Está en la página 1de 22

INFLUENCIA DE LA

RADIACIÓN EN LA
SALUD

JEINER HERRERA
CRISTIAN CHARRIS
DAIRO HERRERA
LIMITES DE EXPOSICIÓN (PARA EL
PÚBLICO EN GENERAL). LEGISLACIÓN
EN EUROPA
En Europa, la mayoría de las normas nacionales
se basan en las directrices elaboradas por la
Comisión Internacional de Protección contra la
Radiaciones No Ionizantes (International
Commission on Non-Ionizing Radiation
Protection, ICNIRP).
¿QUÉ ES LA ICNIRP?
La ICNIRP es una organización no
gubernamental, reconocida
formalmente por la OMS, que
basándose en el análisis de
estudios científicos realizados en
todo el mundo, elabora unas
directrices en las que establece
límites de exposición
recomendados.
*DATO IMPORTANTE*
Esta comisión publicó en 1998 unas directrices
para limitar la exposición del público general y
de los trabajadores a campos eléctricos,
magnéticos y electromagnéticos variables con
el tiempo (hasta 300 GHz)
Para el desarrollo de estas directrices, la
ICNIRP únicamente tomó como base
consideraciones biológicas y efectos
comprobados como la estimulación de los
músculos y nervios periféricos, descargas y
quemaduras causadas por el contacto con
objetos conductores, y el aumento en la
temperatura en los tejidos resultante de la
absorción de energía durante la exposición
CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN DEL
PÚBLICO ANTE CEM DE FRECUENCIA
EXTREMADAMENTE BAJA (FRECUENCIA
INDUSTRIAL).
Existe una tendencia generalizada en los últimos
años a ampliar el margen de seguridad en los
estándares nacionales/locales de protección
ante exposiciones a CEM de baja frecuencia
basada primordialmente en dos criterios de
índole diferente.
Uno de ellos es la necesidad de
dar respuesta a la
preocupación entre un sector
de la ciudadanía que considera
que los niveles de protección
europeos son poco eficaces
para exposiciones crónicas.
FUENTES Y NIVELES DE
EXPOSICIÓN
Los CEM son omnipresentes en nuestro entorno, tanto de
fuentes naturales como de origen artificial. Estamos
constantemente expuestos a campos eléctricos y
magnéticos estáticos naturales como el campo
magnético terrestre o los campos eléctricos causados
por cargas eléctricas presentes en las nubes, la
electricidad estática que se produce cuando dos objetos
se frotan entre sí
De forma artificial la exposición a campos estáticos
se produce, por ejemplo, con la Resonancia
magnética que se utiliza en el diagnóstico médico.
La exposición a CEM de frecuencia
extremadamente baja (ELF), intermedia y
radiofrecuencia se produce por exposición en las
viviendas a todo tipo de electrodomésticos, y en el
medio ambiente por antenas repetidoras de
telefonía, líneas de conducción eléctrica, etc.
FUENTES DE EXPOSICIÓN A
CAMPOS ESTATICOS (0 HZ)
El número de fuentes artificiales de campos
magnéticos estáticos es pequeño aunque hay un
rápido desarrollo de tecnologías que los utilizan.
En ciertas industrias y en ciertos lugares de trabajo
como en los procesos de soldadura, se pueden
generar campos de hasta 1000 μT.
• Los motores y equipos de tracción de
los trenes y tranvías normalmente
están ubicados bajo el suelo de los
vagones de pasajeros. En el suelo, las
intensidades de los campos
magnéticos pueden alcanzar niveles
de hasta decenas de µT en las partes
del suelo situadas justamente encima
de motor.
• Resonancia magnética: Una
aplicación muy importante es la
resonancia magnética (RM), en la
que se utilizan campos magnéticos
estáticos y campos de
radiofrecuencias. En las
inmediaciones del aparato, se
pueden alcanzar niveles de
densidad de flujo magnético es 0,15
a 2 T.
EFECTOS DE LOS CAMPOS
ESTÁTICOS PARA LA SALUD
• Existen pocos estudios sobre los
efectos de los campos eléctricos
estáticos. Según los resultados
obtenidos hasta el momento, los
únicos efectos agudos están
asociados con movimiento del vello
cutáneo y malestar provocado por
descarga de chispas.
CAMPOS DE FRECUENCIA
EXTREMADAMENTE BAJA (ELF) HASTA
300 HZ
• Instalaciones de transmisión y distribución de
electricidad
En los núcleos urbanos existe una presencia ubicua y
creciente de CEM de frecuencias extremadamente
bajas (ELF). Estos campos provienen mayoritariamente
del transporte y uso de la energía eléctrica a las
llamadas frecuencias industriales (50 Hz).
• Aparatos electrodomésticos: En las
proximidades de los electrodomésticos comunes
como nevera o lavadoras existen también CEM
de baja frecuencia. A pocos centímetros de estos
aparatos se pueden encontrar valores promedio
de campo eléctrico e inducción magnética de 10
V/m y 3 μT, respectivamente. Los niveles
decrecen rápidamente con la distancia a la
fuente.
CAMPOS DE FRECUENCIA
INTERMEDIA (FI) DESDE 300 HZ A 10
MHZ
• Las cocinas de inducción domésticas: La energía
térmica necesaria en estas cocinas es proporcionada
por campos magnéticos de frecuencia en el rango de
los 25-40 kHz. En condiciones normales de empleo, los
niveles de inducción magnética registrados a una
distancia de 30 cm son de 0,2–0,3 µT,
aproximadamente.
• Bombillas de ahorro energético:
Las lámparas de ahorro de energía
también se conocen como
lámparas fluorescentes compactas
y lámparas de bajo consumo. La
corriente eléctrica que fluye a
través de la lámpara genera
campos eléctricos y magnéticos de
baja (50 Hz) y media frecuencia
(entre 25 y 70 kHz).
• Televisores y pantallas de
ordenador: Las pantallas de
ordenadores y televisores se basan en
principios de funcionamiento
similares. Ambos producen campos
eléctricos estáticos y campos
eléctricos y magnéticos alternos a
diversas frecuencias. Sin embargo, las
pantallas de cristal líquido que se
utilizan en algunos ordenadores
portátiles y de escritorio no generan
campos eléctricos y magnéticos
significativos.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte