Está en la página 1de 8

VALORES,

ACTITUDES EN
EL DESEMPEÑO
LABORAL
VALORES DEL INDIVIDUO

se refiere a las convicciones básicas, en el cual un modo determinado de


conducta o estado final de existencia, ya sea con aceptación personal o
en forma social, es preferible con respecto a otro.  
Contiene un elemento de juicio en el que transmiten las ideas de un
individuo como lo que es adecuado, bueno o deseable.
Al clasificar los valores de acuerdo a su grado de intensidad se logra un
sistema de valores que posee una persona y que todos los seres
humanos poseemos
• constituyen las bases para el
entendimiento de las
actitudes, comportamientos
y motivaciones y además
porque influyen en las
percepciones de los
individuos.
• Una parte muy importante de los valores
que los individuos poseen se establecen
en sus primeros años, influenciados
principalmente por sus padres. A medida
que crecen, se exponen a todos los
sistemas de valores, con los que se
podría haber alterado muchos de sus
valores, por ejemplo si en la escuela un
joven anhelaba pertenecer a un grupo, y
para esto debía beber alcohol; existe
una posibilidad grande que usted
cambiara su sistema de valores para
ingresar a dicho grupo.
TIPOS DE VALORES

• Se pueden determinar de acuerdo a los siguientes métodos:

• Valores terminales, son los que se refieren a los fines deseables de


existencia; las metas que un individuo quisiera lograr a lo largo de su
existencia.

• Valores instrumentales, se refiere a las maneras predilectas de


comportamiento o los medios de lograr los valores terminales de cada uno.
ACTITUDES

• Las actitudes son un tipo de diferencias individuales que afectan el comportamiento de los individuos. Se
puede definir como las tendencias relativamente durables de emociones, creencias y comportamientos
orientados hacia las personas, agrupaciones, ideas, temas o elementos determinados. Tanto la gente
importante en la vida de la persona, como los factores genéticos tienen influencias en las actitudes del
individuo.

• Poseen tres componentes que ayudan a comprender su complejidad y la relación fuerte que existe entre
actitud y comportamiento. Tales componentes son:

• • Componente cognoscitivo: Es el sector de opinión o de creencia de la actitud. Por medio de la decodificación


de información que poseemos con respecto a un tema, objeto o persona evaluada. Por ejemplo la creencia que
hombres y mujeres somos iguales, es una opinión que corresponde a este componente.

• • Componente afectivo: Se refiere al sector emocional o sentimental de la actitud. Por ejemplo si una persona
dice: aprecio a mi jefe, porque nos trata con respeto, está reflejando este componente de la actitud.

• • Componente del comportamiento: Se refiere a la intención de un individuo, a comportarse de cierto modo


hacia una persona, hacia una idea o hacia un objeto. Por ejemplo continuando con el ejemplo anterior esa
persona podría invitar a una reunión para agasajar a su jefe.
LA
ORGANIZACIÓN
Y SUS VALORES
• Los valores organizacionales es un
elemento clave por los que se rigen las
personas que colaboran y los empleados que
trabajan junto para poder obtener el mismo
objetivo puede ser para una empresa,
compañía o una institución donde
los valores organizacionales sean efectivos
y así los miembros del grupo deben ejercerlos
por las convicciones propias y no por
establecimientos donde cada persona tiene
que estar seguro de que actúa bajo las normas
de conducta que le puede favorecer tanto a él
como al resto del grupo.

También podría gustarte