Está en la página 1de 8

PERSONALIDAD

EMOCIONES Y PERCEPCIÓN
EN LA TOMA DE
DECISIONES
LA
PERSONALIDAD

• LA PERSONALIDAD ES UN CONJUNTO
DE FORMAS DE COMPORTARSE Y
PENSAR QUE SUPONEN DIFERENCIAS
INDIVIDUALES Y QUE SE VEN
AFECTADAS POR EL DESARROLLO DE
LA PERSONA.

• INCLUYE ACTITUDES, FORMAS DE


RELACIONARSE CON LOS DEMÁS,
HABILIDADES, HÁBITOS Y FORMAS DE
PENSAR.
Pervin y Jhon definen la personalidad como las características que dan cuenta de los
patrones consistentes de sentir, pensar y actuar. Estos patrones cumplen la función
de adaptación del individuo al entorno, mostrando su forma habitual de afrontar las
situaciones.

La personalidad se trata de un constructo hipotético que incluye una serie de rasgos,


relativamente estables a lo largo del tiempo y consistentes (no varían de una
situación a otra) y que permite predecir la conducta.
En la personalidad se incluyen otros elementos como cogniciones, afectos y
motivaciones que determinan la conducta y que pueden explicar que a veces la
personalidad no sea tan consistente y estable en algunas circunstancias.
• TEMPERAMENTO

• EL TEMPERAMENTO SE REFIERE AL ESTILO CONSTITUCIONAL DEL COMPORTAMIENTO, ES


DECIR, A LAS DIFERENCIAS DE CARÁCTER CONSTITUCIONAL QUE SE DAN EN LOS PROCESOS DE
REACTIVIDAD FISIOLÓGICA Y AUTOREGULACIÓN, Y QUE ESTÁN INFLUIDAS A LO LARGO DEL
TIEMPO POR LA HERENCIA, MADURACIÓN Y EXPERIENCIA. CARÁCTER
• EL CARÁCTER, A DIFERENCIA DEL TEMPERAMENTO, ESTÁ EN FUNCIÓN DE LOS VALORES DE
CADA SOCIEDAD, DE SU SISTEMA EDUCATIVO Y CÓMO SON TRANSMITIDOS.

• SE TRATA DE UN CONJUNTO DE COSTUMBRES, SENTIMIENTO, IDEALES, VALORES… QUE HACE


RELATIVAMENTE ESTABLES Y PREDECIBLES LAS REACCIONES DE UN INDIVIDUO.
DOCTRINA DE LOS
HUMORES

• ESTA LÍNEA DE TRABAJO SE REMONTA A EMPÉDOCLES, QUIEN CONSIDERABA QUE LA


NATURALEZA SE COMPONÍA DE 4 ELEMENTOS (TIERRA, AIRE, AGUA Y FUEGO).
POSTERIORMENTE FUERON HIPÓCRATES Y GALENO LOS QUE SIGUIERON ESTA LÍNEA.

• HIPÓCRATES FUE EL PRIMERO QUE ENUNCIÓ LA PRIMERA TEORÍA DE LAS DIFERENCIAS


INDIVIDUALES. AFIRMABA QUE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA ESTÁN
REPRESENTADOS EN EL CUERPO HUMANO EN FORMA DE CUATRO HUMORES
CORPORALES QUE DABAN LUGAR A DIFERENTES TEMPERAMENTOS.

• EL TEMPERAMENTO PROPIO DE UN INDIVIDUO DEBE ENTENDERSE EN FUNCIÓN DEL


PREDOMINIO DE ALGUNO EN LOS HUMORES. HABLABA DE 4 TIPOLOGÍAS, Y
PERTENECER A UNA TIPOLOGÍA EXCLUÍA LAS OTRAS:

• SANGUÍNEO (SANGRE)

• COLÉRICO (BILIS AMARILLA)

• MELANCÓLICO (BILIS NEGRA)

• FLEMÁTICO (FLEMA O MUCOSIDADES)


TEMPERAMENTO Y EL
RENDIMIENTO LABORAL
• LOS MEJORES EQUIPOS DE TRABAJO SON LOS QUE
ESTÁN COMPUESTOS POR PERSONAS CON
MAYOR VARIEDAD DE TEMPERAMENTOS Y ES
CLAVE QUE ESTOS SE TENGAN EN CUENTA A LA
HORA DE ASIGNAR LAS TAREAS A REALIZAR, PARA
QUE EN UNA ACCIÓN DETERMINADA SE EMPODERE
AL TEMPERAMENTO ADECUADO Y SE LE DE LA
POSIBILIDAD DE LIDERAR EL PROYECTO.
• LAS PERSONAS SE PUEDEN CONSIDERAR COMO
ENÉRGICAS, RACIONALES, SOCIABLES Y
SENSIBLES. TENEMOS QUE APRENDER A
DETECTAR LO QUE ES SUSCEPTIBLE DE MEJORA.
LAS EMOCIONES
• SE ENTIENDE POR EMOCIÓN EL CONJUNTO DE REACCIONES ORGÁNICAS QUE EXPERIMENTA UN
INDIVIDUO CUANDO RESPONDEN A CIERTOS ESTÍMULOS EXTERNOS QUE LE PERMITEN ADAPTARSE
A UNA SITUACIÓN CON RESPECTO A UNA PERSONA, OBJETO, LUGAR, ENTRE OTROS.

• LA PALABRA EMOCIÓN DERIVA DEL LATÍNEMOTIO, QUE SIGNIFICA “MOVIMIENTO”, “IMPULSO”.

• LA EMOCIÓN SE CARACTERIZA POR SER UNA ALTERACIÓN DEL ÁNIMO DE CORTA DURACIÓN PERO,
DE MAYOR INTENSIDAD QUE UN SENTIMIENTO.
TIPOS DE EMOCIONES

• EMOCIONES PRIMARIAS O BÁSICAS: SON AQUELLAS QUE SON INNATAS Y QUE


RESPONDE A UN ESTÍMULO. SON: IRA, TRISTEZA, ALEGRÍA, MIEDO, SORPRESA,
AVERSIÓN.
• EMOCIONES SECUNDARIAS: SON AQUELLAS QUE SE GENERAN LUEGO DE UNA
EMOCIÓN PRIMARIA, VERGÜENZA, CULPA, ORGULLO, ANSIEDAD, CELOS, ESPERANZA.
• EMOCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS: SON LAS QUE AFECTAN LAS CONDUCTAS DE
LAS PERSONAS, POR LO QUE ALGUNAS EMOCIONES PUEDEN GENERAR ACCIONES O
REACCIONES POSITIVAS COMO ALEGRÍA O SATISFACCIÓN PERO, HAY OTRAS
EMOCIONES QUE PROVOCAN SENTIMIENTOS PERJUDICIALES PARA EL INDIVIDUO.

También podría gustarte