Está en la página 1de 11

Metodolo

gía
Determinación de
humedad
Se realizó por medio del método gravimétrico, determinando la cantidad de
agua del suelo.
Procedimiento: 
1. Pesar 1 g de muestra sobre un papel o charola de aluminio a peso
constante.
2. Colocar la muestra dentro de la estufa a 80ºC de 12 a 24 horas.
3. Sacar la muestra de la estufa y colocarla dentro de un desecador para que
se enfríe.
4. Pesar la muestra con todo y papel.
5. Calcular los porcentajes de humedad en el suelo por la diferencia de
pesos. Fórmula:
Contenido del nitrógeno
total 
Se realizó por el método Micro Kjeldahl:

1. Pesar una muestra de suelo de 0.25Digestión


a 1 g. de la4. Poner
muestra
a calentar el digestor a temperatura media
2. Colocar la muestra en un matraz Kjeldahl 5. Hervir la muestra por una hora
3. Adicionar 2 g de catalizador y 5 ml de H2SO4 6. Dejar enfriar 

Destilación
8. Colocar a la salida del aparato de destilación un vaso
7. Añadir al matraz 25 ml de agua destilada, 3
que contenga 10 ml de ácido bórico con indicador
granallas de Zinc y 15 ml de NaOH 10N 9. Destilar hasta que se alcance un volumen de 20 ml

Valoración 
10. Titular el nitrógeno amoniacal con H2SO4 0.01 N hasta que vire de verde a rosado
fuerte
Cálculos  
Calcular la concentración de nitrógeno, sustituyendo en la
siguiente fórmula: 
Nitrógeno (%) = 
Donde: 
T = ml de ácido sulfúrico valorado gastados en la muestra. 
B = ml de ácido sulfúrico valorado gastados en el blanco. 
Porcentaje de Nitrógeno
N = normalidad exacta del ácido sulfúrico. 
en suelo
S = peso de la muestra de suelo.
Determinació
n de pH
Para le determinación del pH
se uti liza el método
potenciométrico.
Fundamento
El método potenciómetro o electroquímico para
medir pH de un suelo es el más utilizado. Con
este método se mide el potencial de un
electrodo sensitivo a los iones H+ (electrodo de
vidrio) presentes en una solución problema.
Procedimiento
1. Pesar 3 gr de suelo y colocarlo en vaso de precipitado 25 ml.
2. Agregar 30 ml de agua destilada.
3. Agitar por 10 minutos y dejar reposar.
4. Ajustar el potenciómetro con las soluciones amortiguadoras.
5. Pasados los 10 minutos medir el pH con el potenciómetro
Criterios de evaluación
Categoría Valor de
pH
Fuertemente ácido <5.0
Moderadamente 5.1-6.5
Criterio de evaluación de un ácido
suelo con respecto a su pH
(SEMARNAT, NOM-021-
REC-NAT, 2000)
Neutro 6.6-7.3
Medianamente 7.4-8.5
alcalino
Fuertemente 8.5
Altura del tallo
La cual se midió desde el cuello de la raíz hasta la yema principal de crecimiento,
con el apoyo de una regla y con aproximación a milímetros.
Grosor del tallo
El cual se midió sobre sobre el cuello de la raíz y al ras del suelo con la ayuda de
un vernier y con aproximación a milímetros.
Volumen de árbol en pie
  cual se midió usando la Fórmula principal (para calcular el volumen de árboles en pie):
El
V= (DAP * DAP) () * HC * FM
Donde:
V= volumen en cm3
DAP= diámetro a la altura del pecho en metros (= CAP/
CAP= circunferencia a la altura del pecho en metros (= DAP/

= 0.7854
HC = altura comercial en metros
FM = factor mórfico (varía según la especie)

También podría gustarte