Está en la página 1de 8

Parque Nacional Isla

del Coco (PNIC)

Año Ramsar: 21 de abril del 1998


Patrimonio de la Humanidad: 1997
Puesto: 940 Ramsar
Ente regulador: El Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC) del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE).
¿Que es Ramsar?

- La Convención sobre los humedales:


es un tratado intergubernamental
que ofrece el marco para la
conservación y el uso racional de los
humedales y recursos naturales.
- Esta convención fue realizada en Iraní
de Ramsar, el martes 2 de febrero de
1971 y entró en vigor dicha fecha en
1975
Historia de la Isla

 Descubrimiento: Juan Cabezas de Grado (1526). Le


éste le dio a la isla el nombre de “coque”.

 Durante la administración Tomas guardia (1876-


1882) la isla del Coco: Fue destinada como una colonia
penal para prisión política.

 Según la historia en el siglo XVII y XVIII fue albergue de


piratas y corsarios que escondían sus tesoros en la isla.

 El explorador e investigador francés Jacques-Yves


Cousteau consideró la vida encontrada en la isla del coco
como la más bella del mundo.
Especies

• Flora: en su interior posee 235 variedades de plantas, 70


endémicas (su hábitat es la isla del coco) y 362 especies de
insectos los cuales son 64 del lugar(especies endémicas).

• Otras especies que sobresalen son: 85 especie de aves de las


cuales 4 son endémicas.

En sus aguas:

 Se tienen 57 especies de crustáceos , 118 moluscos marinos y


200 especies de peces los cuales resaltan los peces loros,
jureles y atunes.

 Abundan los tiburones blancos, tiburón martillo, también


helechos y gran variedad de bromelias.
Bosque

 El bosque de la isla se cataloga como Bosque


tropical muy húmedo. Se tiene una
precipitación anual de 7000 mm con lluvias
sobreabundantes durante la mayoría del año.
El bosque de la isla es muy verde y tupido de
flora.

 Entre las especies de arboles mas comunes


sobresale: el Copey, Palo de hierro, Palmas
endémicas, entre otros.
Extensión y ubicación

 El área total del Parque Nacional Isla del Coco


es de: 209 506 hectáreas. De los cúales
2347 hectáreas pertenecen al sector terreste.
 Ubicación: se ubica en el océano pacífico
costarricense, a una distancia aproximada de
496km del suroeste de Cabo Blanco, Península
de Nicoya. 
Programas

 Sobresale como acción gubernamental: la Ley de la


conservación de los recursos naturales.
 Programa de Control y Vigilancia.
 Programa de Turismo Sostenible.
 Programa de Manejo de Recursos Naturales y
Culturales.
Anexos

Referencias

Presidencia C.R (2018). Área de conservación


marina coco. Recuperado de
https://isladelcoco.go.cr/

Gracias

También podría gustarte