Está en la página 1de 14

09/Marzo/ 2020

Contexto de la
empresa.
INTEGRANTES:
1.- Alejandro Lopez Lopez
2.- Heriberto Asunción Pérez Cabrera
3.- Cesar Santiz Vázquez
4.- Jorge Andrés Sánchez Salvatierra
1.1. Elementos de la
cultura empresarial 4. Identidad.
La identidad hace mención al sentido de pertenencia, al
modo en que las personas que conforman la compañía,
conciben a la misma como un conjunto global del que todos
1. Autonomía individual forman parte, sin divisiones.
Ésta se refiere al nivel de delegación, independencia y
participación que existe dentro de una compañía. Por 5. Reconocimiento.
ejemplo, si nos referimos a un tipo de cultura organizacional Todos los incentivos, premios y recompensas que realiza la
orientada a resultados, la delegación y subordinación estará empresa a su plantilla son otros de los elementos de la
más presente. cultura organizacional básicos.

2. Estructura. 6. Tolerancia al conflicto.


La organización de la empresa también es una de las partes Ésta se refiere al modo en que la empresa hace frente a las
de la cultura empresarial a tener en cuenta. Ésta hace situaciones más complicadas que pueden surgir durante el
mención a las reglas y normas que rigen en el desarrollo del desarrollo de su actividad: ya sean problemas con clientes,
trabajo, así como al grado de control y supervisión que se entre trabajadores, con dirección, etc.
ejerce sobre su cumplimiento.
7. Tolerancia al riesgo.
3. Apoyo. El último de los elementos que forman parte de la cultura
Las empresas evolucionan hacia culturas organizacionales de la organización es la tolerancia al riesgo, y ésta
donde haya una relación estrecha entre responsables y dependerá del espíritu innovador y creativo que se
trabajadores, que más que una jerarquía, se trabaje implante dentro de la compañía. 2
conjuntamente y de manera colaborativa entre ambos.
Brainstorming
1.2. Técnicas para desarrollar (tormenta de
habilidades ideas):
Es una técnica
emprendedoras y creativas eminentemente grupal
para la generación de
ideas.

Mapas Mentales: Relaciones Forzadas:

Es una técnica Combinar lo conocido con lo


gráfica que permite desconocido, fuerza una
acceder al nueva situación
potencial del
cerebro.
Scamper:
Arte de preguntar: Básicamente es una lista de
preguntas que estimulan la
Son preguntas que S: ¿Sustituir?
generación de ideas.
se usan para C: ¿Combinar?
formular en el A: ¿Adaptar?
problema todos los M: ¿Modificar?
enfoques que sean P: ¿Utilizarlo para otros usos?
posibles y, así, abrir E: ¿Eliminar o reducir al mínimo?
la perspectiva que R: ¿Reordenar? = ¿Invertir?
tenemos del mismo. 3
Solución creativa
de problemas en
Los seis sombreros: grupo:
Es un esquema
El objetivo de esta organizado para usar
técnica es observar un unas técnicas específicas
problema desde de pensamiento crítico y
diferentes puntos de creativo con vistas al
vista. logro de resultados
novedosos y útiles.

1.-Formulación del objetivo


2.-Recoger información necesaria para
Crear en sueños: abordar el problema
Es una técnica para 3.-Reformular el problema
crear durante el sueño. 4.-Generación de ideas
Con ella se intenta 5.-Seleccionar y reforzar las ideas
aprovechar el poder 6.-Establecer un plan para la acción
creativo del sueño.

Es una de las técnicas más


valiosas para generar gran
cantidad de ideas en un corto
Análisis morfológico: período de tiempo. Es una
técnica combinatoria de
ideación creativa, consistente
en descomponer un concepto o 4
problema en sus elementos
esenciales o estructuras
básicas.
Es la imagen de la Empresa. 1.3. Nombre del
Debe de contener ciertas características.
proyecto o de la
empresa
Característica Los principales funciones para
s: este puntos son:

 Descriptivo
 Original
 Atractivo
 Claro y simple
 Significativo
 Agradable
Se debe de seguir el proceso creativo descrito con autoridad y
5
evaluar si las opciones que se obtengan poseen las
características señaladas.
Industrial
1.4. Naturaleza.  Restaurantera
Del vestido
 Otros….
Descripción de la empresa

Tipos de empresa
 Ubicación de la
Comercial empresa:
El medio ambiente cercano a la empresa
esto influye directamente en su
determinación.
Servicios  Tamaño de la empresa:
 Educativo Se determina de acuerdo con la
 Turístico clasificación establecida por organismos
de gobierno.
 Bancario 6

 Otros….
 Justificación de una
empresa:
1.5. Descripción
y justificación ¿Qué se va hacer?
¿Por qué se va
hacer?
¿Para qué se va
 Ya que en esta parte del trabajo de hacer?
investigación, se expresa el porqué del ¿Cómo se va a
estudio o la razón de su realización. Se hacer?
debe tener ciertos elementos de
importancia para identificar en ella,
como lo son: a quién beneficia el
proyecto una vez culminado, cómo se
vería beneficiado y en qué tiempo se
harán tangentes esos beneficios. 7
Misió
1.6.Misión,
visión, objetivos

n
Definición
empresa.
: La razón de ser de la
 Características que le permiten
y valores. Transcender a la empresa.

 Orientación al cliente.
Visión  Alta calidad en sus productos y/o
servicios.
Debe de reunir ciertos requisitos que le den  Mejoramiento continuo.
validez y funcionalidad.  Tecnología de punta.
• Amplia  Ventajas y/o distingos competitivo.
• Motivadora
• Congruente
Debe de contestar tres preguntas
fundamentales:
 ¿Que?
8
 ¿Como?
 ¿Quien?
 Se establecen en forma general para la
empresa
 Cada área funcional debe de establecer objetivos
 Objetivos específicos.

 Puntos intermedios o  Se clasifican de acuerdo con el tiempo en


elementos concretos de la que se pretende cumplir.
misión.  Corto plazo (6 meses a 1 año).
 Mediano plazo (1 a 5 años).
 Asignación de recursos.
 Asignación de actividades.  Valores
 Largo plazo (5 a 10 años).
 Asignación de responsables.  En los valores se deben de tomar en cuenta estos
 Asignación de tiempos. puntos.
 Confianza.
 Deben poseer ciertos rasgos o Transparencia y cultura abierta.
 Responsabilidad.
peculiaridades.  Integridad.
 Disponibilidad al cambio.
 Alcanzables.  Pasión. 9
 Medibles.  Transformación.
 Claros y entendibles.
 Fortalezas:
1.7. Análisis FODA Debemos añadir los atributos o
puntos positivos que nos pueden
 Amenazas: servir para alcanzar nuestros
Añadiremos lo perjudicial, todo lo que objetivos. Están relacionados
puede amenazar nuestra supervivencia tanto a los recursos materiales y
y la potencial ganancia de resultados su condición de uso como a los
de forma externa. Estos aspectos no lo recursos humanos y su nivel de
podemos controlar, pero sí podemos capacitación para generar los
contraatacar para enfrentarlos. mejores resultados.

 Oportunidades:
Aquí debemos tener en cuenta
 Debilidades: las condiciones externas,
En este cuadrante debemos de añadir revisando la industria y otros
lo que es perjudicial o los factores que factores como las regulaciones
pueden ser desfavorables para que pueden afectar de forma
nuestro objetivo. Son factores positiva a nuestro objetivo. Son
internos, por lo que la opinión del aspectos que, aunque no
personal juega un papel fundamental, podemos controlar, sí podemos
y como es algo que se refleja al aprovechar para mejorar o hacer
exterior, también cuenta la opinión de crecer nuestra empresa.10
los clientes.
Distingos competitivos son aspectos que
forman partes de la estrategia de la empresa,
que le dan imagen a la misma y que
inclinarían, en un momento dado, las
1.8. Ventajas preferencias del consumidor por los productos
y/o servicios de la empresa que los
competitiva. representan, como por ejemplo:
 Servicio post-venta
Las ventajas competitivas son  Sistema de distribución
peculiaridades que posee el  Garantía
producto y/o servicios, que lo hace
especial, garantizado su aceptación
en el mercado, como por ejemplo.

 Nuevo saborizante para dulces.


 Sistema innovador de calentamiento automático de
bebidas
 Nuevo servicio de comunicación.
11
1.9. Elementos de un plan de negocio
Un plan de negocios no se construye con los 3.- Descripción de tu producto o servicio
pensamientos y reflexiones de un emprendedor. Tu plan de trabajo debe destacar cómo el producto
Más bien, un plan de negocios es un documento o servicio que estás ofreciendo satisface una
que debe resolver todas las dudas que cualquier
persona tenga sobre su idea de negocio. Ya sea necesidad.
4. Análisis de mercado
que vayas a lanzar por primera vez tu negocio o
que vayas a expandir los alcances de tu Todo plan de negocios debe incluir una sección
empresa, un plan de negocio es un documento en la que expliques cuál es el público objetivo
indispensable para conseguir tus objetivos. de tu empresa
1.-Resumen ejecutivo: 5.-Finanzas.
Un elevador pitch es una estrategia con una Uno de los datos más importantes que debe
cual un emprendedor da a conocer los contener tu plan de negocios es el capital que
pormenores de su plan de negocio de una necesitas para poner en marcha tu empresa, así
forma sintética y rápida para captar la como su origen y la forma en la que será
atención de potenciales inversores. cubierto.
6. Plan de marketing
Un rubro no muy conocido para quienes están
2.-Descripción y biografías de los
pensando en iniciar un negocio son los costos de
miembros de tu equipo de trabajo:
adquisición de clientes, es decir, los recursos que
Los inversionistas quieren entender cómo
debes destinar para la captación de nuevos
vas a trabajar usando tu fuerza de
clientes y el mantenimiento de quienes ya han
personal.
consumido tu producto o servicio. 12
DIAPOSITIVA DE VÍDEO

13
MUCHAS
GRACIAS
Por su
atención
Atentamente
Los integrantes del
equipo
“He fallado una y otra vez a lo largo de mi vida. Es por eso por
lo que he tenido éxito” (Michael Jordán).

También podría gustarte