicha información es después procesada
y organizada en velocidad, distancia y posición.

Desventajas.
El encoder incremental lleva registro del movimiento relativo a un punto
de inicio definido al momento de arrancar. Un encoder absoluto lleva
registro del movimiento dentro de su propio marco de referencia
absoluto.
Cuando se enciende un encoder incremental, este debe ser recalibrado
antes de comenzar a operar. Un encoder absoluto siempre conoce su
posición y su punto de inicio puede ser definido electrónicamente a
gusto del operador.
Los encoders incrementales son análogos mientras los encoders
absolutos son digitales. El hecho que sean digitales le brinda mayor
funcionalidad y los hace más robustos. 
El encoder absoluto es más costoso.
3.7 Sincro y resolvers. Concepto y
aplicaciones.
Los resolvers parecen pequeños motores pero
son esencialmente, transformadores rotativos
diseñados de tal modo que su coeficiente de
acoplamiento entre el rotor y el estator varía
según sea la posición angular del eje.
En su diseño más simple, el resolver consta de
dos bobinados en el estator, que detectan una
señal senoidal de inducción, emitida por un tercer
bobinado desde el rotor; una de las bobinas
detectoras corresponde al seno y la otra al
coseno.
 Sincros (syncro)
 Este tipo de resolver, llamado sincro-resolver o
simplemente sincro, no tiene bobinas en el
rotor. El rotor es sólido y tiene un dibujo
mecanizado sobre él. El sincro tiene dos
bobinas detectoras, igual que en el caso
anterior separadas por un ángulo de 90°, y una
bobina excitadora, todas ubicadas en el estator.
Al girar, el acople magnético varía a causa del
dibujo que se ha realizado sobre el rotor. La
electrónica necesaria para convertir a digital es
similar a la de los conversores R/D.
 Comparando técnicas
Los potenciómetros son útiles para aplicaciones con
precisiones entre 0,5 a 5 %. Son los dispositivos más
baratos que existen para este uso. Debido a que están
sujetos a desgaste mecánico, su aplicación se limita a
productos hogareños y en industrias donde no es
importante la seguridad y duración.

   Aplicaciones.
Los codificadores incrementales son razonablemente
baratos. Se los usa extensamente en la industria, aunque
su rendimiento es casi marginal en entornos críticos. Los
discos se pueden quebrar si reciben impactos y se
pueden producir errores por condensación. La volatilidad
de su salida puede hacerlos no aceptables en algunas
aplicaciones.
3.7.1 Convertidores Sincro-Resolver.

Ambos captadores (Syncro y Resolvers) son del tipo absoluto


en cada vuelta del eje acoplado a ellos. Entre sus ventajas
destacan su buena robustez mecánica durante el
funcionamiento y su inmunidad a contaminación, humedad,
altas temperaturas y vibraciones. Debido a su reducido
momento de inercia, imponen poca carga mecánica del
funcionamiento del eje.

APLICACIONES:
Estos conversores pueden ser usados para convertir un Dato
de Angulo de un Sincro a un formato digital de 10, 12 o 14
bits para transmisión, almacenamiento o análisis. Estos
conversores son extremadamente robustos y estables y son
ideales para ser usados en aplicaciones industriales,
comerciales y militares, pueden ser usados en control,
sistema de tracking de radar y sistemas de navegación.
3.7.2 Convertidores S/D, R/D, D/S, y
D/R.
 Convertidores S/D.
 Estos conversores usan el algoritmo de transformador de control el
cual provee una inherente alta exactitud ofreciendo una salida libre
de ruido. Utilizando un lazo de control de servo de segundo orden,
estos conversores proporcionan una salida que siempre es
refrescada y continuamente está disponible en un formato binario
de 14 bits.
 Convertidores R/D
 Para obtener un ángulo alfa en forma digital a partir de las señales
analógicas sen a y cos a, los convertidores R/D se basan en los
multiplicadores de seno y coseno. Hay dos tipos de estructuras
distintas seguidores y los de muestreo.
 Los convertidores de seguidores son más frecuentes por su menor
precio y alta inmunidad al ruido. En la figura 11 se muestra un
convertidor de seguidores en donde las señales de las bobinas
detectoras del estator se llevan a un tipo especial de convertidor
analógico digital, conocido como conversor resolver a digital (R/D
converter).
Conversor D/R.

 La función de los convertidores D/R es obtener


tenciones sinoidales de frecuencia dada, cuya
amplitud respectiva sea proporcional a y partiendo
de un ángulo alfa expresado en forma digital,
normalmente en código binario natural. Como el
máximo ángulo a representar es de 360º, en este
código el peso de cada bit es:

Se muestra un esquema de las entradas y salidas del


sistema, viendo al conversor como una caja negra.

También podría gustarte