Está en la página 1de 22

CURSO

EVALUACION DE
PROYECTOS
FUENTE DE BENEFICIOS Y
COSTOS

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

RIESGO
DEFINICION

 Un proyecto es una fuente de beneficios y costos que ocurren


en distintos períodos de tiempo. No todos esos beneficios y
costos son cuantificables: algunos de ellos sólo se pueden
expresar cualitativamente.

 El desafío que enfrenta el evaluador es identificar los


beneficios y costos atribuibles al proyecto y valorarlos, con la
finalidad de emitir un juicio respecto a la conveniencia de
realizar o no el proyecto en cuestión.

 Normalmente se habla de un proyecto de inversión, ya


que la realización de un proyecto habitualmente
requiere de alguna inversión. En general, se puede
considerar a la inversión como una decisión de
privarse de consumo cierto hoy, para sustituirlo por
algún flujo de consumo potencial incierto en el futuro.
VALOR DEL DINERO EN EL
TIEMPO

 La tasa de interés es la cantidad de dinero que se paga por


utilizar dinero ajeno a o que se recibe por prestar dinero.
 Dado que el dinero puede ganar un cierto interés, debe
reconocerse que el valor de un peso “hoy “, será distinto el
valor de un peso a “futuro”. Concretamente, un peso recibido
“hoy”, vale más que un peso que se recibe a “futuro”, ya que
el peso de “hoy” lo puedo aumentar poniéndolo a la tasa de
interés.
 En consecuencia, hablar del valor del dinero en el tiempo,
significa reconocer que cantidades iguales de dinero no
tienen el mismo valor si se encuentran en distintos momentos
del tiempo y si la tasa de interés es distinta de cero.
 Debido a lo anterior, para realizar cálculos que involucren
flujos de dinero que se producen en distintos momentos del
tiempo, es necesario buscar métodos que permitan calcular la
equivalencia entre esas cantidades de dinero de distinto valor,
de modo de contar con cifras homogéneas, que permitan
efectuar comparaciones. Estos métodos de cálculo, los
entregan las matemáticas financieras.
CICLO DE VIDA DEUN
PROYECTO

1- Fase de Preinversión
a- Idea
b- Perfil
c- Prefactibilidad
d- Factibilidad
2- Fase de Inversión
3- Fase de Ejecución u Operación
PROCESO DE
PREPARACION DE
PROYECTO

1- Identificación del proyecto


2- Diagnostico de la situación actual
3- Proyección del déficit
4- Definición del tamaño e
identificación de la alternativa de
solución
5- Evaluación de la alternativa
seleccionada
COSTOS RELEVANTES

1- Costos fijos y costos variables


2- Costos evitables y costos inevitables
3- Costos Explícitos y costos de
Oportunidad déficit
FLUJOS NETOS DE CAJA

• CARACTERISTICAS DE LOS FLUJOS NETOS DE CAJA:


SON FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS
SE TRATA DE FLUJOS EFECTIVOS DE DINERO
INTERESAN LOS FLUJOS DIFERENCIALES
SON FLUJOS ESPERADOS

• CARACTERISTICAS DE LOS FLUJOS ESPERADOS:


LOS COSTOS INCURRIDOS EN EL PASADO NO
TIENEN RELEVANCIA
SE HACE NECESARIO PROYECTAR
ES IMPORTANTE DETERMINAR “MOMENTO CERO”
CONCEPTOS DE UN FLUJO NETO
1.1- INV. EN ACTIVO FIJO
Corresponde a bienes tangibles necesarios para el proceso productivo del proyecto. El uso de
ellos da origen a la depreciación de Activos Fijos. Entre estas se puede mencionar : Maquinas,
instalaciones, edificios, equipos, etc.

1.2- INV. EN ACTIVO NOMINAL


Es la que se realiza con la finalidad de adquirir servicios y derechos necesarios para poner en
marcha el proyecto. Periodo a periodo, dan origen a la amortización de activos nominales, Entres
estos se puede mencionar gastos de organización, de marcas y patentes y gastos de puesta en
marcha

1.3- INV. EN CAPITAL DE TRABAJO


Corresponde al conjunto de recursos necesarios para operar el proyecto; tienen su origen en el
desfase que se produce entre los ingresos y egresos de efectivo a través del tiempo. Para
estimarlo es necesario conocer la política crediticia y respecto a inventarios de insumos y
productos terminados de la empresa.
CONCEPTOS DE UN FLUJO NETO
2.- FLUJO OPERACIONAL (ISOS Y ESOS
OPERACIONALES)
Los ingresos y egresos del giro del negocio
dan origen al flujo operacional (Isos menos
Esos operacionales) en el periodo que
efectivamente ocurren.
Los Isos Operacionales: Están dados por la
venta de bienes y servicios u otro aporte que
genere el proyecto.
Los Costos Operacionales: Están dados por
los costos de producción o servicio (M.O,
M.P.), gastos de administración y ventas y los
impuestos.
COSTOS RELEVANTES

1- Costos fijos y costos variables


2- Costos evitables y costos inevitables
3- Costos Explícitos y costos de
Oportunidad déficit
EJERCICIO (Flujo con Proyecto)

•Inversión Maquina nueva $24.000


•Vta. Maquinaria Antigua $8.000
•Isos Operacionales $150.000
•Costos Operacionales $9.000
•Gastos Generales $115.000
FLUJOSNETOSDE CAJA

SITUACION CON PROYECTO

ITEM / PERIODO 0 1 2 3 4

INV. MAQ. NUEVA - 24,000


VTA. MAQ. ANTIGUA 8,000
INGRESOSOPERACIONALES 150,000 150,000 150,000 150,000
COSTOS OPERACIONALES - 9,000 - 9,000 - 9,000 - 9,000
GASTOS GENERALES - 115,000 - 115,000 - 115,000 - 115,000

FLUJO NETO - 16,000 26,000 26,000 26,000 26,000


EJERCICIO (Flujo sin Proyecto)

•Isos Operacionales $150.000


•Costos Operacionales $15.000
•Gastos Generales $115.000
FLUJOSNETOSDE CAJA

SITUACION SIN PROYECTO

ITEM / PERIODO 0 1 2 3 4

INV. MAQ. NUEVA -


VTA. MAQ. ANTIGUA -
INGRESOSOPERACIONALES 150,000 150,000 150,000 150,000
COSTOS OPERACIONALES - 15,000 - 15,000 - 15,000 - 15,000
GASTOS GENERALES - 115,000 - 115,000 - 115,000 - 115,000

FLUJO NETO - 20,000 20,000 20,000 20,000


COSTOS RELEVANTES

COSTOS RELEVANTES

ITEM / PERIODO 0 1 2 3 4

SITUACION SIN PROYECTO - 16,000 26,000 26,000 26,000 26,000


SITUACION CON PROYECTO - 20,000 20,000 20,000 20,000

FLUJO NETO - 16,000 6,000 6,000 6,000 6,000

ITEM / PERIODO 0 1 2 3 4

SITUACION SIN PROYECTO - 16,000 - 9,000 - 9,000 - 9,000 - 9,000


SITUACION CON PROYECTO - - 15,000 - 15,000 - 15,000 - 15,000

FLUJO NETO - 16,000 6,000 6,000 6,000 6,000


ESTIMACION DE
FLUJOS NETOS DE CAJA
• PROYECTO PURO :
Es decir, sin incluir el problema del financiamiento.
En este caso, trataremos de observar la rentabilidad
del proyecto con respecto al total de inversiones que
él involucra.

• PROYECTO FINANCIADO :
En este caso, se incluyen las fuentes de
financiamiento del proyecto, y permitirá observar la
rentabilidad de la inversión con capital propio.
ESTIMACION DE
FLUJOS NETOS DE
CAJA
FLUJOS NETOS DE UN PROYECTO PURO

FLUJO CALCULO DE IMPUESTOS

ITEM / PERIODO ITEM / PERIODO


(-)INVERSION (+) ISOS OP. Y NO OPERACIONALES
(+) ISOS OP. Y NO OPERACIONALES (-) COSTOS OP. Y NO OP.
(-) COSTOS OP. Y NO OP. (-) DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
(-) IMPUESTOS (-) AMORTIZACION DE ACTIVOS
NOMINALES
= FLUJO NETO DE CAJA = UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS

(U.A.I)* TASA IMPOSITIVA= IMPTOS


DEFINICION
DEPRECIACION Y
AMORTIZACION

 La depreciación corresponde al reconocimiento


de "gastos" originados en la obsolescencia y/o
deterioro de los bienes de activo fijo. La
amortización corresponde a la eliminación, con
efecto en resultados, de cualquier monto a través
de un período determinado de tiempo, como por
ejemplo, la amortización de la activación de un
activo intangible.

 Los cargos de depreciación y amortización sólo


tiene sentido determinarlos cuando se pagan
impuestos, pues es una forma legal de recuperar
la inversión y de pagar menos impuestos.
ESTIMACION DE
FLUJOS NETOS DE
FLUJOS NETOS DE CAJA
UN PROYECTO FINANCIADO

FLUJO CALCULO DE IMPUESTOS

ITEM / PERIODO ITEM / PERIODO


(-)INVERSION (+) ISOS OP. Y NO OPERACIONALES
(+) PRESTAMO (-) COSTOS OP. Y NO OP.
(+) ISOS OP. Y NO OPERACIONALES (-) DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
(-) COSTOS OP. Y NO OP. (-) AMORT. DE ACT. NOMINALES
(-)INTERESES PRESTAMO (-) INTERESES
(-)AMORTIZACION DEL PRESTAMO = UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS
(-) IMPUESTOS
= FLUJO NETO DE CAJA (U.A.I)* TASA IMPOSITIVA= IMPTOS
CONSIDERACIONES

Al confeccionar los flujos netos de fondos es


necesario realizar las estimaciones deben
enfrentarse desde el punto de vista de quien
requiere la evaluación, por cuanto hay costos
que si bien son relevantes para una entidad,
pueden no serlo para otra.

También podría gustarte