Está en la página 1de 44

El combustible

El combustible es toda aquella sustancia que


sea capaz de arder. Por lo tanto se debe de
poder combinar con el oxígeno de manera
rápida. Además, en el transcurso de la reacción,
se va a desprender una gran cantidad de calor.
Estos combustibles se caracterizan por ser mezclas
o combinaciones de pocos elementos, en general. La
mayor parte de un combustible industrial lo
constituyen los elementos combustibles, es decir,
carbono, hidrógeno y azufre. El resto son
considerados impurezas. Las impurezas siempre
originan problemas tecnológicos, y por lo tanto
económicos
Características del
combustible
Las características de un combustible, y en particular
las de un industrial, son las que nos van a determinar la
posibilidad de utilizar esa sustancia en un momento
determinado.

Como se puede uno imaginar, una de las propiedades que


más interesa de un combustible es su poder calorífico
Poder
Calorífico:

Cantidad de calor generado al


quemar una unidad de masa del
material considerado como
combustible.

El poder calorífico está


relacionado con la
naturaleza del producto
Existen dos clases de poder calorífico: el Poder
Calorífico Inferior (PCI) y el Poder Calorífico
Superior (PCS)
PCS: Es el poder calorífico total. Es la cantidad de
calor desprendida en la combustión de un Kg de
combustible cuando se incluye el calor de
condensación del agua que se desprende en la
combustión.
PCI: Es el poder calorífico neto. Es el calor
desprendido en la combustión de 1 Kg de
combustible cuando el vapor de agua originado
en la combustión no condensa.
la naturaleza y sus reacciones
químicas y las distintas clases:

Los combustible líquidos y gaseosos que se emplean en los motores


diesel, en los motores biocombustibles y en los motores de gas de
encendido por chispa.

Los combustibles líquidos que sirven para alimentar los motores de


combustión interna se obtiene por proceso llamado refinación a partir
del petróleo, por tanto se comportan de muy diferentes formas
cuando se queman en los motores.
En los motores con
formación externa
El tiempo durante de la mezcla el
el cual transcurren combustible que se
estas reacciones suministra junto
en los motores es con el aire a través
bastante limitado y de la válvula de
constituye admisión, deberá
centésimas e fácilmente
incluso milésimas evaporarse y
de segundo. formar una mezcla
homogénea con el
aire aspirado.
En los motores con formación
interna de la mezcla (motores
Diesel) el combustible se
introduce directamente al cilindro
Principales requerimientos
del combustible

Garantice un rápido y seguro arranque del


motor independientemente de la temperatura
del medio exterior.
Permite el proceso de combustión sin
formación de sarro y carbonilla sobre la
superficie de la cámara de combustión.
Disminuir el desgaste y corrosión del espejo del
cilindro, de los anillos del embolo y del pistón.

Asegure las condiciones de una completa y


oportuna combustión y la disminución de la
cantidad de componentes tóxicos
Clasificac
ión
se clasifican en:

-Fuego de Tipo A:

Son fuegos de materiales sólidos, y generalmente


de naturaleza orgánica donde la combustión se realiza
normalmente con formación de brasas (madera, tejidos,
etc).

-Fuego de Tipo B:

Son fuegos de líquidos o sólidos licuables


(gasolina, grasas, etc).

-Fuego de Tipo C:

Son fuegos de gases. Por ejemplo butano, gas


natural, ...
Tipos de
Combustibles
Combustibles Sólidos

Todos los combustibles sólidos queman


produciendo cenizas. La combustión puede ser
con llama a incandescente. Su combustibilidad
depende de:
-Contenido húmedo del
sólido
- Conductibilidad calorífica
- Aptitud y Temperatura de
ignición
- Grado de combustión
- Velocidad de
propagación
- Carga termina, etc.
El combustible liquido
Se puede obtener también aplicando un tratamiento
especial de la hulla y el lignito, así como de los esquistos
Son combustibles que
proceden de la
carbonización natural de
la madera. Al quemarse
desprende el azufre
provocando mal olor y
daños en metales y
estructuras. Hay dos
tipos distintos:Lignitos
perfectos: Lignitos
leñosos:
Los esquistos constituyen
un grupo de rocas
metamórficas de grado
medio, notables
principalmente por la
preponderancia de
minerales laminares tales
como la mica, la clorita , el
talco, la hornablenda ,
grafito y otros.
Punto de inflamación (Flash Point) es la Tª mínima bajo la cual
un líquido en equilibrio con su vapor, pone una cantidad
suficiente de éste para que este en contacto con una fuente
de ignición se encienda.

ciertas características de los líquidos como:

Calor latente de vaporización.


Calor de combustión
Viscosidad, densidad.
Volatilidad.
Límites de inflamabilidad.
Punto de ebullición, presión de vapor.
Capacidad de acumular cargas eléctricas
Capacidad de producir explosiones.
Energía necesaria de Ignición.
Combustible gaseoso
Son los combustibles más empleados. Presentan sobre los
sólidos y líquidos ventajas de transporte y almacenamiento, así
como mayor luminosidad de llama y mayor poder calorífico,
debido a su mayor facilidad de mezcla con el comburente.
Gas inflamable es
cualquier gas que
pueda arder en
concentraciones
normales de oxigeno
en el aire. Su
inflamabilidad
depende de sus
limites de
inflamación y de su
Tª de ignición.
Según sus
propiedades físicas
se podrían clasificar
en comprimidos,
licuados y
criogénicos. Según
su origen en puros,
(verdaderos) e
industriales,
(subproductos).
Volatilidad
Viscosidad
Densidad
Limite de
inflamabilidad
Etc. Características
Generales
Volatilidad
La volatilidad del
combustible que depende
de su composición
fraccionada, de la tensión
de los vapores, de la
tensión superficial y del
calor de vaporización, es
una de las características
principales del
combustible
La mayoría de los
combustibles para
motores diesel
proceden de la fracción
de los aceites pesados,
y de aquí el nombre de
motores de aceite
pesado. Esta misma
fracción se utiliza
también para obtener
gasolina.
Las propiedades del
combustible ejercen una
influencia considerable en
el comportamiento y
fiabilidad de los motores.
Tales propiedades pueden
medirse mediante ensayos
de laboratorio que dan
cierta indicación acerca de
la forma en que un
combustible se comportara
en la practica
Viscosidad

La viscosidad es una propiedad intensiva (no depende


de la cantidad de muestra que se tome para su
estudio) que tiene importancia para combustibles
líquidos. Su determinación se hace en forma
experimental.
Densidad
La densidad es otra propiedad intensiva que se
determina experimentalmente. En el caso de
combustibles gaseosos se utilizan tanto la densidad
absoluta (kg/m3) como la relativa al aire
(adimensional), definida como

siendo ρ la densidad absoluta del gas y ρ a la


densidad absoluta del aire, ambas medidas en las
mismas condiciones de temperatura y presión.
Límite de inflamabilidad

Esta propiedad se utiliza en combustibles


gaseosos. Establece la proporción de gas y aire
necesaria para que se produzca la combustión,
mediante un límite inferior y uno superior.
Los gases más inflamables son el H2 y el C2H2
(acetileno).
Punto de inflamación o
temperatura de ignición.

Para que se produzca la reacción de combustión, la


mezcla de combustible y comburente debe alcanzar
una temperatura mínima necesaria, que recibe el
nombre de punto de inflamación o temperatura de
ignición.

El punto de inflamación depende del comburente.


Temperatura de
combustión.

Otra temperatura importante es la


temperatura de combustión o temperatura
máxima de llama que se alcanza durante el
proceso de combustión.
Características
Particulares
PC

Gasolina Octanaje 85 - 90- 95


11000
-97- 98 –
kcal/m3
100..

D2 10000 y
Diesel Cetanaje 10200
D6 kcal/m3

9300
Gnc Kcal/m3
Gas Glp 24910
kcal/
m3
hidrogeno
TIPOS DE
COMBUSTIÓN
Combustión completa.

Las sustancias combustibles del combustible se queman


hasta el máximo grado posible de oxidación. En consecuencia,
no habrá sustancias combustibles en los humos.
COMBUSTIÓN
COMPLETA

MEZCLA
RICA

AIR combustib
E le
Combustión incompleta.

Sucede lo contrario que en la


combustión completa. O sea,
como el combustible no se oxida
completamente, se forman
sustancias que todavía pueden
seguir oxidándose; por ejemplo,
CO.

Estas sustancias se denominan


inquemados. La presencia de
inquemados indica que la
combustión se está realizando en
forma incompleta.
COMBUSTIÓN
INCOMPLETA

L MEZCLA
IB
S T POBRE
U
B E
M aire
CO
Combustión teórica o estequiométrica.

Es la combustión que se
realiza con la cantidad
teórica de oxígeno
estrictamente necesaria para
producir la oxidación total del
combustible sin que se
produzcan inquemados.

En consecuencia, no se
encuentra O2 en los humos,
ya que dicho O2 se
consumió totalmente durante
la combustión.
COMBUSTIÓN
ESTEQUIOMETRICA

MEZCLA
ESTEQUIOMETR
ICA
L
IB
ST
aire U
B E
M
O
C
GRACIAS
TOTALES

También podría gustarte