Está en la página 1de 12

 PARADIGMAS

SERVICIOS DE RED
APLICACIONES
COLABORATIVAS
Alumnos:
 LUIS ULTENGO
 CINDY ORTIZ
 MAURICIO PAMPLONA
SERVICIO DE RED
 Es una extensión del Modelo RPC-RMI, en la que se predefinen ciertos servicios
 Los proveedores de servicios se registran en un directorio en tiempo de
ejecución
 Los consumidores pueden localizar los servicios consultando el directorio
 La estandarización es impredecible para lograr interoperabilidad

Los servicios incluyen


Aplicaciones, ficheros, bases de datos, dispositivos móviles e impresoras
Los servicios se añaden y eliminan de forma autónoma
Los clientes usan uno o varios servicios
SERVICIO DE RED

Servicio de directorio:
Proporcionan la diferencia a
los servicios disponibles
Pasos:
 El proceso solicitante
contacta con el servicio del
directorio
 El servicio de directorio
devuelve la referencia al
servicio solicitado
 Usando la referencia el
proceso solicitante
interactúa con el servicio
QUE SIMPLIFICA ESTE
QUE RESTRINGE ESTE
PARADIGMA
PARADIGMA

 Permite mejorar la
interoperabilidad  Requiere mecanismos
de definición de
 Simplifica el problema
interfaces
de la localización del
interlocutor  Restricciones similares
al modelo RPC-RMI
 Incentiva el uso directo
de servicios  Depende de la
estandarizados implementación
Modelo RPC-RMI

 Llamada a un procedimiento que ejecuta en otro espacio de direcciones.


 Sigue el modelo cliente/servidor, petición-respuesta.
 Al usuario se le ocultan los detalles de la comunicación y de la distribución:
transparencia de acceso y de distribución.
APLICACIONES
COLABORATIVAS
Software colaborativo o groupware se refiere al conjunto de programas
informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios
concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas
a través de una red (internet o intranet).
El término groupware hace referencia a los métodos y herramientas de software
que facilitan el trabajo en grupo, mejorando su rendimiento.

Los procesos pueden hacer eso, usando multidifusión para enviar los datos o usar
pizarras o tablones virtuales, los cuales permiten a cada participante leer y
escribir datos sobre una visualización compartida.
Tipos de Colaboración
El software colaborativo se puede dividir en tres categorías:

 Herramientas de colaboración-comunicación
 Herramientas de conferencia
 Herramientas de gestión colaborativa o en grupo.
Herramientas de comunicación electrónica que envían mensajes, archivos, datos
o documentos entre personas y facilitan la compartición de información
(colaboración asíncrona), como por ejemplo:

 Correo Electrónico.

 Correo de voz.

 Publicación en web
Herramientas de conferencia que facilitan la compartición de
información, de forma interactiva (colaboración síncrona), como por
ejemplo:

 Conferencia de datos – PC .

 Conferencias de voz – teléfonos que permiten interactuar a los


participantes.

 Conferencias de video (o audio conferencia) – PC en red que


comparten señales de audio o video.

 Salas de chat o mensajería instantánea – una plataforma de


discusión que facilita el intercambio inmediato de mensajes.

 Sistemas para facilitar reuniones – un sistema de conferencias


integrado en una sala
Herramientas de gestión colaborativa que facilitan las
actividades del grupo, como por ejemplo:

 Calendarios electrónicos – para acordar fechas de


eventos automáticamente y enviar notificaciones y
recordatorios a los participantes.

 Sistemas de gestión de proyectos – para organizar y


hacer seguimiento de las acciones en un proyecto
hasta que se finaliza.

 Sistemas de gestión del conocimiento – para recoger,


organizar, gestionar y compartir varios tipos de
información.
Beneficios

Ahorro en tiempo, ya que no tiene que


desplazarse físicamente su personal hasta una
oficina en un lugar físico específico.

Comunicación más estrecha entre los miembros


del equipo de trabajo.

Mejor control de las actividades de cada miembro


del equipo ya que se tienen evidencias por escrito
de las actividades reportes, comentarios, etc.

También podría gustarte